UNGRD: Iván Name quedó vinculado por tres delitos tras indagatoria en la Corte Suprema

Iván Name.

Crédito: Alejandra Bonilla-CAMBIO.

25 Noviembre 2024 05:11 pm

UNGRD: Iván Name quedó vinculado por tres delitos tras indagatoria en la Corte Suprema

El Senador Iván Name Vásquez rindió indagatoria ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de la UNGRD. ¿Qué sigue ahora?

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El senador Iván Leonidas Name Vásquez quedó vinculado a una investigación por los delitos de cohecho impropio, peculado por apropiación a favor de terceros y financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, luego de rendir indagatoria este lunes por el escándalo de desviación de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, UNGRD.

Name Vásquez rindió indagatoria ante el despacho del magistrado Francisco Farfán de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que adelanta una investigación formal en su contra. La indagatoria arrancó a las 9 de la mañana y terminó sobre las 5 de la tarde. 

Name ha negado participación alguna en este escándalo y denunció a los testigos que lo han mencionado: Olmedo López, exdirector de la UNGRD; y Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad.

En este caso, Olmedo López declaró a la Corte que se entregaron 3.000 millones de pesos a Name y 1.000 millones al congresista Andrés Calle, para que se aprobaran las reformas claves del gobierno de Gustavo Petro.

Según López, la entrega del dinero se pactó en el denominado 'cónclave' del Gobierno que se creó a finales de 2023 e inicios de 2024 y en el cual hacían parte el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González Merchán; la entonces consejera para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz, y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González.

“Honorable magistrado, la orden fue impartida en el mes de septiembre del año 2023, … en una reunión que tuviera en ese mes con quien para la época ocupaba la dirección del Dapre, el doctor Carlos Ramón González, y fue la entrega de 3.000 millones de pesos a través de la emisaria Sandra Ortiz (…) para el senador Iván Name, y en esa misma reunión, me dice, que directamente yo sea el emisario, bajo sus órdenes, del representante a la Cámara Andrés Calle, para la entrega de 1.000 millones de pesos a él”, dijo López.

Según el exfuncionario, los dineros también se entregaron para apoyar las campañas de María Clara Name al Concejo de Bogotá, así como de Gabriel Calle Damoya, padre de Andrés Calle a la Alcaldía de Montelíbano; y de Gabriel Calle (hermano) a la Gobernación de Córdoba.

Los familiares de Name y Calle ya declararon ante la Sala de Instrucción y han negado estos hechos. Name ahora queda vinculado al caso y la Sala deberá seguir con la recolección de pruebas, para luego entrar a definir la situación jurídica de ambos congresistas, lo cual puede implicar una orden de detención. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí