
En el comunicado niegan vínculos con el atentado contra Miguel Uribe y lanzan críticas al Gobierno, la prensa y sectores políticos.
Crédito: Archivo Particular
“No planificamos, ordenamos o ejecutamos”: disidencias de Iván Mordisco niegan relación con atentado de Miguel Uribe
- Noticia relacionada:
- Disidencias de las FARC
- Miguel Uribe Turbay
El Estado Mayor Central de las Farc-EP, bajo el mando de alias Iván Mordisco, negó haber ordenado el atentado contra el precandidato Miguel Uribe el pasado 7 de junio en Bogotá. La organización también respondió a los señalamientos de la periodista Vicky Dávila y lanzó duras críticas al Gobierno nacional.
Por: Juan David Cano

El Secretariado del Estado Mayor Central de las Farc-EP, principal estructura disidente de la extinta guerrilla de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, se pronunció este 13 de junio sobre al atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe, ocurrido el sábado 7 de junio en Bogotá.
En el comunicado, la organización niega cualquier participación en el atentado y rechaza haber ordenado o ejecutado acciones contra Uribe Turbay. El texto sostiene que las unidades de esa organización no participaron ni planearon el ataque, e insinúa que el hecho podría estar relacionado con disputas internas en sectores de derecha.

Las disidencias niegan autoría en atentado e insinúan que la misma derecha colombiana lo ordenó
"Las unidades de las Farc- EP no planificamos, ordenamos o ejecutamos ninguna acción contra el politico en cuestión. (...) No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que ese atentado fue entre “amigos”. A la familia Turbay, ¿no les parece raro que un paisa les haya organizado el evento en Bogotá?", dijeron.
Asimismo, el grupo armado se refiere directamente a las declaraciones de la periodista Vicky Dávila, quien días antes había advertido sobre un supuesto plan para atentar contra ella, la senadora María Fernanda Cabal y el propio Miguel Uribe, supuestamente ordenado por alias Iván Mordisco y ejecutado por alias Pelo o El Grande.
Las Farc-EP calificaron estas versiones como tendenciosas y las atribuyeron a supuestos intereses electorales y de autoprotección. "Decimos al pueblo que esto responde al interés de estas alimañas para ganar votos en la farsa electoral que se avecina, aprovechar como buitres el cuerpo aún caliente de Miguel Uribe para buscar más presupuesto, carros y escoltas", dijeron.
Y añadieron: "Y en parte los entendemos, obvio que necesitan más seguridad, el escenario de rapiñas que están viviendo es grotesco, seguirán como bestias matándose entre ellos mismos a ver quien queda para la presidencial".
La crítica que dejan los disidentes al presidente Gustavo Petro
En el comunicado también critican al presidente Gustavo Petro, a quien acusan de incoherencia en su discurso de paz y lo señalan de gastar recursos en armamento mientras, según ellos, no se solucionan las causas estructurales del conflicto. La organización se refirió además a la supuesta connivencia entre las Fuerzas Militares y otros grupos armados en operaciones recientes.

"A los uribistas que a esta altura del escrito están diciendo que somos amigos de Petro, les aclaramos que somos críticos de este gobierno, Petro es un ilusionista que también aprovecha coyunturas como estas para hacer campaña. Aprovechamos el momento de hoy y le preguntamos al presidente: ¿qué sucedió con las pruebas que dijo iba a presentar en las que aseguraba que lo íbamos a matar? Nosotros sí presentamos las pruebas de la connivencia entre las Fuerzas Militares en operaciones conjuntas con paramilitares y fraccionalistas de Calarcá para atacar a las Farc-EP", explicaron.
"Obvio, eso si no sale por RTVC que solo sirve para hacer propaganda al Gobierno. Petro, que criticaba a Duque por dejar endeudado al país, ahora compra aviones de guerra que servirán contra naciones hermanas como Venezuela, y además se va a gastar miles de millones en el cambio de todas las armas de dotación de las FF.MM. Felices las empresas de armas con el presidente progresista", dijeron.
Las disidencias, ahora sí preocupados por los menores
Uno de los pasajes más polémicos del texto es aquel en el que el grupo expresa un mensaje de compasión no hacia la víctima del atentado, Miguel Uribe, sino hacia el menor de edad que lo cometió. Según el comunicado, se trataría de un niño marginado por el sistema, entrenado para disparar sin saber por qué, y utilizado como instrumento de violencia en un contexto de pobreza y exclusión.
"Niños de los barrios populares, carne de cañón o carne de explotación de las empresas, que dejan de ser niños y se mueren de viejos sin haber vivido o se mueren en las puertas de los hospitales, los que matan en las marchas por pedir un mundo mejor. Por ese niño abandonado, sin padre ni madre. Niño reflejo de una sociedad que necesita cuidados intensivos", dijeron.

El mensaje del grupo resulta polémico, ya que diversas organizaciones de derechos humanos, así como instituciones como la Defensoría del Pueblo e incluso el Ejército, han confirmado en los últimos meses la recuperación de menores de edad que habían sido reclutados por la estructura armada bajo el mando de 'Iván Mordisco'. Estos antecedentes ponen en entredicho la veracidad de sus declaraciones.
La visión de los disidentes frente a los que ocurre en el país
A pesar de esto, la visión que el grupo pretende comunicar se enmarca en un discurso ideológico que combina críticas al capitalismo global, a la injerencia estadounidense en Colombia, al papel de los medios de comunicación y a lo que denominan la "oligarquía criminal". Las Farc-EP afirman que los verdaderos poderes no residen en el Ejecutivo, sino en los capitales transnacionales, el narcotráfico internacional y los bancos.
"Al pueblo de Colombia lo invitamos a abrir los ojos, a no creer en los montajes de la derecha o los engaños del progresismo liberal que nada cambia; en los dos casos son marionetas de los capitales transnacionales, un sainete para que no pensemos de dónde vienen los verdaderos problemas de la nación. No solo son los corruptos del Congreso que les cierran las puertas a los cambios, son las posturas no revolucionarias disfrazadas de progresismo, que hacen creer que la democracia es cierta en Colombia", aseguraron.
Y concluyeron así: "A esa oligarquía criminal que quiere seguir llenando de muerte y miedo a los colombianos, que quiere seguir matando niños por hambre o por bombas les decimos, que no estarán seguros mientras perviva la dignidad. Recordarles que los pobres somos más, hay generaciones de niños que crecen sin creer en sus mentiras, ya cansados de soñar en cambios que nunca suceden en la realidad".
