Aranceles de Trump: así podrían verse afectados los principales productos que Colombia exporta a Estados Unidos

En 2024, Colombia exportó mercancías valoradas en 14.336 millones de dólares hacia Estados Unidos.

Crédito: Colprensa

9 Abril 2025 09:04 am

Aranceles de Trump: así podrían verse afectados los principales productos que Colombia exporta a Estados Unidos

Colombia envía a su principal socio comercial casi 30 por ciento de sus exportaciones, que son esencialmente hidrocarburos, oro, café, flores y banano. ¿Cómo impactan los nuevos aranceles a estos productos?

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Colombia no logró escapar de los nuevos aranceles que impuso Estados Unidos durante el ‘día de la liberación’ y que están impactando a más de 100 países. A pesar de que le tocó la cifra más baja que aplicó la Casa Blanca, 10 por ciento, al ser Estados Unidos el principal socio comercial de Colombia el impacto no será menor. 

El año pasado, las exportaciones nacionales totalizaron 49.552 millones de dólares, y Estados Unidos fue responsable del 29 por ciento de ellas, con un saldo de 14.336 millones de dólares. Por eso, varios expertos han destacado que los aranceles que impuso ese país golpearán a casi un tercio de las exportaciones, lo que, en cálculos del centro de estudios económicos Anif, podría representar hasta un impacto entre 1.000 y 1.400 millones de dólares en nuestras exportaciones para dicho país.

Los principales productos que despacha Colombia a ese destino son hidrocarburos, es decir, petróleo y sus derivados, oro, café, flores, banano y manufacturas como puertas y ventanas de aluminio. Sin embargo, con la orden ejecutiva que publicó posteriormente el gobierno estadounidense quedaron por fuera de los aranceles los hidrocarburos y el oro, por el interés de Estados Unidos en estos productos.

Contenedores
La mayoría de las exportaciones colombianas son hidrocarburos y productos agrícolas. Crédito imagen: Colprensa. 

¿Cuáles son los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos? 

Datos recopilados por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) muestran que, por partida arancelaria, estas fueron las principales exportaciones colombianas hacia Estados Unidos en 2024: 

  • Aceites crudos de petróleo
  • Oro 
  • Café
  • Flores (sin incluir algunas variedades específicas que tienen su propia partida arancelaria)
  • Puertas, ventanas y sus marcos en aluminio
  • Gasóleo, también conocido como diésel o gasoil
  • Rosas frescas
  • Fueloil, que es un combustible derivado del petróleo que se usa para generar electricidad, calentar y en procesos industriales 
  • Carburorreactores 
  • Bananas o plátanos

Tan solo las exportaciones de petróleo, que el año pasado sumaron 4.590 millones de dólares, equivalen al 32 por ciento de los despachos de mercancía que hace Colombia hacia Estados Unidos y sus derivados como el gasóleo, el fueloil y los carburreactores suman otro 6,5 por ciento de las exportaciones. 

Si a estos productos se suma el oro, que el año pasado le dejó al país 1.434 millones de dólares, lo que equivale a otro 10 por ciento de las exportaciones a ese país, están exentos del arancel casi la mitad de las exportaciones que se hacen a ese destino. 

El problema es que en los últimos años Colombia ha hecho un esfuerzo importante por diversificar sus exportaciones no mineroenergéticas, y las grandes castigadas con estos aranceles son justamente las exportaciones agrícolas.  

“Por más bajo que suene un arancel del 10 por ciento, el sector agropecuario se verá golpeado por la relevancia que tiene el mercado estadounidense, al que cada mes se exportan 3.642 millones de dólares en productos agropecuarios como café, flores, banano, el aguacate hass y tilapia”, comenta Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). 

Por ahora, el Gobierno y varios gremios instalaron una mesa permanente para adoptar medidas ante aranceles de Estados Unidos con el objetivo de diseñar una nueva estrategia comercial orientada a la diversificación de mercados y la cooperación económica con otras naciones de América Latina.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí