Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Crédito: Crédito: JEP
Caso La Escombrera: diez militares entregarán su versión sobre la Operación Orión
- Noticia relacionada:
- JEP
- Álvaro Uribe Veléz
Tras una reunión el pasado 26 de diciembre en la comuna 13 por los hallazgos de restos óseos en La Escombrera, Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, aseguró que diez militares serán llamados a rendir versión voluntaria sobre la Operación Orión.
Por: Carolina Calero
El miércoles 26 de diciembre, las familias que buscan a los desaparecidos de la comuna 13 tras la Operación Orión de 2002 se reunieron por primera vez con el magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El encuentro ocurrió tras el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera, lugar que se cree que es una fosa común. Los restos fueron descubiertos el 18 de diciembre durante trabajos de remoción de tierra y nivelación del terreno. Los análisis forenses confirmaron que las estructuras óseas pertenecen a tres personas diferentes.
Según la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), los restos fueron encontrados cerca de uno de los "polígonos priorizados" dentro del vertedero, que son zonas delimitadas para optimizar las labores de búsqueda.
De acuerdo a la UBPD, por más de 20 años, las familias de aproximadamente 500 desaparecidos han señalado que ese lugar alberga los restos de sus seres queridos.
Diez militares llamados a comparecer ante la JEP
El magistrado Alejandro Ramelli anunció que serán citados a versión voluntaria diez comparecientes más para esclarecer la verdad sobre este suceso.
"Nosotros ya hemos llamado a versión voluntaria a 19 agentes del Estado, incluyendo a altos militares como el general Montoya y el general Gallego, que participaron y lideraron la Operación Orión; y serán llamados otros diez comparecientes. Esa es la verdad judicial que estamos buscando", aseguró el presidente de la JEP.
Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, quien también estuvo presente en la reunión, informó que se destinarán más recursos para continuar la búsqueda de restos.
Por su parte, Carlos Murillo, subdirector del Instituto de Medicina Legal, indicó que este viernes 27 de diciembre los restos llegarán a la institución para iniciar el proceso de identificación.
Aún quedan 6.000 metros cúbicos de tierra por remover para alcanzar la cota cero, donde se cree que podrían estar enterrados más cuerpos. Este lugar fue priorizado debido a información proporcionada por aportantes a la paz que sugieren la existencia de restos en esa área.