Jannick Sinner, número 1 del mundo, acepta sanción por dopaje

Crédito: Reuters

17 Febrero 2025 11:02 am

Jannick Sinner, número 1 del mundo, acepta sanción por dopaje

En un caso inédito para el tenis, el italiano Jannick Sinner, actual número 1 del ranking mundial, aceptó la sanción de tres meses que le impuso la Agencia Mundial Antidopaje.

Por: Juan Francisco García

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El fin de semana se dio a conocer que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) retiró la apelación que había hecho ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para que se reconsiderara la decisión de absolver a Jannick Sinner por dar positivo, dos veces, para clostebol, un esteroide prohibido. Esto se dio gracias a que el tenista italiano, que hoy reina en el mundo del tenis, en vez de continuar con su proceso de defensa, aceptara la sanción de tres meses por fuera de las canchas que le propuso la AMA. 

El positivo tuvo lugar en marzo de 2024, en el torneo de Indian Wells, Estados Unidos.  Según las versiones que ha dado el propio jugador, se explica porque uno de sus fisioterapeutas –que ya fue despedido–, le dio un masaje después de haber usado una crema con la sustancia prohibida para curar una herida abierta. Así, el esteroide se habría filtrado en el cuerpo del tenista a través de la piel y por eso, según la defensa, la dosis encontrada es baja. 

La defensa se sostuvo férrea en que no hubo voluntad alguna por parte del deportista, así como en que la dosis del esteroide no lo benefició de forma alguna en el ámbito deportivo. Sin embargo, ante el reglamento, la responsabilidad final recae sobre el tenista, que debe garantizarse para sí un equipo competente que lo blinde de salir positivo, así no haya voluntad en sacar ventaja con sustancias por fuera de las reglas. 

Las reacciones del mundo del tenis 

Las reacciones por el acuerdo entre Sinner y la AMA no han dado espera. El alemán Daniel Medvedev, exnúmero 1, declaró que esperaba que, en las próximas situaciones, los jugadores puedan defenderse como el número 1 y aceptar, en conciliación, penas mucho más bajas que las establecidas por el reglamento. El alemán dejó sobre la cancha la sospecha de que Sinner recibió un trato preferencial por poder pagar abogados de primera categoría (que no es el caso de la gran mayoría de tenistas profesionales). 

Otro exnúmero 1, el inglés Tin Henman, declaró con suspicacia que el acuerdo dejó un sabor amargo. "No creo que haya intentado hacer trampas en ningún momento", dijo Henman a Sky Sports. "Sin embargo, cuando leo esta declaración (...) me parece un poco demasiado conveniente. Parece que hay palabras como 'acuerdo', y casi parece que ha habido una negociación". 

La exnúmero uno del mundo en dobles, la británica Tara Moore, absuelta de una infracción de las normas antidopaje 19 meses después de ser suspendida, dijo en X: "¿Puede alguien explicar cómo fue posible una negociación?".

Moore había gastado 250.000 dólares en honorarios de abogados y dijo que espera que sus gastos aumenten, ya que la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis le comunicó que apelaría la decisión de un tribunal independiente de no incurrir en falta o negligencia.

Así mismo, la Asociación de Tenistas Profesionales, liderada por Novak Djokovic, emitió un incendiario comunicado en el que desnuda las fisuras del sistema del tenis como deporte profesional.  "No importa a quién apoyes, varias cosas están claras ahora. El 'sistema' no es un sistema. Es un club. La supuesta discreción caso por caso es, de hecho, simplemente una fachada para acuerdos personalizados, un trato injusto y fallos inconsistentes. No se trata solo de los diferentes resultados para distintos jugadores. Es la falta de transparencia. La falta de procesos. La falta de coherencia. La falta de credibilidad en el alfabeto de agencias encargadas de regular nuestros deportes y atletas. La falta de compromiso de la ATP, WTA, Grand Slams, ITIA y WADA para reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro. Este procedimiento es inaceptable para todos los atletas y muestra una profunda falta de respeto por cada deporte y sus aficionados. Es tiempo de cambio. Y vamos a cambiarlo".

El regreso del número 1 

La sanción privará a Jannick Sinner de participar en torneos importantes como Doha, Indian Wells, Miami, Roma, Montecarlo y Madrid. Su regreso, sospechosamente conveniente para muchos, se estipuló para el próximo 4 de mayo, lo que significa que podrá estar en París, en el Rolland Garros, el segundo Grand Slam del año. 

Como al ir a los puntos que determinan el ranking mundial la ventaja de Sinner sobre su más inmediato competidor, Alexander Zverev, es muy holgada –3.695– puntos, los análisis arrojan que, de volver en la forma que demostró en estos meses del año, la suspensión podría no ser más que una pequeña piedra en el zapato para el italiano, hoy absolutamente invencible en tierra batida. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí