
El 16,1 por ciento de los colombianos vivía en pobreza energética en 2023
Crédito: Imagen: Colprensa
El 16,1 por ciento de los colombianos vivía en pobreza energética en 2023
Según el índice de pobreza energética de Promigas e Inclusión S.A.S, el año pasado más de 300.000 personas salieron de la pobreza energética en el país, un comportamiento similar al de la pobreza multidimensional de Colombia.
Por: Angélica M. Gómez

Por segundo año consecutivo Promigas e Inclusión S.A.S publicaron los resultados de su índice de pobreza energética, que mide aquellas carencias que le impiden a las personas realizar las actividades básicas que requieren de energía. Según la medición, en 2023 el 16,1 por ciento de la población colombiana vivía bajo la pobreza energética, lo que equivale a 8,4 millones de personas.
El dato representa una disminución de 314.510 colombianos frente al 2022, cuando el índice identificó que 8,7 millones de colombianos vivían en pobreza energética. Además, esta población acumuló 46,5 por ciento de privaciones energéticas, una leve reducción frente al 46,8 por ciento del año anterior.
Inclusión S.A.S. y Promigas explicaron que si bien las familias con pobreza energética mejoraron en el indicador de aprendizaje y comunicación, retrocedieron en algunos indicadores de los segmentos de acceso y calidad. “En suma, avanzamos más en los retos de tercera generación que en los de primera generación”, destaca el informe al explicar que la mejora del índice fue baja.
Dicho en otras palabras, mientras los hogares retrocedieron en algunos aspectos de la calidad y el acceso a la energía, lograron una mejora en dimensiones como el acceso a internet o a dispositivos como computadores y tablets.
Por otro lado, para 2023 todavía había cerca de 700.000 personas sin acceso a la red de energía eléctrica, mientras que 4,8 millones de personas seguían cocinando con leña, carbón o desechos, es decir, el 9,3 por ciento de los colombianos todavía cocina con dichos métodos.
