En libertad Musa Besaile, exsenador del Partido de la U condenado por el cartel de la toga

Musa Besaile Fayad.

Crédito: Colprensa.

23 Noviembre 2024 10:11 am

En libertad Musa Besaile, exsenador del Partido de la U condenado por el cartel de la toga

El excongresista había sido condenado por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias de servidor público, peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este sábado, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que Musa Besaile Fayad, exsenador del Partido de la U y condenado por el caso del cartel de la toga, quedó en libertad el viernes, 22 de noviembre. 

Besaile cumplía con una condena por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias de servidor público, peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer, y estaba recluido en un batallón en Montería, Córdoba. 

Hay que decir que el juzgado segundo de ejecución de penas de Montería fue el que le concedió el beneficio de libertad condicional al excongresista. 

“Esta autoridad mediante auto interlocutorio de fecha 7 de octubre de 2024, resolvió acumular jurídicamente las penas quedando un total de ciento sesenta y ocho (168) meses y nueve (09) días, por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias de servidor público, peculado por apropiación y cohecho por dar u ofrecer”, detalló el Inpec. 

En ese sentido, confirmaron que luego de acumular las penas, Musa Besaile ya no era requerido por las autoridades. 

El caso del cartel de la toga 

Luis Ignacio Lyons España, defensor de Musa Besaile
Luis Ignacio Lyons España, defensor de Musa Besaile. Foto: Colprensa. 

En julio de este año, la Sala Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 81 meses de prisión al excongresista Musa Besaile Fayad por su participación en el cartel de la toga. 

De acuerdo con la Comisión de la Verdad, en ese entramado de corrupción participaron funcionarios que “desviaban investigaciones y dilataban procesos, conseguían y utilizaban información privilegiada, retardaban los trámites, alteraban evidencias y restaban credibilidad a los testigos a través de medios de comunicación. Todo para favorecer a quienes pagaban por estos ‘servicios’, para obtener decisiones judiciales favorables, que aparentaban ser legales”. 

Y, según la Corte, Besaile se reunió con el abogado y exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno y su socio Luis Ignacio Lyons para lograr, a cambio de 2.000 millones de pesos, que estos lograran frenar una orden de captura que al parecer la Corte Suprema de Justicia iba a dictar en su contra en el marco de una investigación por parapolítica. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí