Caso UNGRD: las claves y las preguntas que deja la anunciada imputación al exministro Ricardo Bonilla

La Fiscalía anunció que radicará solicitud de imputación a Ricardo Bonilla por dos delitos sólo cuando un juez apruebe un principio de oportunidad que negociaron con una de sus exasesoras.

Crédito: Foto: Pablo David - CAMBIO

3 Junio 2025 05:06 pm

Caso UNGRD: las claves y las preguntas que deja la anunciada imputación al exministro Ricardo Bonilla

La fiscal María Cristina Patiño, quien lidera las investigaciones por la corrupción en la UNGRD, anunció que la presunta acción delictiva atribuida al exministro de Hacienda surgió de la delación que hizo una de sus exasesoras. ¿Por qué tardaron en vincularlo formalmente al caso? ¿Por qué quedará sometida su imputación a la validación de un principio de oportunidad otorgado a su supuesta cómplice? Detalles.

Por: Ana María Cuesta

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Y el turno para ser imputado por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) le llegó a Ricardo Bonilla González, exministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro. El anuncio de la imputación por los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos lo hizo este martes la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia María Cristina Patiño, quien lidera las investigaciones por el caso de la UNGRD.  

El anuncio se produce casi un año después de que la misma Patiño mencionara a Bonilla González como uno de los presuntos integrantes del entramado corrupto que desvió millonarios recursos para la atención de desastres para asegurar votos afines al Gobierno en el Congreso de la República. 

"Usted, señor Sneyder, coordinó con María Alejandra Benavides, asesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, contratos para los municipios de Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar, en los cuales estaban interesados indebidamente los senadores y representantes Julio Elías Chagui, Wadith Manzur Imbett, Karen Astrid Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo, según las instrucciones impartidas por el ministro Ricardo Bonilla", dijo el 25 de julio de 2024 la fiscal Patiño, en la audiencia de imputación de cargos contra Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la UNGRD.

Lo curioso de la imputación a Bonilla es que solo se produciría si un juez de la república avala el principio de oportunidad que la fiscal Patiño le concedió a la exasesora del Ministerio de Hacienda María Alejandra Benavides, quien trabajó como enlace entre el Congreso y la oficina del ministro, y quien dio un interrogatorio por más de 14 horas en el que describió las órdenes que presuntamente seguía de Bonilla. 

María Cristina Patiño
María Cristina Patiño, fiscal delegada, anunció que solicitarán audiencia de imputación a Ricardo Bonilla solo cuando quede en firme el principio de oportunidad de María Alejandra Benavides. Foto: Fiscalía. 

La imputación cuando quede en firme un principio de oportunidad

“Como bien ustedes lo saben, la Fiscalía tuvo conocimiento de la actividad presuntamente delictiva del señor Bonilla a partir de un acercamiento que en virtud de una negociación de principio de oportunidad tuvimos con la señora María Alejandra Benavides Soto. Ese principio de oportunidad se va a radicar a finales de esta semana y una vez el juez de control de garantías a quien corresponda decidir la legalidad de este principio de oportunidad lo avale, vamos a proceder a solicitar la audiencia de formulación de imputación contra el exministro Bonilla”, expresó la fiscal María Cristina Patiño este martes en rueda de prensa. 

María Alejandra Benavides, quien también fue imputada recientemente por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en calidad de supuesta cómplice del exministro Bonilla, fue su asesora a finales de 2023 y principios de 2024, y estuvo encargada como el enlace entre el ministerio y el Congreso mientras su exjefa Andrea Carolina Ramírez cumplía una licencia de maternidad. 

A Benavides y a Bonilla se les investiga por supuestamente haber comprometido millonarios cupos indicativos o contratos en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar) para cinco congresistas que integraban la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y que votaron positivamente operaciones de crédito, solicitadas por el Gobierno, solo cuando recibieron noticias de los cupos que Bonilla habría prometido a través de Benavides. 

Los cinco congresistas que supuestamente recibieron dichos cupos –contratos de la UNGRD que no alcanzaron a ejecutarse– están siendo investigados por la Corte Suprema de Justicia por presuntamente haber vendido su voto. Ellos son Liliana Esther Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado y Karen Astrith Manrique.

María Alejandra Benavides
María Alejandra Benavides, exasesora del exministro Ricardo Bonilla, se convertirá en su principal delatora. Foto: Redes sociales. 

La pregunta que algunos actores se hacen en este momento es, ¿qué pasará con Bonilla si un juez no aprueba ese principio de oportunidad para Benavides que anunció la fiscal Patiño? Pues no es usual que el paso siguiente de un proceso penal se condicione a una actuación de un juez. 

