Publio Hernán Mejía: los crímenes que cometió el coronel (r), según la JEP
28 Octubre 2024 10:10 am

Publio Hernán Mejía: los crímenes que cometió el coronel (r), según la JEP

Presentación de uno de los videos subidos por el coronel retirado Publio Hernán Mejía y por el que fue excluido del régimen de condicionalidad de la JEP.

Crédito: Cortesía JEP

La JEP tomó la decisión de pedir cárcel para el coronel en retiro Publio Hernán Mejía. La defensa del militar condenado apeló la decisión. ¿Quién es este militar y por cuáles crímenes ha sido investigado y condenado en la justicia ordinaria?

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La continuidad en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) del coronel en retiro Publio Hernán Mejía parecía tener los días contados, pues hace varios meses familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, habían pedido la exclusión del oficial por la falta de verdad.

En mayo de 2023 el tribunal tomó la decisión de revocarle a Mejía todos sus beneficios, entre ellos, la libertad condicional que tenía desde 2017.  La JEP aseguró que Mejía incumplió con sus compromisos al estar acogido a la justicia especial y se dedicó a dar un discurso que revictimiza a sus víctimas.

Coronel Mejia en la JEP

Para la JEP: “El compareciente Publio Hernán Mejía incurrió en un discurso de odio, denigrante, ofensivo, que se tradujo en estigmatizaciones, amenazas, expresiones de odio, atribución de conductas delictivas sin prueba, incitación a la polarización y a la violencia, negación de la democracia y, en últimas, revictimización y lesión de los derechos de las víctimas, y presentación de la confrontación armada como única salida al conflicto armado”.

Quién es el coronel Publio Hernán Mejía

Publio Hernán Mejía es un coronel retirado que está imputado en la JEP por crímenes de guerra y lesa humanidad dentro del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas que fueron presentados como bajas en combate por agentes de Estado.

El exoficial fue comandante del Batallón de Artillería No. 2 La Popa, que tiene su sede en Valledupar, Cesar, entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.

Mejía fue declarado por la JEP como máximo responsable por su participación determinante en el asesinato de 75 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira. Al no aceptar su responsabilidad, su proceso está a juicio y, en caso de perderlo, podría pagar hasta 20 años de cárcel.

La justicia ordinaria llevaba seis procesos en contra del oficial retirado y tenía restricción de la libertad. Los casos estaban relacionados con el delito de homicidio en persona protegida.

Investigaciones de Publio Hernán Mejía en la justicia ordinaria
Investigaciones que llevaba la justicia ordinaria en contra del coronel retirado Publio Hernán Mejía.

El coronel fue condenado en 2013 a 19 años de cárcel por vínculos con grupos paramilitares. Según la sentencia de esa época, mientras Mejía estaba al frente del Batallón La Popa, en la sede de este lugar se presentaron varios encuentros con los excomandantes paramilitares Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, Hernán Giraldo, alias 39, o David Hernández, alias Tolemaida y alias Omega.

El coronel retirado Mejía fue precandidato presidencial para las elecciones de mayo de 2022. De hecho, los videos por los que se le excluye del régimen de condicionalidad por supuestamente revictimizar a las víctimas fueron realizados para su campaña electoral.

Mejía ha sido cercano a varios políticos del Centro Democrático, entre ellos a la senadora María Fernanda Cabal.

Su ausencia en la audiencia de reconocimiento

Publio Mejia

El coronel retirado Publio Hernán Mejía no asistió a la audiencia de reconocimiento de responsabilidades en la JEP porque previamente no reconoció su responsabilidad en el asesinato de 75 personas.

Por esta razón, Mejía se enfrentará a un juicio adversarial, ya que no hizo los aportes de verdad que el tribunal de justicia transicional esperaba. La JEP, por su parte, había sostenido que el coronel retirado: “Tuvo liderazgo y contribuyó de manera esencial en el diseño y la implementación del plan macrocriminal encontrado por la Sala, por la conformación y dirección de la organización criminal que se creó dentro del Batallón La Popa, dedicada a la comisión de asesinatos y desapariciones”.

En la audiencia de reconocimiento, que estuvieron 12 imputados, el coronel (r) Publio Hernán Mejía fue mencionado en varias ocasiones por los comparecientes. Las víctimas desde 2021 le habían solicitado a la JEP el retiro de la jurisdicción por su actitud y la falta de aportes a la verdad.

De perder la apelación, el coronel deberá volver, después de seis años, a la cárcel y está a la espera del juicio adversarial en el que podrá ser condenado a 20 años de prisión.

El juicio adversarial contra Publio Hernán Mejía

En Valledupar se realizó el primer juicio adversarial de la Jurisdicción Especial para la Paz en contra del coronel en retiro del Ejército Nacional Publio Hernán Mejía. La primera sesión del juicio se desarrolló los días 18, 19 y 20 de septiembre.

La segunda sesión del juicio se desarrolló el 17 y 18 de octubre en Bogotá, en donde fueron escuchados dos uniformados que estuvieron al mando de Mejía. La tercera sesión inició este 28 de octubre y se extenderá hasta el próximo miércoles 30.

Durante el desarrollo del juicio, la Unidad de Investigación, que es la Fiscalía de la JEP, ha asegurado que Mejía lideró un aparato organizado de poder en el que cada integrante sabía cuál era su rol para legalizar los asesinatos.

Además, han participado varios testigos. Un hermano de una de las víctimas y el coronel en retiro Heber Gómez Naranjo, quien relató a la audiencia la primera vez que tuvo que recoger un cuerpo y cómo le advirtió a Mejía que allí no se había presentado un combate. Según el militar, Mejía le dijo que no se preocupara, que "eran bandidos". También el militar aseguró que Mejía luego le confió la alianza con los paramilitares y narró con detalles algunos de los episodios que dejaron varias víctimas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí