‘Ni pagan ni responden’: el millonario pleito entre RTVC y el último operador de su red

Hay polémica entre RTVC y la firma Iradio, la última en operar un ambicioso y millonario contrato que se tercerizó por dos décadas y que RTVC asumió directamente en marzo por decisión de Hollman Morris.

Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño.

22 Junio 2025 03:06 am

‘Ni pagan ni responden’: el millonario pleito entre RTVC y el último operador de su red

En medio de la incertidumbre que genera que en RTVC no se conozca el estado real de la red de transmisión y emisión de la radio y televisión públicas en el país, CAMBIO conoció que hay polémica por una millonaria deuda de la entidad con la última compañía de telecomunicaciones que operó dicha infraestructura. La empresa denuncia que RTVC no le ha pagado por servicios ya prestados y dice que eso pone en riesgo su estabilidad financiera y patrimonial. Hollman Morris niega haber autorizado dichos servicios y pidió investigaciones.

Por: Ana María Cuesta

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“RTVC no da respuesta alguna y no quiere pagar”. Así se resume el millonario reclamo por 11.568 millones de pesos que ha elevado la empresa de telecomunicaciones Iradio, fundada en 1991 por Pedro Gil Rubio, un conocido empresario del sector que trabajó con Inravisión, que ha sido contratista del Sistema de Medios Públicos RTVC en varias administraciones y que trabaja con diversos medios de comunicación del país.

La empresa hoy advierte que RTVC ha causado graves riesgos en su estabilidad patrimonial por cuenta de una millonaria deuda que la entidad gerenciada por Hollman Morris hoy no reconoce. CAMBIO conoció que la urgencia del reclamo se debe a que Iradio habría invertido gran parte de sus recursos propios para cumplir con una misión que les encomendó RTVC y que ahora ha sido puesta en duda. A la compañía, que estaría llegando al límite de su capacidad financiera por este episodio, también le comunicaron que RTVC está investigando la situación internamente. 

En sus últimos estados financieros Iradio reportó que en 2024 tuvo un patrimonio neto de 10.538 millones de pesos, unos pasivos por 12.953 millones y unos activos por 23.492 millones. Es decir, tienen deudas por un monto similar al que hoy le reclaman a RTVC.

RTVC dice que la falta de pago de esos recursos tendría una razón preventiva, mientras se investigan hechos que han encendido alarmas y que, si así lo determinan, los darán a conocer a los entes de control, que tendrán la última palabra.

CAN
RTVC y la última empresa privada que operó su red técnica de transmisión, Iradio, tienen una controversia por casi 12.000 millones de pesos. Foto: Colprensa.

La deuda con Iradio, la última empresa privada que operó la red de RTVC

Iradio fue la última empresa privada que ejecutó en RTVC un proceso conocido como AOM, para la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura técnica y civil con la que se transmiten la radio y la televisión del Estado. Esa operación se tercerizó durante dos décadas, desde el mismo nacimiento de RTVC, y le costó al Estado alrededor de 60.000 millones de pesos anuales, involucrando a más de 130 técnicos e ingenieros para que operaran 304 estaciones de transmisión de la televisión digital (TDT), de la analógica y de las frecuencias de radio estatales en todo el país.

Hollman Morris, gerente de RTVC, decidió el 28 de febrero de este año –de manera intempestiva e improvisada, pues no hubo una comunicación previa– que la entidad a su cargo asumiría directamente la AOM, esa operación que por años se contrató con terceros. Y así fue. Iradio la operó por última vez entre el primero de julio de 2024 y el 28 de febrero de 2025, por un total de 53.382 millones de pesos. El contrato funcionó así: mensualmente la empresa ponía de sus recursos propios para cumplir el trabajo y a final de mes pasaba una cuenta de cobro por gastos fijos y otros reembolsables, que dependen de las contingencias y las necesidades de la red.

CAMBIO conoció que la firma, representada legalmente por Luisa Gil Martínez, lleva cuatro meses cobrándole a RTVC los 11.568 millones de pesos que ejecutaron en el último mes de servicios. Pero la entidad se ha negado a pagárselos, pues aseguran que Iradio no ha entregado información completa ni técnicamente sustentada lo que “impide su reconocimiento automático como obligaciones válidas frente a la entidad”.

La entidad también le aseguró a este medio que Iradio suscribió contratos que no tenían su autorización y que carecían de una justificación clara. CAMBIO obtuvo una alarmante respuesta de Iradio sobre este pleito que también devela tensiones internas entre Morris y algunos funcionarios que fueron desvinculados de RTVC, y que se suma a la alerta que revelamos hace unos días sobre el desorden en el Sistema de Medios Públicos que admitió que hoy no sabe cuál es el estado real de la infraestructura que  operan directamente.

Luisa Gil
Luisa Gil, la representante legal de Iradio que hoy reclama 11.568.290.256 pesos de RTVC. Foto: Suministrada.

‘RTVC no da respuesta alguna y no quiere pagar’: Iradio

Luisa Gil, representante de Iradio, le aseguró a CAMBIO que RTVC les adeuda 4.743.815.446 por gastos reembolsables, que ya fueron revisados por la interventoría del contrato; otros 4.654.712.884 por gastos reembolsables que están en proceso de revisión y otros 2.169.761.926 por servicios que también se están revisando, para un total de 11.568.290.256 pesos. 

“Cabe resaltar que estos son dineros prestados del capital de Iradio para pagar servicios públicos y repuestos de las estaciones de RTVC y que a la fecha (cuatro meses después) RTVC no da respuesta alguna y no quiere pagar estos montos que no están relacionados con la liquidación”, expresó Gil en respuesta a un derecho de petición de CAMBIO.

La representante de la firma asegura que, contrario a lo que sostienen en RTVC para no pagarles, ellos sí entregaron todos los documentos y soportes que se requieren para liquidar el contrato de AOM, pero insisten en que el Sistema de Medios Públicos solo inició los trámites de la liquidación el pasado 16 de mayo, es decir, tres meses después de la terminación abrupta y de la retoma de Morris del control directo de la red.

Gil también le reveló a CAMBIO que el gerente de RTVC, Hollman Morris, ha puesto en duda la actuación de los funcionarios que revisaron el aval a los gastos que Iradio está cobrando.

“Del gerente de la entidad hemos recibido (cuatro meses después de la finalización del contrato), comunicaciones orientadas a señalar que los funcionarios de la entidad RTVC que suscribieron los documentos asociados al contrato no fueron designados por aquel, y que la entidad inició recientemente procesos disciplinarios internos para establecer si aquellos actuaron dentro de sus competencias”, agregó la representante de Iradio en respuesta a CAMBIO.

“Iradio verificó y acreditó que las personas que suscriben en nombre de RTVC los respectivos documentos que acreditan la ejecución contractual sí correspondían a los funcionarios activos, y debidamente vinculados a la entidad en los respectivos cargos competentes, y tenían las funciones asignadas”, añadió la representante de la firma.

También aseguró que han buscado reuniones presenciales con diversas áreas, incluyendo a Morris, en aras de conseguir que les paguen, pero aseguran que estas han sido desatendidas. Como también se desatendió, dice Gil, la obligación de entablar un empalme con ellos, para entregar formalmente la infraestructura que custodiaron durante ocho meses.

Gil también dejó entrever que actualmente hay molestia por el daño que la administración de Morris le habría causado a la reputación de Iradio. "Lamentamos profundamente el daño que el manejo equivocado de la actual administración de RTVC está causando al buen nombre y reputación, así como, a la estabilidad financiera y patrimonial de nuestra empresa", añadió.

Hollman Morris
La empresa Iradio, última operadora de la red técnica de RTVC, asegura que la administración Morris le habría causado afectación en su buen nombre y en su estabilidad financiera 

Todo este episodio, dice, lo entienden como una retención indebida de sus recursos. “Sin lugar a dudas, las comunicaciones y pronunciamientos de la entidad a partir de marzo de 2025, y especialmente de cara al proceso de liquidación y a las reiteradas solicitudes de pago de las sumas adeudadas a Iradio por concepto de servicios y reembolsos del último mes de ejecución contractual, han sido orientadas a señalar un presunto incumplimiento de las obligaciones por parte de Iradio, incumplimiento este se pretende configurar de forma artificiosa cuatro meses después de la finalización satisfactoria del contrato por parte de Iradio, y que en nuestro entender, solo pretende justificar una retención indebida de las sumas adeudadas por RTVC a Iradio, sin que exista un argumento o soporte real de los hechos que hoy la entidad alega –extemporáneamente– como presuntos incumplimientos o supuestas irregularidades”, remató Gil.

Las investigaciones internas que pidió Hollman Morris: ¿hubo usurpación?

Con base en la declaración de la representante de Iradio, que asegura que Hollman Morris impulsó investigaciones internas por la actuación de los funcionarios que aprobaron los gastos en que incurrió su empresa el último mes, CAMBIO investigó con fuentes en el Sistema de Medios Públicos que confirmaron que, en efecto, se está indagando a algunos de los profesionales que avalaron dichos servicios.

Los pagos que hoy no les reconocen a Iradio fueron autorizados por un comité de compras que en los últimos meses estuvo conformado por el ingeniero Javier Cerquera Dussán, entonces director de Tecnologías Convergentes, quien coordinó dicha instancia, y quien fue desvinculado de RTVC a mediados de abril; Gloria Edith Peña, coordinadora de Gestión Técnica de las Señales, a quien desvincularon a mediados de marzo; por un contratista que variaba; y por la empresaria Luisa Gil.

CAMBIO conoció que Morris desconoce las acciones que adoptó dicho comité coordinado por Cerquera, básicamente porque advierte que él nunca participó del mismo y que nunca hubo un delegado de confianza suyo en esa instancia que revisó los servicios que se le pagaron a Iradio. 

Conocimos documentos en los que el gerente Morris advirtió que las funciones de Cerquera, como supervisor del contrato de la AOM con Iradio, eran las de hacerle seguimiento técnico, financiero, contable y jurídico al cumplimiento del objeto del contrato, "sin que ello pueda implicar que los supervisores usurpen las labores, responsabilidades y funciones propias del representante legal de la entidad”.

Morris insistió en que era él, como gerente, o uno de sus delegados, quienes debían autorizar dichos pagos, y no otros funcionarios como el ingeniero Cerquera. En ese sentido, advierte, nunca delegó a ningún asesor o abogado para aprobar las compras que se requerían en el contrato de la AOM.

Todo parece indicar que la desvinculación del ingeniero Cerquera se dio por, presuntamente, no haberle comunicado a Morris que participara de dichos comités de compras. Pero ello evidencia un desorden grandísimo en RTVC, pues el gerente nunca concurrió a dicho comité que durante siete meses autorizó millonarios pagos a Iradio, según trasciende de documentos conocidos por CAMBIO. 

antena
El contrato de la AOM para la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura pública ha generado una discordia entre RTVC y sus últimos contratistas. Foto: Colprensa.

Otro aspecto delicado de ese contrato es que estuvo andando durante seis meses y hasta diciembre de 2024 sin interventoría, pues la misma se contrató con la firma Iteco solo a mediados de diciembre. Fuentes advierten que por esta falta de interventoría también habría terminado el trabajo del ingeniero José Ciro Torres, quien ocupó la Dirección de Tecnologías Convergentes hasta finales del año pasado. 

Por todas esas razones, el gerente de la entidad dio traslado a la oficina de control interno de RTVC para que determine si allí hubo alguna irregularidad. Lo curioso es que durante seis meses se autorizaron pagos a la empresa Iradio sin que existieran cuestionamientos de Morris sobre dichos servicios.  

CAMBIO también estableció que otros profesionales que participaron en el comité de compras que hoy se desconoce han sido requeridos por haber autorizado servicios a la firma de Luisa Gil. “Su participación en el mencionado comité, sin que medie una delegación expresa, habilitación contractual o acto formal que la respalde, podría constituir una actuación por fuera del marco legal y contractual aplicable (…) Por tanto, la realización de funciones distintas, ajenas al objeto contractual y obligaciones previamente determinadas, podría dar lugar a la eventual configuración de responsabilidades de orden disciplinario, fiscal, penal o contractual”, indica otra comunicación interna de RTVC de este año conocida por CAMBIO.

La pregunta que emerge de esta situación es si la entidad gerenciada por Morris estaba ante un completo desorden administrativo que se salió de su control o si, como afirma RTVC, habrían inconsistencias en la operación de la AOM que los llevó a retomar dicha función, que se contrató otras dos veces con Iradio y otras seis veces con otras firmas de telecomunicaciones durante veinte años.

Las explicaciones de RTVC para retener los cobros de Iradio

En un derecho de petición solicitado por CAMBIO, Alejandro Rodríguez, el nuevo director de Tecnologías convergentes de RTVC, el reemplazo del ingeniero Javier Cerquera, aseguró que las deudas que hoy reclama Iradio no han sido reconocidas por varias inconsistencias que encontraron de su parte como contratistas.

“Se ha identificado que varios contratos suscritos por Iradio con terceros habrían sido celebrados sin cumplir los requisitos contractuales establecidos, entre ellos la falta de autorizaciones previas por parte de los funcionarios competentes de RTVC, la ausencia de una justificación clara de la necesidad y la omisión del principio de planeación. Esta situación impide su reconocimiento automático como obligaciones válidas frente a la entidad. En consecuencia, y hasta tanto no se concluya el proceso de verificación y análisis de la documentación aportada, y no se esclarezcan plenamente los hechos mencionados, no será posible establecer la legalidad ni la oponibilidad de dichas obligaciones frente a la entidad”, le respondieron a este medio.

RTVC también señala al contratista por no aportar toda la información que requieren para finiquitar su relación contractual, cosa que la empresa niega y que atribuye al revolcón de funcionarios que tuvo el sistema de medios públicos con la entrada de profesionales nuevos. El ingeniero Alejandro Rodríguez atribuye presuntas irregularidades a Iradio en este proceso.

antenas 2
RTVC identificó inconsistencias en el proceso de liquidación del contrato de la AOM con la firma Iradio. Foto: Colprensa. 

“Dentro de las inconsistencias identificadas se encuentran: expedientes contractuales incompletos y carentes de los soportes mínimos requeridos estudios de necesidad, estudios técnicos, estudios de mercado, contrataciones sin autorización previa por parte de RTVC conforme al procedimiento contractual, ausencia de paz y salvos de las obligaciones a su cargo con terceros, así como la existencia de obligaciones económicas pendientes de periodos anteriores al 28 de febrero de 2025. Adicionalmente, se han evidenciado obras inconclusas y retrasos injustificados en la ejecución de las mismas”, puntualizó el funcionario.

Este tira y afloje entre el sistema de medios públicos y la empresa privada podría derivar en demandas por incumplimientos, investigaciones en instancias judiciales y organismos de control, y en el posible debilitamiento de una empresa a la que le dieron vistos buenos durante varios meses. Pero también reflejaría la falta de control por parte de Morris de una entidad en la que, según lo expuesto por RTVC, varios de sus funcionarios actuaron como ruedas sueltas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí