
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República, participa en la 59 Convención Bancaria que se realiza en Cartagena.
Crédito: Asobancaria.
Las razones por las que la Dian y Ecopetrol están en la mira de la Contraloría
- Noticia relacionada:
- Contraloría
- DIAN
- Ecopetrol
El contralor Carlos Hernán Rodríguez confirmó que la entidad de control está investigando inconsistencias en la información que la Dian ha reportado sobre el recaudo de grandes contribuyentes y movimientos financieros a través de criptomonedas. Entre tanto, aseguró que en un mes darán a conocer los resultados de una auditoría en Ecopetrol por presuntas irregularidades en la contratación.
Por: Paola Herrera

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, pasó por la 59° Convención Bancaria que se realiza en Cartagena y en ese escenario confirmó que el ente de control está adelantando dos grandes investigaciones contra la Dirección Nacional de Impuestos Nacionales (Dian) y Ecopetrol por los problemas de recaudo presupuestal y las irregularidades en los procesos de contratación, respectivamente.
Sobre el primer caso, el funcionario explicó que le han hecho diferentes llamados de atención a la Dian para que entregue información sobre el recaudo de impuestos de los años 2023 y 2024, pero esas solicitudes, advirtió, no han sido atendidas. Por ende, se está investigando si esa situación es la que ha provocado las dificultades presupuestales que tiene el país en la actualidad.
“Yo pediría, especialmente, que se conozcan los llamados de atención que hemos hecho, que no son solo simples advertencias sino llamados incluso ante el Congreso de la República y al mismo Gobierno para que nos entregue la información. La primera etapa de esa gestión nos permitió programar una visita y fue allí donde encontramos falencias relacionadas con el recaudo. Esos hallazgos tienen reserva, pero ya estamos terminando de organizar las evidencias para darlas a conocer” manifestó Rodríguez.
Eso sí, el contralor adelantó que las dificultades que hasta ahora se han encontrado están relacionadas con la gestión de ingresos de los grandes contribuyentes, los impuestos que se generan en las aduanas y los movimientos financieros a través de criptomonedas.
Las auditorías a Ecopetrol
El contralor Rodríguez también aprovechó su paso por el máximo evento en Colombia del sector financiero para hablar sobre las auditorías que se están adelantando contra Ecopetrol. Una de ellas está relacionada con el contrato de casi seis millones de dólares que se firmó con una consultora extranjera para analizar el daño reputacional que le causó a la empresa algunos de los escándalos que involucran a su presidente Ricardo Roa.
Sobre eso dijo que aproximadamente en un mes se dará a conocer el resultado de esa indagación y las acciones concretas que se tendrán que tomar en la petrolera ya que esa situación, desde el punto de vista presupuestal y según el contralor, está afectando la caja de la empresa más importante del país
“Hay una preocupación muy alta porque recordemos que las finanzas públicas en Colombia dependen, en gran nivel, de los recursos que genera Ecopetrol y por eso debemos proteger la caja de esa empresa y evitar el detrimento” agregó el funcionario.
Dijo que hay otros contratos de inversión de la compañía que están en la lupa de la Contraloría y una investigación adicional que está relacionada con conductas de algunas personas en Ecopetrol que tendrán alcance disciplinario y deberá trasladarse a la Procuraduría General de la Nación.
Contralor habla sobre la regla fiscal
Finalmente, Carlos Hernán Rodríguez habló sobre la noticia que en las últimas horas sacudió al país económico y que tiene que ver con la activación de una cláusula que permite suspender la regla fiscal. Al respecto afirmó que para él la medida es algo “profundamente riesgosa” porque uno de los principales activos que históricamente ha tenido el país es el adecuado manejo de las finanzas y el equilibrio fiscal, que hoy está en juego.
Además, dijo que aunque esa salida es algo que está permitido en la ley, existen unas condiciones para hacerlo. Una de ellas es que se requiere de circunstancias extraordinarias que, a juicio de la Contraloría, no se han podido evidenciar hasta ahora. “Nos han dicho desde el Gobierno que se va a sustentar debidamente las razones por las cuales quieren romper la regla y esperamos que así lo hagan. Por ahora, nuestro llamado es a que la cumplan” concluyó.
