
Andrea Carolina Ramírez, María Alejandra Benavides y Jaime Ramírez Cobo, los exasesores del Ministerio de Hacienda y de la Presidencia de la República salpicados en el escándalo de la UNGRD.
Crédito: Fotoilustración: Kim Vega.
Así se pacta el voto de un congresista: lo que confesaron los exasesores involucrados en el caso UNGRD
- Noticia relacionada:
- UNGRD
- Ricardo Bonilla
- DAPRE
- María Alejandra Benavides
- Jaime Ramírez Cobo
CAMBIO accedió a los interrogatorios ante la Fiscalía de los exasesores del Ministerio de Hacienda y de la Presidencia de la República salpicados en el entramado de corrupción de la UNGRD: Jaime Ramírez Cobo, María Alejandra Benavides y Andrea Carolina Ramírez. Un ‘ping-pong’ de señalamientos que van desde “seguí órdenes” hasta “hice favores” y que revelan la oscura ruta de los cupos indicativos entre el Gobierno y los congresistas.
Por: Ana María Cuesta

Uno. Una tabla codiciada con millonarias obras para congresistas. “Nunca toques estos temas por Whatsapp, solo recibe sobres cerrados en el momento en que el ministro te los autorice. No mires los sobres, busca el radicado por la parte de arriba y ya. Nunca mires los sobres. Coge la información del cuadro y no sepas nada más”.
Dos. Los cupos indicativos o el eufemismo de los ‘proyectos de inversión regional’. “En pro de favorecer congresistas. Congresistas específicos. Congresistas a dedo. Los congresistas que el ministro de Hacienda determinará”.
Tres. Filtra a los beneficiarios. “No eran para todos. La bancada del Pacto estaba exenta, la de las Farc también y en un principio la bancada de la paz”.
Cuatro. Promete cada año. “Los presidentes de las comisiones económicas le dicen al ministro: '¿cómo se van a dar las ayudas en esa legislatura que recién empieza'?”.
El relato sobre el ‘sí’ que se obtiene de un parlamentario, con la promesa de un jugoso contrato, y que se almacena en una tabla secreta de un ministerio aparece en la comprometedora declaración que, a finales del año pasado, le entregó a la Fiscalía María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, y quien se ha convertido en una de sus principales delatoras en el marco del principio de oportunidad que negocia por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en el que ella y su exjefe figuran como supuestos cómplices.
Por supuesto, Benavides no se reconoce como la autora de esa ruta sobre los cupos, pues la atribuye a Andrea Carolina Ramírez, la exasesora que por casi una década se encargó de los nexos entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso y a quien ella reemplazó en una licencia de maternidad desde septiembre de 2023. Tiempo en el que, asegura, se iniciaron sus líos con la justicia y su papel en el entramado de la UNGRD.
“Ella es quien me da las instrucciones. Todo lo hacía Andrea, ella sabía estratégicamente qué congresistas eran los que tenían que favorecer con los cupos indicativos. Por eso yo tenía que ir a su casa, por eso tenía que verme con ella. Es más, Andrea tiene su bebé el 25 de septiembre y me obligó a vacunarme para que yo fuera a su casa a hablar de esos temas. Ella no los quiere soltar, lleva años ahí”, aseguró la exasesora.

Benavides insiste en que otros le ordenaron las conductas que ella cometió y por las que recientemente fue imputada. “¿Qué sé? Que el ministro Bonilla no hacía nada sin que el ministro Velasco no lo supiera o Jaime (Ramírez) supiera. Para el ministro Bonilla era fundamental que alguien más supiera lo que estaba pasando, y por eso Velasco se la pasaba en el Ministerio de Hacienda. Por eso él me decía: 'Habla con Jaime. Almuerza con Jaime'. Era por eso. El ministro Bonilla tenía el afán de que de alguna forma no lo hacía sólo”, añadió.
Benavides fue imputada a principios de mayo por el delito de interés indebido en la celebración de contratos por, presuntamente, haber ejecutado las instrucciones que el exministro Bonilla le impartió, con el supuesto conocimiento pleno del también exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y del exasesor de la Presidencia Jaime Ramírez Cobo. La Fiscalía dice que Benavides hizo caso y recibió los proyectos de inversión regional -o cupos indicativos- que reclamaron cinco congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público a cambio de aprobar 13 operaciones crediticias.
Aunque los contratos que presuntamente negoció el Minhacienda con los congresistas Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado y Karen Manrique saldrían de la UNGRD, estos nunca se ejecutaron pues la bomba que detonaron Olmedo López y Sneyder Pinilla a principios del año pasado paralizó cualquier otro proceso en la Unidad.
El poder de los enlaces Gobierno-Congreso
En su extenso interrogatorio de más de 12 horas, en cuatro días, Benavides no solo acusó a los exministros Bonilla y Velasco, sino que también lo hizo con Jaime Ramírez Cobo, exasesor presidencial designado como enlace con el Congreso, y con Andrea Carolina Ramírez, quien fuera su jefe directa en la oficina del Ministerio de Hacienda de relacionamiento con el Capitolio.
Su testimonio desnuda presuntas prácticas oscuras de la figura de los enlaces Gobierno-Congreso para asegurar votos y menciona a otras decenas de congresistas que supuestamente los tramitan -y que CAMBIO se abstiene de divulgar en este momento al no aparecer vinculados al proceso penal por los contratos de la UNGRD-.
CAMBIO accedió a los interrogatorios que todos los exasesores dieron ante la fiscal María Cristina Patiño, quien le dio total credibilidad a lo expuesto por Benavides, a quien incluso le prometió protección, y quien criticó directamente las justificaciones que dio Ramírez Cobo, el exasesor del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Carlos Ramón González, imputado esta semana como la punta de la pirámide del escándalo de corrupción.
La Fiscalía señala a González como el presunto determinador de Olmedo López, es decir, como aquel que lo indujo a él y a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz para que entregaran millonarias coimas a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, a dos semanas de las elecciones regionales de 2023.
El testimonio de María Alejandra Benavides revela que en el Ministerio de Hacienda anualmente se pactan tablas o matrices con cupos indicativos para congresistas, es decir, para “el direccionamiento” de proyectos para favorecerlos a ellos. No solo habló de cupos de la UNGRD: también se refirió a cupos del Invías y a otras comisiones como las primeras de Senado y Cámara, que también habrían tramitado proyectos. Aseguró que los enlaces de cada ministerio con el Congreso quedan encargados del manejo de esas tablas, pero que nada se hace sin el aval de los ministros. “El ministro me da la orden: autorizo a que María Alejandra reciba proyectos, esa fue la orden”, añadió.

Benavides contó además que la importancia de atender a la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público radica en que ellos, supuestamente, pueden abrir más presupuesto y por ende la consecución de más cupos para repartir. “El Invías no tenía más plata para sacar cupos indicativos y ahí es donde se mueven con la comisión interparlamentaria, como ya lo dije. El ministro nos ha dicho que el Invías estaba quebrado y que toca por otro lado”, manifestó.
Benavides señala a Andrea Carolina Ramírez como la autora de diversas tablas o matrices en las que se consignan cupos para congresistas y a Jaime Ramírez Cobo como el asesor de Presidencia que recibía toda esa información sobre los cupos y que contactaba a alcaldes y contratistas direccionados. Asegura que entre ellos dos había contacto directo.
Jaime Ramírez: ‘Ayudé a mi compañera, que estaba desesperada’
En enero de este año, el exasesor presidencial Jaime Ramírez, padrino de matrimonio de la canciller Laura Sarabia, rindió interrogatorio ante la fiscal María Cristina Patiño por su vinculación en el escándalo de la UNGRD. Durante más de una hora y media, Ramírez aseguró que nunca tramitó cupos para congresistas, que no supo que Benavides o Ramírez lo hicieran y negó sus vínculos con los exministros Bonilla y Velasco para los asuntos de la Comisión Interparlamentaria.
Pero uno de los aspectos que llamó poderosamente la atención fue el centro de su defensa que se resume en ‘yo no sabía nada’: "Benavides me contactó y me pidió ayuda porque estaba desesperada" y "la ayudé como buen compañero que soy, pues los enlaces nos ayudamos siempre".
Así fue parte del intercambio entre Ramírez Cobo y la fiscal Patiño:
Jaime Ramírez Cobo: Ella me dice que tenía una preocupación porque era cierre de la legislatura. Que estaba corriendo muchísimo. Y ella me mencionó ‘ayúdame por favor que estoy buscando alguien de la UNGRD’. Yo le dije allá nunca me contestan y le comenté de Carolina la asistente del director. Y me dice hagamos unas mesas técnicas de unos contratos que están para unos municipios.
María Cristina Patiño: ¿Ella por qué le preguntó si conocía a alguien de la Unidad?
J.R.C: En ese momento, ella quería contactarse con alguien de la Unidad. Todos los gestores o llamados enlaces nos conocemos porque todos los viernes el Ministerio del Interior nos convocaba a las 10 a.m. (…) todos nos ayudábamos y sigue siendo así. Hay camaradería (…) a mí no me interesaba, ella me vuelve a insistir y me dice ‘¿has podido contactarte con gente de la Unidad?’. Y yo le dije, no recuerdo exactamente las palabras, pero sé que le dije ha sido difícil y ella me dice: ‘Voy a enviar un cuadro’. Ella me dice: ‘¿con nombre o sin nombre?’, yo le dije sin nombre porque a Jaime Ramírez Cobo no le interesaba nada de eso. Yo recuerdo que le dije: 'Pásame los contactos de alguien para ver si es más fácil por ese lado'.
M.C.P: Pero si a usted no le importaban los contratos, entonces no solo fue, llamó, buscó a la señora, sino que también contactó a los alcaldes. Yo no le entiendo. Usted nos dice que a usted no le importaban los proyectos, ¿entonces por qué estaba pidiendo los contactos?
J.R.C: Por lo siguiente, una compañera que está siempre preocupada, nosotros siempre, siempre nos ayudamos entre nosotros. Y ella me insistía mucho en que estaba muy preocupada por esto (…) yo estaba ayudando a mi compañera y ella estaba desesperada…
M.C.P: Señor Ramírez, usted dice que contactó a un alcalde, que tal vez fueron dos. Que llamó a Carolina Ramírez, que ubicó a Sneyder. A usted no le importaba, pero hizo todo… Usted hizo más que María Alejandra Benavides...
J.R.C: Si usted lo ve, y puede hablar con ella, nada más hice lo que me estaba solicitando en ese momento.
M.C.P: Pero si usted dice que no estaba entre sus funciones tramitar proyectos…
J.R.C: Pero es que si un compañero a uno le pide que lo contacte para esto... ella me lo pidió.

M.C.P: Usted dice que no estuvo. Ok, no estuvo, pero hizo una gestión muy amplia. Y ella dice, y afirma además, y Olmedo también afirma y Sneyder también lo ratifica, que la labor suya realmente era encaminada a que salieran avante esos proyectos de esos funcionarios públicos que usted hoy dice que sí contactó, porque eran proyectos en los cuales los representantes o los congresistas de la Comisión Interparlamentaria estaban interesados y no estaban asistiendo y estaban bloqueando todas las sesiones hasta que se viabilizaran esos proyectos. Y que usted lo sabía. Y que por eso usted ayudaba al ministro con esa relación. Pero usted hoy nos dice que usted no lo sabía. Que Olmedo, Sneyder y María Alejandra están mintiendo. ¿Es eso lo que usted nos dice?
J.R.C: Doctora, hago una reflexión: ¿por qué no me volvieron a llamar a absolutamente nada si se supone que era la labor que me habían encomendado?
Ramírez finalizó su interrogatorio indicando que cambió de celular y que por esa razón no es posible para él entregar las conversaciones que en su momento tuvo.
