
Los herederos de Alexander Vega para quedarse con la Registraduría
La carrera por la Registraduría va a toda marcha y cada vez se depura más la lista de aspirantes. Dentro de los más de 40 candidatos el actual registrador Alexander Vega tiene sus pupilos esperando ser su relevo a final de este año.
Por: Redacción Cambio

En cuestión de meses el cuestionado registrador Alexander Vega Rocha cumplirá su periodo y saldrá de su cargo, pero no necesariamente perderá el poder en la Registraduría. En la carrera por reemplazarlo hay varios nombres que gozan de su respaldo y se perfilan como sus herederos.
La decisión de escoger al próximo registrador está en manos de los presidentes de las altas cortes: Diana Fajardo, de la Corte Constitucional; Fernando Castillo, de la Corte Suprema, y Jaime Rodríguez Navas, del Consejo de Estado. Los magistrados ya lograron depurar la lista de aspirantes descartando a 97, por incumplimiento de requisitos, y dejando a los 37 que seguirán en el concurso.

En el listado aparecen nombres conocidos por sus relaciones políticas como por ejemplo el de Hernán Penagos Giraldo, político de Caldas que fue congresista ocho años por el Partido de la U, presidente de la Cámara de Representantes y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Penagos es abogado, con especializaciones en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas y en Derecho de los Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado.

Otro caso es el de Doris Ruth Méndez, abogada cercana al Partido Liberal, y que llegó a la presidencia del CNE en 2021. Méndez también fue una de las magistradas que tuvo a cargo la investigación a la campaña de Juan Manuel Santos por el presunto ingreso irregular de dinero de la multinacional brasilera Odebrecht. La relación de Méndez y Alexander Vega está totalmente rota por una profunda enemistad desde hace varios años.
Igualmente, el exmagistrado del CNE Armando Novoa también está en la lista de los 37 aspirantes. Novoa es uno de los críticos más fuertes a Alexander Vega y es cercano al Polo Democrático.
Para profundizar
Los candidatos herederos de Alexander Vega
Pero además de los candidatos con lazos partidistas también hay aspirantes que se desprenden de la administración de Alexander Vega. Uno de ellos, y el más opcionado para llegar hasta el final del proceso, es José Darío Castro Uribe, actual secretario general de la Registraduría y mano derecha de Vega. Castro Uribe fue un actor determinante en el lobby hecho por el registrador en dos ocasiones para lograr la aprobación del Código Electoral. Según le dijo a CAMBIO una fuente de la misma registraduría, Castro fue el "operador político" de Vega en el Congreso y lideró las largas jornadas de relacionamiento con legisladores para recoger voto por voto.
Castro también ha tenido sombras sobre su gestión. En febrero de 2022 el abogado y exsecretario de Transparencia Camilo Enciso Vanegas acusó a Castro de permitir que sus funcionarios exigieran como requisito para ser supernumerario en las elecciones tener conexiones políticas, en la época en la que fue gerente de Talento Humano de la Registraduría.
En contexto: Fraude a la vista
En cuanto a su formación, José Darío Castro es abogado de la Universidad Libre. Además, tiene una especialización en derecho de las telecomunicaciones de la Universidad del Rosario y un magíster en administración de empresas y liderazgo estratégico.
El otro aspirante que ha tenido cercanía con el registrador en el pasado es el de Virgilio Almanza. El abogado ha sido secretario de la Sección Quinta del Consejo de Estado, juez de la república y magistrado auxiliar de la Sala Electoral del Consejo de Estado. Almanza también se desempeñó como asesor de Alexander Vega cuando fue magistrado del CNE. Incluso el hoy registrador impulsó su nombre en el Partido de la U y gestó una alianza con Cambio Radical (especialmente la casa Char) para que fuera su reemplazo en la época en que renunció para aspirar al cargo que hoy ostenta.
Álvaro Namén Vargas es otro de los candidatos que tiene algunos lazos con Alexander Vega. Namén se desempeñó entre junio y diciembre de 2021, y enero y diciembre de 2022, como asesor de la Registraduría, ambas experiencias después de la llegada de Vega a esa entidad. Además, en la actualidad tiene un contrato vigente desde febrero pasado hasta el próximo 29 de diciembre por 200 millones de pesos con la Registraduría para "brindar asesoría jurídica externa especializada, en la actualización y análisis sobre los cambios normativos en materia disciplinaria; en derecho administrativo y electoral". Namén también tiene un contrato vigente como asesor de la Fiscalía desde enero de este año hasta diciembre por un total de 228 millones de pesos.
