‘Los Viajes del Corazón’: Victoria Sur y su crónica de un amor
Victoria Sur.
- Noticia relacionada:
- Música
- Entretenimiento
La cantante colombiana Victoria Sur acaba de lanzar su nuevo álbum ‘Los Viajes del Corazón’, que presentará en vivo esta semana en Ciudad de México, Puebla, Xalapa y Veracruz. Oiga aquí su nuevo trabajo.
Por: Eduardo Arias
Todo tiene su final, nada dura para siempre, dicen un par de versos de una célebre canción que escribió Tite Curet Alonso. Y eso es lo que ha plasmado la cantante Victoria Sur en Los viajes del corazón, el séptimo álbum de su carrera y que lanzará el 22 de octubre en México. Las canciones que ella reunió en este nuevo trabajo discográfico son la crónica de un amor desde que comenzó hasta que terminó. Ese final lo marca Ojalá nos crucemos otra vez, la canción que cierra el álbum y que ella publicó en septiembre pasado como anticipo de este lanzamiento.
Victoria Sur (su nombre de pila es Victoria Eugenia Hernández) nació en Armenia. Comenzó su carrera como integrante del dúo tradicional Sombra y Luz con el que ganó el Festival de Música Andina Mono Núñez en 1994 y grabó cuatro álbumes. Adelantó estudios de Comunicación Social en Bogotá y estudios musicales en La Habana, Nueva York y Buenos Aires, donde participó en talleres de poesía, jazz y canto experimental. Como solista ha grabado los álbumes Bambuco ácido (2004), Colección de mundos (2008), Belleza silvestre (2010), Tu continente (2015), Hasta el nuevo sol (2017) y Nanas consentidoras (2020), este último nominado a los Premios Latin Grammy 2021 a Mejor Álbum de Música Latina para Niños. En su búsqueda sonora como solista se ha acercado con mucha libertad al rock, el jazz, la música electrónica, el folclor y la tradición.
Los Viajes del Corazón es un álbum conceptual con nueve temas. Victoria Sur señala que es un disco muy íntimo. “Curiosamente todas mis producciones anteriores han estado llenas de instrumentos. Baterías, pianos, bajos, teclados, pero esta vez hacía falta un sonido mucho más íntimo porque en los últimos tiempos estoy tocando mucho con guitarra”. En un formato más pequeño y, piensa ella, la letra y la voz se entienden mucho más. “Me interesa que las canciones también lleven un mensaje que sea claro y que se entiendan a partir de ese lenguaje íntimo”. Ella toca el instrumento en las bases de algunas canciones y contó con el apoyo de guitarristas invitados como Camilo Giraldo quien ya había tocado en algún momento al comienzo de su carrera, y Carlos Mario Muñoz. En otros temas participa Pancho Rodríguez, un guitarrista argentino, con quien tocó en un concierto que ella hizo junto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en diciembre pasado. “Él hizo un par de arreglos divinos de dos de mis canciones, por eso quise incluirlos”: También participa Pedro Morais, un invitado brasileño, en un tema donde canta una parte en portugués y toca la guitarra. Es un álbum muy acústico que sólo en tres temas tiene algunas percusiones.
A Victoria Sur le gusta experimentar y contar con músicos que interpreten instrumentos propios del jazz, el rock e incluso la música electrónica, como lo ha mostrado en trabajos anteriores. Ella señala que en su carrera musical ha evolucionado y que cada álbum es diferente. “A mí me gusta darles a las canciones y al momento de mi vida la importancia en esa sonoridad. Es decir, ponerse al servicio de la música, del mensaje y de la canción”. En ese momento de su vida ella busca la intimidad que sólo puede ofrecerle una guitarra acústica que acompañe su voz. Además, la guitarra la devuelve en el tiempo a un sonido de sus entrañas. Ella viene del folclor andino, de los bambucos, los pasillos y los valses que fueron la banda sonora de su adolescencia. “En ninguno de mis discos yo he tenido un sonido tan íntimo, sino que siempre ha ido mucho más orquestado, si se quiere. Entonces para mí era muy importante volver a esa semilla de la canción, volver a una interpretación sincera donde la voz está presente en muy primer plano y las guitarras estén acompañando ese mensaje de una manera contundente. En este momento ese es mi llamado”. En efecto, para ella cada álbum es un llamado diferente. Recuerda que Nanas consentidoras también fue muy acústico pero en él hay más instrumentos. “De hecho hay instrumentos caseros, la kalimba, la marimba chiquita, ruidos, todo el universo musical del mundo infantil está presente, pero este momento me pide volver a la canción de autora, a los aires latinoamericanos”.
Esa presencia latinoamericana se siente, por ejemplo, en Ojalá nos crucemos otra vez, donde se combina la música andina colombiana con aires mexicanos que se asocian con el despecho. “La ranchera y el formato mariachi no me han tocado tanto pero sí, por ejemplo, Chavela Vargas. La canción mexicana con guitarra sí toca mis fibras. Dentro de la historia de amor yo necesitaba contar el despecho y la decepción. Una decepción amorosa y un despecho en los aires latinoamericanos también se tiene que contar con la ranchera pero entonces recordé esa versión de Caetano Veloso de 'Cucurrucucú' que salió en una película de Pedro Almodóvar. Entonces dije: ‘Quiero interpretarla así, susurrada, casi como si fuera un recuerdo dulce pero también está contando una cosa muy profunda y muy desgarrada desde un lugar de mucho amor, de ese amor que se vivió en la historia. Entonces para mí era importante que esa interpretación fuera desde ese lugar y no cantada de manera desgarrada". La guitarra base la tocó ella y Carlos Mario Muñoz le dio ese aire más mexicano, ese perfume de ranchera. “Como la siento yo, como la percibo”.
El lanzamiento del álbum va a ser en México, ya que ella ya había planeado esas fechas desde antes de sacar el disco. “Me parecía que era interesante y bonito pensar en hacer un lanzamiento oficial desde México”. Y lo pensó por varias razones. Uno, porque Ojalá nos volvamos a cruzar tiene que ver mucho con México. Además, la canción de autor ha tenido un gran desarrollo en México. De allá son oriundas intérpretes tan importantes como Natalia Lafourcade, Lila Downs, Silvana Estrada, Carla Morrison y varias otras que han influenciado tanto la escena de canción de autor. “Pienso que es una preciosa oportunidad hacer un lanzamiento oficial desde México. Obviamente tendré una fecha acá en Colombia también, pero me parecía importante arrancar allá”.