
Crédito: Cortesía.
Hallan fósil en Colombia de marsupial dientes de sable de hace 13 millones de años
- Noticia relacionada:
- Ciencia
- Universidades
El esqueleto, descubierto en el Desierto de La Tatacoa, es de los más completos de un “marsupial dientes de sable” en toda América.
Por: Redacción Cambio

Recientes exploraciones paleontológicas en el Desierto de La Tatacoa, en el departamento del Huila, descubrieron el esqueleto más completo de un “marsupial dientes de sable”, recuperado en el norte de Sudamérica y uno de los más completos del continente.
El nuevo fósil de Anachlysictis gracilis está alojado en el Museo de Historia Natural La Tatacoa, en el centro poblado La Victoria del municipio de Villavieja.
La investigación, publicada este jueves por la revista científica Geodiversitas, fue liderada por la paleontóloga colombiana Catalina Suárez, durante su estancia postdoctoral en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.
“Gracias a este nuevo hallazgo, pudimos conocer en detalle esta fascinante especie a través de análisis que permitieron entender cómo eran y cómo vivían estos depredadores extintos en la Sudamérica neotropical de hace millones de años atrás”, dijo Suárez.

Créditos: Cortesía Universidad del Rosario, fotógrafo Aldo Benites Palomino.
El marsupial dientes de sable pertenece a la especie Anachlysictis gracilis, de la cual solo se conocía parte de una mandíbula y pocos restos adicionales.
Este descubrimiento fue producto de la cooperación entre especialistas que representan instituciones de Argentina (IANIGLA-CCT Conicet Mendoza, Museo de La Plata y Unidad Ejecutora Lillo-CONICET, Fundación Miguel Lillo), Colombia (Universidad del Rosario y Museo de Historia Natural La Tatacoa), Estados Unidos (Field Museum of Natural History), Japón (Ashoro Museum of Paleontology), Panamá (Smithsonian Tropical Research Institute) y Reino Unido (Universidad de Cambridge).
Le puede interesar: Hallan en México un legendario templo que se creía perdido.

¿Qué se sabe sobre el marsupial dientes de sable?
Los esparasodontes son un grupo de mamíferos carnívoros que se extinguieron y estaban relacionados con los marsupiales que aún existen en la actualidad, como los canguros, koalas, zarigüeyas, entre otros. Estos animales vivieron exclusivamente en América del Sur durante el período Cenozoico, después de la desaparición de los dinosaurios, y existieron hasta hace aproximadamente 3 millones de años.
Estos animales desempeñaron el papel de depredadores terrestres antes de la llegada de otros carnívoros como pumas, gatos de monte, zorros, osos y otros que son conocidos en la actualidad en el continente. Dentro de los esparasodontes, existe una familia llamada tilacosmílidos, que se caracteriza por poseer colmillos curvos y aplanados que se asemejan a la forma de un sable, conocidos por esa razón como "marsupiales dientes de sable".

Hace unos 13 millones de años, esta especie habitó en lo que los paleontólogos denominan el "área de La Venta", ubicada en el actual desierto de La Tatacoa, un bosque seco tropical que “en aquel entonces era un bosque húmedo tropical, similar a la actual Amazonía”, puntualiza Catalina Suárez, quien actualmente es becaria de la Swiss National Science Foundation en Argentina, trabajando en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
