"El presidente Uribe fue socio nuestro en la guerra. Lo invito a que sea socio nuestro en la paz”: Salvatore Mancuso

Crédito: Colprensa

12 Junio 2024

"El presidente Uribe fue socio nuestro en la guerra. Lo invito a que sea socio nuestro en la paz”: Salvatore Mancuso

En entrevista con el Reporte Coronell, el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso habló del el expresidente Álvaro Uribe, la creación del Bloque Capital, Chiquita Brands, la masacre de El Aro, entre otros temas. Esto dijo.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles, Salvatore Mancuso habló con el Reporte Coronell de W Radio. El antiguo comandante paramilitar habló de su posible salida de la justicia transicional, del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del proceso de desmovilización que se firmó en Ralito.

Mancuso lideró los bloques Norte y Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), regresó al país el pasado 27 de febrero después de cumplir su condena en Estados Unidos por narcotráfico.

Qué dijo Mancuso del expresidente Álvaro Uribe

El antiguo comandante paramilitar afirmó en su conversación con Daniel Coronell: "Uribe puede decir lo que estime conveniente para su defensa (…) aquí la idea no es poner preso al presidente Uribe. Él fue socio nuestro en la guerra y lo invito a que sea socio en la paz".

El excomandante contó que la muerte de Vicente Castaño y su extradición se empezó a planear después de exigirle al expresidente Álvaro Uribe que firmara los acuerdos de Ralito. Afirmó: “Si ustedes se comprometen a firmar los acuerdos de Ralito y lo hacemos ante garantes, yo me entrego a la justicia y me voy detenido para donde quieran. Si no se firman los acuerdos no me entrego, porque ustedes nos están incumpliendo”. 

Una de las cosas que reiteró Mancuso fue que el expresidente Uribe lo extraditó por consideración propia y no porque él hubiera incumplido lo pactado o hubiera vuelto a delinquir. Dijo que tiene una respuesta a un derecho de petición en la que el exmandatario le confirmó esa información y que la va a dar a conocer.

También dijo: "Yo tuve contacto con Pedro Juan Moreno, en ese tiempo el gobernador de Antioquia era Álvaro Uribe. No sé si él estaba enterado de la financiación, pero sé que Moreno era su mano derecha". 

Además, Mancuso aseguró sobre la masacre de El Aro, ocurrida en ituango, Antioquia: “El ejército nos entregó una lista con nombres de supuestos guerrilleros y con esa información asesinamos en la región de El Aro, por eso se constituye un crimen de Estado (…) el comandante del Ejército era en ese momento el general (Carlos Alberto) Ospina”.

Pacho Santos, Bloque Capital y empresas

Como lo ha hecho en varias ocasiones, Mancuso aseveró que Francisco Santos, político y exvicepresidente, estuvo al frente del llamado Bloque Capital de las autodefensas. Según el exparamilitar, esto se hizo por la presión que ejercían las guerrillas en los alrededores de Bogotá. "Nosotros evitamos que la guerrilla se tomara el poder por las armas", dijo.

"Pachito fue una persona que llegó a las autodefensas cuando la ciudad estuvo sitiada por la guerrilla. En ese momento sintieron los poderosos que viven en esta gran ciudad el rigor de la guerra. Pachito se reunió con Carlos Castaño y conmigo, y nos pidió que se creara el grupo de autodefensas", aseguró Mancuso.

El expara también dijo que en la cárcel de Itagüí lo visitaban y le decían que era mejor que no hablara de ciertas personas, entre ellas del exvicepresidente Francisco Santos. No respondió la pregunta del periodista Daniel Coronell sobre quiénes lo visitaban: "Eso ya está en conocimiento de las autoridades".

Por otra parte, un tribunal de Estados Unidos declaró responsable a Chiquita Brands por financiar el paramilitarismo. La empresa se ha defendido manifestando que se vio obligada a aportar dicho dinero. Sobre este tema, el exparamilitar afirmó: “Sí, Chiquita Brands le entregó recursos a las AUC, pero no fue con un arma a la cabeza”.

El antiguo comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia reiteró que ellos recibieron ayudas de Ecopetrol y que les permitían extraer combustible. Sin embargo, Mancuso se abstuvo de nombrar a algún alto funcionario de la petrolera estatal.

¿Saldrá Mancuso de Justicia y Paz o de la JEP?

Mancuso afirmó que estudia una posible salida o de Justicia y Paz, tribunal creado en la desmovilización de los paramilitares, o de la Jurisdicción Especial para la Paz, creada después del Acuerdo de Paz con las extintas Farc. El excomandante fue aceptado de manera extraordinaria en esta última como punto de bisagra entre las autodefensas y la fuerza pública.

El exparamilitar aseguró: "¿Cuál es el mensaje que se les está enviando a los grupos rearmados? Que se desmovilicen para someterse a dos densos sistemas de justicia y ninguno cumple. Estoy analizando y estudiando con mis abogados la posibilidad de renunciar a uno o a los dos sistemas de justicia transicional".

Además, Mancuso aseguró que estas jurisdicciones le han incumplido e insistió en la necesidad de un tribunal de cierre. Añadió: “No es posible que Justicia y Paz haya tomado 18 años y que aún tengamos que esperar 50 años más. ¿Qué tipo de mensaje se manda con eso?”.

El antiguo comandante paramilitar también insistió en su libertad y afirmó que ya pagó todas sus deudas con la justicia. Aseguró que vino al país para aportar a la paz, pero dijo que: "desde la cárcel es imposible avanzar de la manera que tenemos que avanzar". 

La entrevista completa:

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí