Los seis congresistas que Olmedo López mencionó en sus declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia

Crédito: Colprensa

17 Julio 2024 10:07 am

Los seis congresistas que Olmedo López mencionó en sus declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia

Según las grabaciones de las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD ante la Corte Suprema de Justicia, hay un presunto caso de corrupción en el Gobierno que involucra al ministro de Hacienda y a seis congresistas. Les contamos quiénes son.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la noche del martes, Noticias Caracol reveló grabaciones de las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD ante la Corte Suprema de Justicia sobre un presunto caso de corrupción en el Gobierno, en el que mencionó a seis congresistas involucrados.

Según las declaraciones de López, todo inició cuando el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio el visto bueno a una adición presupuestal a la UNGRD de 208.000 millones de pesos, la cual fue aprobada por el Congreso a mediados de 2023. La propuesta fue presentada por el senador Juan Diego Echavarría y respaldada por 20 congresistas.

López confesó que, tras la entrega del presupuesto de la entidad, tuvo dos reuniones clave relacionadas con la compra de ministros. Una de ellas tuvo lugar en la oficina del Ministerio de Hacienda el 15 de diciembre de 2023, a la que asistieron Bonilla, López y María Alejandra Benavides, asesora del Ministerio de Hacienda.

La supuesta reunión, según López, tuvo el propósito de que él cumpliera con la entrega de tres contratos de cerca de 92.000 millones de pesos:

  • Primer contrato: Carmen de Bolívar por 11.700 millones de pesos
  • Segundo contrato: Saravena, Arauca por 34.000 millones de pesos 
  • Tercer contrato: Cotorra, Córdoba, por 46.000 millones de pesos 

Estos contratos, según López, beneficiarían a seis congresistas: 

Liliana Esther Bitar

  • Comisión: Comisión Tercera del Senado
  • Partido: Partido Conservador

El nombre de Bitar apareció en la lista de los nueve congresistas que la Fiscalía, hace una semana, solicitó a la Corte Suprema de Justicia investigar por el escándalo de corrupción de la UNGRD. Por otra parte, la congresista respaldó la propuesta de adición presupuestal de la unidad.

Wadith Alberto Manzur

  • Comisión Tercera de la Cámara de Representantes (por Córdoba)
  • Partido Conservador

Según Olmedo López, el ministro Bonilla le dijo que el representante Manzur sería “el encargado de los enlaces con los demás congresistas”; sin embargo, aclaró que no se reunió con él. Así mismo, ya lo había acusado de "venderse" al Gobierno a cambio de contratos.

También, cabe mencionar que este congresista respaldó la propuesta de adición presupuestal de la UNGRD.

Juan Pablo Gallo

  • Comisión Tercera del Senado
  • Partido Liberal

Julián Peinado Ramírez

  • Comisión Tercera de la Cámara de Representantes
  • Partido Liberal

Peinado está en la lista de los nueve congresistas que la Fiscalía pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar hace una semana por el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Juan Diego Muñoz

  • Comisión Tercera de la Cámara de Representantes (por Meta), sin embargo, su cargo como representante a la Cámara fue hasta el 15 de febrero de 2024.
  • Partido Alianza Verde

Cabrera es uno de los nueve congresistas que la Fiscalía solicitó a la Corte Suprema de Justicia investigar hace una semana por el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Karen Manrique

  • Comisión Tercera de la Cámara de Representantes
  • Circunscripción Transitoria Especial de Paz - Citrep en Arauca

Se reunió con Olmedo López para preguntarle sobre los tres contratos y los montos. Según el exfuncionario, la congresista mencionó a los otros cinco congresistas en un documento que él posee. López también la relacionó con los supuestos contratos entre el Gobierno y el ELN para su financiación y rescate de los diálogos.

Manrique es una de las congresistas que la Fiscalía, hace una semana, solicitó a la Corte Suprema de Justicia investigar por el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Los congresistas mencionados por Sneyder Pinilla

Ante las más recientes declaraciones de Olmedo López sobre la presunta participación de congresistas en el caso de corrupción de la UNGRD, también les contamos cuáles han sido los congresistas mencionados hasta ahora por el exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD Sneyder Pinilla, quien fue el primero en revelar nombres de involucrados en el escándalo.

Iván Leonidas Name

  • Presidente del Senado
  • Partido Alianza Verde

Fue señalado por Sneyder Pinilla de recibir millonarios sobornos para presuntamente favorecer el trámite de las reformas que adelanta el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Según el exfuncionario, se le habría pagado a Name 3.000 millones de pesos.

Andrés David Calle

  • Presidente de la Cámara de Representantes
  • Partido Liberal

Según Pinilla, Calle habría recibido 1.000 millones de pesos para la aprobación de reformas en el Congreso:

"Yo fui testigo directo de los dineros que les entregamos a algunos congresistas en el país. Yo entregué directamente al doctor Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes. Acuérdese, doctor Andrés, cuando se le entregó directamente en su apartamento, en el K-62 en Montería, y al doctor Iván Name a través de la mensajera, la doctora Sandra Ortiz. Dos días duré entregándole estos dineros para que se pudiera cumplir con las cosas", dijo Pinilla a principios de junio ante la Corte Suprema de Justicia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí