La negociación con la Segunda Marquetalia funcionará con "acuerdo firmado, acuerdo cumplido"

Crédito: Crédito: Redes Sociales @ComisionadoPaz

La negociación con la Segunda Marquetalia funcionará con "acuerdo firmado, acuerdo cumplido"

El comisionado de Paz, Otty Patiño, explicó que para el primer ciclo de diálogos con la Segunda Marquetalia se establecerá una nueva metodología que consiste en "acuerdo firmado, acuerdo cumplido".

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 24 de junio se instaló la mesa de negociación entre el Gobierno nacional y la disidencia de las extintas Farc, la Segunda Marquetalia, en Caracas, Venezuela. Los diálogos pretenden un eventual desarme para desescalar el conflicto. 

Algo que llamó la atención, es que el comisionado de Paz, Otty Patiño, resaltó que para este nuevo ciclo de negociaciones se aplicará una nueva metodología que consistirá en "acuerdo firmado, acuerdo cumplido", diferente a la que se está llevando en los acuerdos con el ELN. 

Además, Patiño destacó que la paz "atraviesa crisis severas" y que este nuevo enfoque representa "una gran innovación, mucho más sensata que los ceses al fuego", ya que estos últimos dependen de un componente técnico que nunca será perfecto, mientras que reducir la intensidad del conflicto requiere voluntad política.

No hay agenda definida

Redes sociales
Créditos: @ComisionadoPaz

Por su parte, el jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa, explicó a W Radio que aún no existe una agenda concreta para el inicio formal de los diálogos que se darán entre el 25 y el 29 de junio. 

Así mismo, señaló que otro aspecto por definir será si, al igual que con el ELN, estos ciclos de diálogo se realizarán en sedes rotativas, aunque por ahora solo Venezuela, Cuba y Noruega están confirmados como países garantes. También se refirió a los indultos o amnistías y manifestó que aún está muy temprano en la mesa de negociación para determinar ese tipo de decisiones. 

Por último, Novoa aprovechó su intervención en ese medio para criticar la "inadecuada" implementación de los acuerdos de paz firmados en 2016 con las extintas Farc, a pesar de que estos tenían una ruta clara y resaltó que se tomarán como base para no empezar desde cero. 

“La paz requiere decisión”, afirmó Novoa, criticando a quienes abandonaron el acuerdo de paz y volvieron a las armas. “Hoy es el momento de corregir”, añadió. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí