¿Cómo presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio? Guía práctica para consumidores

Fachada de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Crédito: Procuraduría General de la Nación

25 Junio 2025 11:06 am

¿Cómo presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio? Guía práctica para consumidores

Si compró un producto defectuoso, fue víctima de publicidad engañosa o no le respondieron un reclamo, puede acudir a la SIC. Les explicamos cómo hacerlo.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Comprar un producto y recibir algo distinto, pagar por un servicio que nunca se presta o intentar reclamar una garantía sin respuesta, son situaciones más comunes de lo que parecen en Colombia. Aunque muchos consumidores no lo saben o no saben cómo hacerlo, existen mecanismos legales y gratuitos para denunciar este tipo de hechos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la entidad encargada de proteger los derechos de los compradores y sancionar a las empresas que incumplen. Cada semana, la entidad recibe cientos de quejas de ciudadanos que se han sentido vulnerados en su rol de consumidores.

El trámite es más sencillo de lo que muchos imaginan y puede hacerse completamente en línea. Esta guía explica cómo y dónde presentar una queja para hacer valer sus derechos sin necesidad de abogado y sin ningún costo.

¿Cuándo se puede acudir a la SIC?

La SIC atiende quejas relacionadas con compras, contratos y servicios, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Algunos ejemplos comunes son:

  • Le entregaron un producto defectuoso y no le hacen efectiva la garantía.
  • Compró algo por internet y nunca llegó.
  • Lo engañaron con una publicidad falsa o una oferta que no existía.
  • Le cobraron un valor adicional que no estaba informado.
  • Le niegan el derecho a retractarse o a recibir reembolso.
  • Le prestaron un mal servicio y no obtuvo solución al reclamar.

Antes de acudir a la SIC, se recomienda agotar la vía directa con el proveedor. Esto quiere decir que debe presentar un reclamo ante la empresa responsable, por escrito, explicando su situación y exigiendo una solución. Es importante conservar evidencia de ese intento como correos, chats, radicados o cualquier comunicación.

Si no obtiene respuesta o la respuesta no resuelve su problema, puede elevar la queja ante la Superintendencia.

Crédito:  Freepik.
El tiempo de respuesta a las quejas depende del tipo y la complejidad de esta. Crédito: Freepik.

¿Cómo presentar la queja?

  1. Ingrese al portal oficial: visite www.sic.gov.co y acceda a la plataforma SIC en Línea.
  2. Regístrese o inicie sesión: debe crear un usuario con sus datos personales. Si ya lo tiene, solo debe iniciar sesión.
  3. Seleccione la opción adecuada: en el menú principal, elija “Radicar petición, queja o reclamo”. El sistema le mostrará un formulario.
  4. Diligencie la información del caso: explique claramente qué ocurrió, cuándo, con quién, y qué solución espera. Adjunte las pruebas que tenga: facturas, mensajes, capturas de pantalla, etcétera.
  5. Envíe la queja y espere respuesta: la SIC le enviará un número de radicado. En algunos casos, puede comunicarse con usted para pedir más información, iniciar una investigación o citar a una audiencia.

Recuerde que presentar una queja es completamente gratuito y no requiere abogado. Sin embargo, si usted desea iniciar una demanda de mayor cuantía, sí podría necesitar acompañamiento legal.

Por otro lado, si lo que busca es un acuerdo rápido con la empresa (por ejemplo, devolución del dinero o cumplimiento de una garantía), puede acudir al Centro de Conciliación de la SIC. Allí las partes dialogan con un conciliador para encontrar una solución sin necesidad de un proceso sancionatorio.

¿Cuánto tiempo se puede demorar la SIC en responder?

Los plazos de respuesta de la SIC varían según el tipo de trámite. En el caso de peticiones, quejas o reclamos simples (PQR), la entidad suele responder entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso. Las consultas generales al canal de atención al ciudadano, por su parte, se resuelven con mayor agilidad y suelen tardar entre cinco y diez días hábiles.

Cuando se trata de solicitudes que pueden derivar en inspecciones o investigaciones por posibles infracciones al Estatuto del Consumidor, el proceso puede tomar varios meses. Esto se debe a que la SIC debe evaluar si existe mérito para iniciar una actuación administrativa.

En caso de que las partes acepten acudir al Centro de Conciliación de la entidad, el trámite puede resolverse en pocas semanas, según la disponibilidad y la disposición de ambas partes para llegar a un acuerdo.

¿Qué puede decidir la SIC?

La Superintendencia puede actuar de varias formas, según la gravedad del caso:

  • Ordenar a la empresa reparar, reembolsar o cambiar el producto.
  • Mediar entre las partes para llegar a un acuerdo.
  • Imponer sanciones económicas a la empresa infractora.
  • Emitir alertas al público sobre prácticas engañosas.
  • Suspender campañas publicitarias que violen los derechos del consumidor.

¿Y si la empresa es un banco o aseguradora?

En esos casos, debe acudir a la Superintendencia Financiera o a la Defensoría del Consumidor Financiero, según corresponda. La SIC no tramita quejas relacionadas con servicios financieros, seguros o pensiones.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí