
Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño
La novela en el Pacto Histórico por un aval entre Máximo Noriega y Alfredo Varela
- Noticia relacionada:
- Elecciones 2023
- Clan Char
- Pacto Histórico
Solo dos horas le duró el aval de la Colombia Humana a Máximo Noriega, quien en su momento tuvo el apoyo de Nicolás Petro, para ser candidato a la Gobernación del Atlántico. Perdió el pulso con Alfredo Varela, a quien, sin embargo, las sombras de la casa Char, Aida Merlano y Eduardo Pulgar tienen dividido al petrismo.
Por: Redacción Cambio

A finales de 2022 todo parecía indicar que, para competir por la Gobernación del Atlántico, el elegido del Pacto Histórico era Máximo Noriega, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro y de su hijo Nicolás, diputado del Atlántico que llegó a esa corporación justamente por quedar de segundo en las elecciones de 2019. Noriega y el hijo del presidente alcanzaron a hacer juntos varios eventos políticos ambientando la aspiración del primero para relevar a Elsa Noguera. El enemigo por vencer desde el primer momento para el petrismo fue la casa Char y se fijaron el objetivo de arrebatarles el poder en el departamento por primera vez en más de una década.
Conscientes de la dificultad de ganarle a Alejandro Char para la Alcaldía de Barranquilla, las cabezas del petrismo apostaron por concentrar esfuerzos en la Gobernación y dejar el camino despejado para que Alejandro tuviera su tercer mandato en la capital del Atlántico.
Por ello, como lo pudo comprobar CAMBIO en ese entonces, entre enero y febrero pasado empezó a gestarse un pacto de no agresión con la poderosa casa política para que se abstuviera de presentar un candidato fuerte en el departamento, a cambio de que el petrismo hiciera lo propio en Barranquilla. La fórmula era simple: Noriega en carrera por el poder departamental y Alejandro Char para reinar de nuevo en la cuarta ciudad más importante del país.
frase-destacada
"Los cálculos políticos que hacen los sectores tradicionales a favor del Gobierno del presidente Petro son que haya un tránsito más tranquilo y consensuado con la casa Char, la cual está teniendo un resquebrajamiento en su credibilidad frente a la ciudadanía. Otros dicen que como los Char siguen teniendo poder es necesario hacer una fórmula en la que se los deje en la Alcaldía y el Pacto construya una candidatura amplia y de convergencia para la gobernación", le dijo a CAMBIO un líder de la Colombia Humana en Barranquilla en febrero pasado.
Pero el punto de quiebre en este acuerdo fue el escándalo que en marzo desató Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro Burgos que lo acusó públicamente de recibir dinero del Hombre Marlboro y el Turco Hilsaca. Las acusaciones obligaron a Nicolás Petro a retirarse de los eventos políticos, golpearon a Noriega (también mencionado en la denuncia de Day Vásquez) y alimentaron la versión en el petrismo de que Vásquez era una enviada de los Char para debilitar a Nicolás y a su candidato. Hoy, Vásquez y Petro Burgos están en poder de la Fiscalía, después de ser capturados el último día de inscripciones de candidaturas a las elecciones de octubre.
Lea también: La vida sabrosa de Nicolás Petro
La controversia que escaló a niveles presidenciales dividió la carrera por la Gobernación del Atlántico en tres partes: Máximo Noriega, reivindicando su cercanía con el petrismo purasangre; Eduardo Verano, el tradicional aliado de los Char; y Alfredo Varela, un político que transitó de Cambio Radical al Partido Verde y que aterrizó en el progresismo en 2023 a través de Fuerza de la Paz, el partido de Roy Barreras.
Poco a poco, Varela se fue moviendo hábilmente en el Atlántico buscando más apoyos dentro del Pacto Histórico y en sectores cercanos, tanto es así que obtuvo el aval del Partido Verde, el apoyo del Polo Democrático, se acercó a la senadora petrista Martha Peralta y fortaleció su vínculo con Agmeth Escaf, un actor clave para gestionar el apoyo a Varela dentro del Pacto. "El congresista Escaf fue el que abogó por Varela en Bogotá para tener el apoyo del Polo Democrático", dijo un líder petrista de Barranquilla.
El crecimiento de Varela fue en desmedro de Máximo Noriega, a tal punto que en los últimos días, y a muy poco de que se cerrara el periodo de inscripción de candidatos, desde la dirección nacional del Pacto Histórico llegó la instrucción de no tener candidatura propia, apoyar a Varela y dejar sin aspiración a Noriega. "El charismo infiltró al Pacto, el plan a de los Char es Eduardo Verano y el plan B es Varela", le dijo a CAMBIO Máximo Noriega. La decisión fue sorprendente porque Noriega ya había ganado una consulta interna hecha en la Colombia Humana e incluso el Consejo Nacional Electoral le ordenó a ese partido darle el aval.
El 28 de julio, Noriega viajó a Bogotá buscando caminos jurídicos y políticos para tener el aval. Al día siguiente, cuando era el cierre del periodo de inscripciones en la Registraduría y con la captura de Nicolás Petro acaparando todos los titulares, repentinamente apareció un documento de la Colombia Humana dándole el aval a Noriega. El aval estaba firmado por Marco Emilio Hincapié, secretario general de la Colombia Humana y hoy presidente de Coljuegos.
Esto hizo que el aspirante fuera a inscribir su candidatura en Barranquilla pero minutos antes de que Noriega se tomara la foto triunfal con su inscripción, el aval le fue revocado por decisión de Eduardo Noriega, delegado de la Colombia Humana ante el Pacto Histórico, y esposo de la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Por el desaire del petrismo, Máximo Noriega tomó la decisión de renunciar a la Colombia Humana y para no quedarse sin nada, su esposa Claudia Patiño se inscribió como candidata a última hora con el aval de Fuerza Ciudadana. Noriega aseguró que tiene una "profunda tristeza porque quieren imponer a un candidato que no tiene tradición progresista. Llevo 40 años de lucha social y 16 años al lado de Petro para que me hagan esto". Además, culpó directamente a Agmeth Escaf y a Eduardo Noriega de lo sucedido y los acuso de "persecución".

"Varela nunca ha sido ni será de izquierda, pero puede hacer alianzas con otros partidos, a diferencia de Máximo, que quedó muy mal parado por el escándalo de Nicolás Petro", le dijo a CAMBIO un militante del Pacto Histórico de Barranquilla. Siendo así, el Pacto Histórico decidió jugársela oficialmente por un candidato que armara un frente amplio por fuera del petrismo, pero, al mismo tiempo, una gran brecha dentro de él.
Le puede interesar: La estrategia del Ñoño para conservar el poder en Córdoba
Las sombras que persiguen a Alfredo Varela
Alfredo Varela, profesional en negocios internacionales de la Eafit, saltó al escenario nacional en 2006, cuando se ganó el premio de 300 millones de pesos del reality El Desafío, de Caracol. Su paso por la televisión también le permitió conocer a la presentadora y exreina barranquillera Rochi Stevenson, con quien se casó en 2008 y con quien tuvo tres hijos. Agmeth Escaf, congresista del Pacto Histórico, es padrino de bautizo de uno de ellos, por lo que ha sido muy cercano al matrimonio desde hace más de una década.

La recordación de Varela en los atlanticenses no solo obedece a su paso por la televisión y a su relación con Stevenson, pues no es un principiante en la política. En 2008 llegó al Concejo de Barranquilla con el aval de Cambio Radical, aprovechando la cercanía de su padre, el excongresista Ricardo Varela Consuegra, con el clan Char. Varela Consuegra, quien falleció en 2017, fue uno de los fundadores de Voluntad Popular, un movimiento político de corte liberal del que fue dirigente Fuad Char Abdala, y con el que ambos llegaron al Congreso.
Afredo Varela permaneció en el Concejo dos periodos seguidos, hasta que, en junio de 2014, renunció a esa corporación y a Cambio Radical. Su objetivo en ese momento fue aspirar a ser gobernador del Atlántico, pero apartándose de su partido, porque esa colectividad terminó decantándose por el liberal Eduardo Verano de la Rosa para la Gobernación y por Alejandro Char para la Alcaldía de Barranquilla. Las mismas fichas políticas de hoy.
Sin embargo, durante la contienda electoral de 2015 crecieron los rumores en el Atlántico que apuntaban a que los Char estaban jugando a dos bandas, manteniendo contacto con la campaña de Varela, a pesar de su apoyo público a Verano de la Rosa. Las suspicacias surgieron por una foto en la que Varela y Alejandro Char aparecieron juntos en un evento de campaña, lo cual generó confusión sobre si esta era la verdadera dupla y no la de Verano y Char. Alejandro explicó que coincidió casualmente en ese encuentro con Varela, de quien dijo ser amigo en ese entonces, pero ratificó su apoyo y el de Cambio Radical a Eduardo Verano.
Un mes después, el avispero político en el Atlántico se alborotó nuevamente cuando aparecieron varias camionetas circulando por Barranquilla con las fotos de Alejandro Char y Alfredo Varela. Además, estaban acompañadas por el logo de quien fuera en esa época congresista, Aida Merlano, hoy condenada por corrupción por la red de compra de votos que lideró en el Atlántico.
Merlano le dijo a El Heraldo en octubre de 2015 que la publicidad la había puesto ella:
frase-destacada
"El que vota por Alex Char no necesariamente tiene que votar por Verano, cada quien es libre de por quién vota, mis candidatos que apoyo incondicionalmente son Alejandro Char y Alfredo Varela y tengo toda la libertad de sacar la campaña publicitaria con mis dos candidatos" dijo Aida Merlano al medio barranquillero.
Mientras que Char desautorizó el uso de su imagen en la publicidad, Varela reconoció el apoyo de Merlano y otro grupo de políticos cuestionados, como José David Name, Eduardo Pulgar, Roberto Gerlein, Miguel Amín, Inés López y Jaime Amín, argumentando que habían llegado a su campaña por sus diferencias con Eduardo Verano. Antonio Navarro y Claudia López, de la Alianza Verde, también apoyaron a Varela, y le dieron el aval para su candidatura, igual que en la presente campaña. El Partido de la U y hasta la Unión Patriótica se montaron en la campaña Varela gobernador. Por su parte, Verano se quedó con el respaldo de la otra mitad de los caciques del Atlántico: los Char, Efraín Cepeda, Álvaro Ashton, Laureano Acuña (alias el Gato volador), Martha Villalba y el clan Torres.
Para las elecciones que se avecinan, el tablero parece no haber cambiado hasta en el caso de los Torres, quienes, a pesar de haberse montado en el petrismo desde 2022, se la van a jugar otra vez por Eduardo Verano. En el caso de Varela, uno de los lazos más controversiales que aparentemente sostiene es con Eduardo Pulgar, el condenado político que está terminando de pagar su pena por sobornar a un juez.
Pulgar, que permanece en su finca en Polonuevo, tiene a su propia ficha para pelear por la Alcaldía de Soledad, la segunda ciudad más poblada del Atlántico y la sexta en Colombia, por lo que es un apetecido fortín político. Se trata de Alcira Sandoval, quien aspira a ser el relevo de Rodolfo Ucrós, actual alcalde y cuñado de Pulgar. El objetivo del grupo político del excongresista es ganarle el pulso a los Char en Soledad, que volvieron a tender puentes con Joao Herrera y lo convirtieron en su candidato.
En mayo pasado, una fotografía y varios videos evidenciaron la alianza entre Alcira Sandoval y Alfredo Varela. “Coincidimos durante el encuentro por la salud de la gente con el aspirante a la Gobernación del Atlántico, Alfredo Varela, quien mostró su interés y apoyo por nuestro proceso democrático de recolección de firmas para candidatizar a la médico Alcira Sandoval para el debate electoral de octubre”, se lee en una publicación del perfil oficial de Instagram de Sandoval.
Sin embargo, desde el círculo de Varela han negado una alianza con Sandoval y su encuentro con ella habría obedecido a reuniones para escuchar candidatos en Soledad. De hecho, Varela también se reunió hace unos meses en Bogotá con Federmán Vizcaíno, el candidato en Soledad del Nuevo Liberalismo. En la reunión también estuvo Juan Manuel Galán. Varela volvió a Barranquilla con el apoyo de esa colectividad en el bolsillo.
Varela espera superar en esta oportunidad los 340.000 votos con los cuales estuvo a punto de ganarle a Eduardo Verano en 2015, quien obtuvo apenas 9.000 votos más. Por ese entonces, posterior a su derrota en las urnas, el compadre de Agmeth Escaf se desempeñó como director de regiones de Findeter. En 2017, fue tentado por Cambio Radical para lanzarse a la Cámara de Representantes como fórmula de Arturo Char. Al final, terminó siendo impulsado por diputados del Partido de la U para llegar a ser director de Cormagdalena.
Justamente, por su paso como directivo de esa corporación durante un año, el nombre de Varela apareció en el recién reabierto proceso en la Contraloría por el caso Navelena. Las investigaciones se refieren al proyecto de navegabilidad del río Magdalena, llevado a cabo por el Ministerio de Transporte, Cormagdalena y la Agencia Nacional de Infraestructura desde 2012. El proyecto costó cerca de 200.000 millones de pesos y no cumplió su objetivo. Según dijo la Contraloría en octubre de 2022, pese a las presuntas irregularidades que se alertaron, Cormagdalena autorizó pagos por más de 190.000 millones de pesos “para dar cumplimiento al proyecto de navegabilidad del río Magdalena que no han prestado utilidad alguna". Además de cinco exdirectores de la corporación, la investigación en curso también involucra a Odebrecht y a la firma Valorcon, una empresa familiar del clan Gerlein.