Andrea Carolina Ramírez: ‘Yo no doy consejos ilícitos'
En el interrogatorio que rindió por casi dos horas en enero de este año ante la Fiscalía, la exjefa de Benavides en el Ministerio, Andrea Carolina Ramírez, reconoció ante la fiscal Patiño la existencia de diversas matrices de proyectos para congresistas en el Ministerio de Hacienda, pero advirtiendo que eso no es lo mismo que los cupos indicativos y que solo se utiliza para hacer seguimiento a proyectos. Reconoció que ella misma elaboró varias matrices o tablas para proyectos de agricultura, paz y vías, e insistió en que no hay nada ilegal en esa operación.
Aquí parte del interrogatorio:
Maria Cristina Patiño: ¿Jaime Ramírez alguna vez le manifestó a usted algún interés sobre algún congresista en contratación o en cupos indicativos o en algún trámite particular?
A.C.R: “No, la verdad no”.
(...) M.C.P: “¿Desde el despacho del ministro se utiliza ese seguimiento a proyectos para condicionar de alguna manera la labor del Congreso?”
Andrea Carolina Ramírez: No. Esto es sin ninguna condición.
(…) M.C.P: ¿Usted sabía de una matriz de seguimiento a proyectos y contratos que se hacen con cupos indicativos?
A.C.R: Yo sé de una matriz que existe de los proyectos de inversión regional de los congresistas de las económicas preguntando por el Invías.

M.C.P: ¿Y con qué propósito se usa esa matriz?
A.C.R: Porque ellos todo el tiempo nos preguntan y tienen interés porque salgan los proyectos ¿Y la matriz por qué se hace? Porque es la forma ordenada de tener la información, nos entregan el radicado físico, te lo entregan por chat y cuando el ministro o viceministro van al Congreso y le preguntan, pues eso se usa para tener una razón y saber de lo que se está hablando (…) si el congresista no insiste mucho en la pregunta de un proyecto dejo de preguntar.
M.C.P: ¿Por qué será que el ministro actual dijo a este despacho que ustedes no tenían la función de hacer seguimiento a los proyectos?
A.C.R: La verdad es que la matriz se la entregamos a él y él es quien se encarga de hacer seguimiento. Él tenía reuniones con Ministerio de Transporte y el Invías para hacer seguimiento a los proyectos.
Ramírez también aseguró ante la fiscal Patiño que, tras su regreso de la licencia de maternidad, fue María Alejandra Benavides la que le entregó la matriz con los contratos de Cotorra, Carmen de Bolívar y Saravena que la Fiscalía señala dentro del presunto pacto ilegal con la UNGRD. En todo caso, negó la versión de Benavides sobre su supuesto conocimiento pleno de las gestiones ilícitas para amarrar los votos de la Comisión Interparlamentaria de Crédito.
A.C.R: Nunca sentí que me estuviera contando algo ilegal y fuera de lo normal. Yo nunca la dejé sola porque realmente éramos muy cercanas pero yo sí estaba en otro tema. Estaba muy preocupada porque mi bebé estaba muy enfermo, me tocó salir de la ciudad un tiempo, estuve con una enfermedad autoinmune (…) Tengo claro que yo nunca la mandé a hacer nada, realmente esto era un tema más de escuchar, y como ella misma dice, era un tema más para aconsejarla.
M.C.P: Pero ella dice que usted le dio consejos ilícitos
A.C.R: No, yo no soy de consejos ilícitos (…) yo lo que debí haberle dicho es que estuviera más tranquila, que nada depende de ella sino del ministro (…) yo nunca he sabido y nunca he estado en contacto con nada de lo que pasa después allá, con contratistas o alcaldes.
La Fiscalía deberá determinar la veracidad de estas declaraciones y quién miente ante sus evidentes discrepancias: mientras Ramírez Cobo dice que hizo un favor a una colega 'desesperada', Benavides señala que siguió sus órdenes y las de Andrea Ramírez y esta última alega que solo ayudó a una amiga apreciada sin ordenarle un ilícito. Benavides entregó su celular y el acceso a todas las conversaciones que soportan sus dichos.