Fuentes allegadas al proceso advierten que la Fiscalía necesita garantizar que Benavides pueda delatar con una batería de pruebas a su exjefe, en calidad de testigo, y para ello necesitan que previamente reciba los beneficios jurídicos y la protección que desde el ente acusador le prometieron. Entre los beneficios que ya recibió Benavides por el inicio de su colaboración estuvo el hecho de que no fue imputada por el delito de tráfico de influencias, que se había anunciado en su contra en un principio.

Olmedo López delató a Ricardo Bonilla desde junio de 2024

Aunque Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la UNGRD, delataron a Bonilla en los interrogatorios que rindieron ante fiscales desde mediados del año pasado, fuentes del proceso explican que la Fiscalía necesita testimonios diferentes a los de ellos dos en el capítulo que hoy se abre sobre el exministro de Hacienda. Por eso la fiscal Patiño advirtió que solo se conoció de la supuesta actividad delictiva del exministro a partir de la delación que hizo su exasesora Benavides en octubre y noviembre del año pasado.

Hay que recordar que los exdirectivos de la UNGRD comenzaron a incriminar a otros en la búsqueda de beneficios jurídicos cuando se vieron ahogados en sus mentiras públicas sobre el cuestionado contrato de los carrotanques de La Guajira.  El 2 de julio de 2024 Olmedo López, exdirector de la entidad aseguró ante la fiscal Patiño que en la UNGRD se entendieron con María Alejandra Benavides para las artimañas con los contratos y que ella siguió órdenes de su exjefe el exministro Bonilla. "Dicha funcionaria estaba enterada de todo el direccionamiento irregular de los contratos al interior de la UNGRD", aseguró Olmedo López refiriéndose a contactos entre Sneyder Pinilla y Benavides.

López también le entregó a la fiscal Patiño una libreta con mensajes supuestamente escritos por la representante Karen Manrique con "los nombres de los congresistas que habían acordado y negociado con el señor ministro sus votos a cambio de los contratos". Y aseguró que el exministro Bonilla le dijo el 15 de diciembre de 2023 que "esto corresponde al pago de los créditos aprobados por la Comisión para que el país no se quedara sin energía".

Petro, Carlos Ramón y Olmedo
Gustavo Petro, presidente de la república, Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, y Olmedo López, exdirector de la UNGRD. Foto: Dapre. 

Lo que confesó Benavides sobre su exjefe el exministro

Durante cuatro sesiones entre octubre y noviembre de 2024, que sumaron más de 14 horas y que por momentos fueron interrumpidas por su propio llanto, la exasesora María Alejandra Benavides le relató a la fiscal Patiño que todo lo que hizo por la consecución de los cupos indicativos para los congresistas, en el embrollo de la UNGRD,  lo hizo por órdenes directas del exministro Ricardo Bonilla y de la exjefa que la dejó en su cargo durante su licencia de maternidad: Andrea Carolina Ramírez, quien por más de una década fue la asesora enlace entre el ministro de Hacienda y el Legislativo. 

Benavides basó su defensa advirtiendo que tenía una beca, que ganaba menos honorarios que su compañera Ramírez y que todo lo hizo por las instrucciones de sus exjefes, a quienes catalogó de astutos. En su interrogatorio como indiciada también delató al exministro del Interior Luis Fernando Velasco, al exasesor del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Jaime Ramírez Cobo y a otras decenas de congresistas que habrían pedido cupos indicativos del Invías.

Él me usó, él usó el hecho de ser ministro de Hacienda, que a él no le importaba el costo que tenía que pagar (...) el ministro me da la orden: autorizo a que María Alejandra reciba proyectos, esa fue la orden. Y una vez que él me la da Andrea me dijo que los cupos indicativos no eran para todos los congresistas, la bancada del Pacto estaba exenta, la bancada de las Farc y que en un principio la bancada de la paz también. Sin embargo, de alguna manera, la bancada de la paz se enteró y empezó a ir a buscar los cupos indicativos", expresó Benavides ante la fiscal. 

Contra Ricardo Bonilla, quien ha sostenido su inocencia, actualmente hay tres delatores de conocimiento público: Olmedo López, Sneyder Pinilla y María Alejandra Benavides. La fiscal Patiño asegura que son más. Si la Fiscalía promete una imputación de cargos contra el exministro de Hacienda, condicionando la misma a la futura actuación de un juez a favor de la testigo Benavides, el caso podría arrojar sorpresas. Sorpresas como las que vimos esta semana con un Olmedo López visiblemente molesto con el ente acusador porque un juez no avaló las promesas jurídicas que le hicieron en su preacuerdo. Por el momento, penalistas consideran "exótico" que la Fiscalía anuncie una imputación y condicione el desarrollo de un grave caso de relevancia para el país a la aprobación de un principio de oportunidad para un tercero.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí