Crédito: Freepik
Recomendaciones para ver el eclipse Anillo de Fuego en Colombia
El eclipse "Anillo de Fuego", que tendrá lugar el 14 de octubre de este año, podrá apreciarse en distintas locaciones de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Le damos algunas recomendaciones para observar el evento astronómico.
Por: Redacción Cambio
El 14 de octubre de 2023, ocurrirá un evento astronómico llamado eclipse Anillo de Fuego. Se trata de un eclipse solar anular que cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Este fenómeno será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica, incluido Colombia, según informó la NASA.
Para profundizar
Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano desde el planeta. Cuando la Luna esté frente al Sol, se verá como un disco oscuro encima de una superficie brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo de “fuego” alrededor de la Luna.
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
En Estados Unidos, el eclipse solar anular comenzará en Oregón a las 9:13 de la mañana PDT y terminará en Texas a las 12:03 de la tarde CDT. Luego, pasará por México y América Central, visitando Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá, cruzará América del Sur en Colombia y pasará sobre el norte de Brasil antes de terminar al atardecer en el Océano Atlántico.
Le puede interesar: Conozca a Earendel, la estrella más distante jamás detectada por la Nasa
Recomendaciones para ver el eclipse Anillo de Fuego
De acuerdo con la NASA, el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna durante un eclipse solar anular, por lo tanto, no es seguro observarlo directamente sin protección ocular especializada.
“Ver cualquier parte del sol brillante a través de una lente de cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial asegurado sobre el frente de la óptica causará instantáneamente lesiones oculares graves”, dice la agencia. Por ello, se debe observar el fenómeno a través de gafas de eclipse o visores solares portátiles en todo momento.
Cabe aclarar que las gafas eclipse no son gafas de sol normales y los visores solares seguros son “miles de veces” más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
Así mismo, inspeccione siempre sus anteojos eclipse o visor de mano antes de usarlos. Si está rasgado, rayado o dañado de otra manera, deseche el dispositivo. Supervise siempre a los niños que usan visores solares.
Si no tiene anteojos para eclipses o un visor solar de mano, puede usar un método de visualización indirecta, que no implica mirar directamente el Sol. Una forma es usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado por un alfiler en una ficha) y proyecta una imagen del Sol en una superficie cercana, como el suelo. Con el Sol a su espalda, puede ver la imagen proyectada de forma segura.
Incluso, durante un eclipse anular, el Sol será muy brillante, por tanto, puede estar expuesto a la luz solar directa durante horas. Recuerde usar protector solar, un sombrero y ropa protectora para evitar daños en la piel.