
Crédito: Reuters
Juan Fernando Quintero en el Fútbol Profesional Colombiano: ¿qué tan cerca está su regreso?
- Noticia relacionada:
- Fútbol
- Copa Libertadores
- Fútbol Profesional Colombiano
El mediocampista de 31 años es seguido de cerca por varios clubes colombianos que intentarán tener su zurda en la próxima temporada. Conozca las cifras por las que el talentoso jugador de la selección Colombia ilusiona con su regreso al país.

El 2024 fue un año de consagración para la carrera deportiva de Juan Fernando Quintero. Pese a las lesiones y los problemas familiares que afectaron su continuidad durante las más recientes temporadas, el mediocampista se convirtió en el quinto futbolista colombiano en la historia en lograr levantar los dos títulos más importantes del continente: Sudamericana y Libertadores.

“Todas las cosas que me pasaron en el pasado tienen hoy su fruto. Siempre estuve ahí, siempre luché y hoy el fútbol me da este premio”, aseguró el futbolista antioqueño tras conseguir el título de la Copa Sudamericana 2024 con el Racing de Avellaneda. Después de su consagración en Argentina, el nombre del mediocampista suena para regresar al fútbol colombiano para la temporada 2025.
El entrenador Gustavo Costas ha dicho que quiere conservar a Quintero en su nómina para la próxima temporada. De hecho, el futbolista tricolor tiene contrato vigente con el club argentino hasta junio de 2025. Sin embargo, la intención del 10 de volver a Colombia para estar con su familia podría facilitar las negociaciones con clubes del país.

De acuerdo con información de medios deportivos argentinos, JuanFer habría recibido ofertas concretas de América de Cali e Independiente Medellín para regresar a Colombia. Al parecer, el costo de la transacción estaría próximo a los cinco millones de dólares y, de concretarse, Quintero sería el futbolista mejor pagado del fútbol colombiano.
“A quien no le va a gustar un crack de esos. Se da el lujo de ser ídolo de Racing y de River Plate. Tenemos muchas ganas de tenerlo. Pero hasta que un jugador no pase exámenes médicos y no firme, no se puede decir que en la puerta del horno se quema el pan”, aseguró Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali en una reciente entrevista con VBAR Caracol.
La destacada trayectoria por la que Juan Fernando Quintero despierta interés en Colombia
Desde 2005, Quintero se entrenó con el Envigado para iniciar su carrera deportiva a nivel profesional. A sus 16 años, el nacido en Medellín debutó en la Primera División del fútbol colombiano con la cantera de héroes y, desde entonces, su característico estilo de juego deslumbró a varios equipos del país.
En 2012, Atlético Nacional fichó a JuanFer para luchar por los títulos de los torneos locales con la magia de zurda del mediocampista. Su destacado rendimiento en el equipo verdolaga lo puso en el radar del Pescara, de Italia, que concretó su traspaso y le permitió a Quintero cumplir su sueño de jugar en Europa.

Con los colores de la selección Colombia, JuanFer brilló en la Copa Mundial Sub-20 que se celebró en Turquía en 2013 y meses después firmó contrato con el Porto. Allí, junto al también colombiano Jackson Martínez, el volante colombiano registró buenas actuaciones en sus participaciones en Champions, Liga y Copa de Portugal.
Después de un paso corto por el Stade Rennes, de Francia, Quintero volvió a Colombia para defender la camiseta del Independiente Medellín. En su corto paso por el equipo de sus amores, el volante se destacó por su participación en el sector ofensivo, lo que le permitió marcar sus primeros goles en la Copa Libertadores.

Juan Fernando Quintero llegó por primera vez a River Plate en enero de 2018. Después de marcarle al equipo argentino con la camiseta de Independiente Medellín, fue pedido por el entrenador Marcelo Gallardo como uno de los refuerzos estelares de la temporada. Diez meses después, Quintero marcó en la final de Copa Libertadores contra Boca Juniors el que para muchos es el gol más importante en la historia del club millonario.
Luego de coronarse campeón de América con River, el jugador antioqueño fue transferido al equipo chino Shenzhen FC, pero poco tiempo después volvió al conjunto de la banda cruzada. Sin embargo, un año después de su regreso, el club decidió transferir al volante al Junior de Barranquilla y una temporada después JuanFer fue fichado finalmente por Racing.
Las cifras de Juan Fernando Quintero en el fútbol colombiano
Quintero marcó y asistió en todos los equipos colombianos en los que ha jugado hasta el momento: Envigado, Atlético Nacional, Independiente Medellín y Junior de Barranquilla. En los 56 partidos que jugó en la cantera de héroes, el mediocampista aportó nueve goles y seis asistencias.

En su fugaz paso por Atlético Nacional anotó cuatro goles y dio tres asistencias, mientras que en Independiente Medellín registró 16 goles y diez pases de gol. En Junior, el destacado mediocampista tuvo el rendimiento más bajo de su carrera: sólo jugó siete partidos y consiguió marcar un solo gol en la liga local.
En Racing, su club más reciente, Quintero disputó 51 partidos, marcó 13 goles y dio nueve asistencias. Por sus números, el fichaje de JuanFer podría convertirse en la contratación más destacada del mercado y sería un nuevo regreso de históricos jugadores de la tricolor tras la vuelta de David Ospina y Falcao García.

Estos son los jugadores colombianos que han ganado Copa Libertadores y Copa Sudamericana en la historia de las competiciones continentales:
- Teófilo Gutiérrez: Copa Sudamericana (2014) y Copa Libertadores (2015) con River Plate
- Éder Álvarez Balanta: Copa Sudamericana (2014) y Copa Libertadores (2015) con River Plate
- Miguel Ángel Borja: Copa Sudamericana con Independiente Santa Fe (2015) y Copa Libertadores con Atlético Nacional (2016)
- Cristian Dájome: Copa Libertadores con Atlético Nacional (2016) y Copa Sudamericana con Independiente del Valle (2019)
- Juan Fernando Quintero: Copa Libertadores (2018) y Copa Sudamericana (2024)
