Crédito: Imagen: Freepik
Entra en mantenimiento la regasificadora del Caribe: ¿cómo se evitará un apagón?
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
- Empresas
Este lunes comenzará el mantenimiento programado de la única planta regasificadora del país. Esto disminuirá por varios días la cantidad de energía que ofertan las termoeléctricas. Así está organizado el sistema para evitar un racionamiento.
Por: Angélica M. Gómez
A los problemas por el bajo nivel de los embalses que proveen a las generadoras hidroeléctricas del país se sumará el mantenimiento programado de la planta regasificadora del Caribe SPEC por cinco días. Sin embargo, el sistema eléctrico lo tiene bajo control por el momento.
SPEC entrará en mantenimiento el próximo 21 de octubre y dejará de operar hasta el 25 de octubre, es decir que dejará de funcionar durante cinco días. Esto supone que las tres termoeléctricas que funcionan a gas y se proveen de dicha planta reducirán su producción. Esto se traduce, según cálculos de Andeg, en unos 2.000 megavatios menos de energía o, dicho de otra manera, entre el 15 y el 20 por ciento de la producción actual.
Sin embargo, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Generadoras (Andeg), aseguró que esta energía estará garantizada por el resto del sistema, es decir, durante cinco días el país tendrá que gastar un poco más de agua de sus embalses.
Sobre la generación hidroeléctrica, cabe recordar que los embalses están por debajo del nivel mínimo establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), por lo cual hace poco el Ministerio de Minas y Energía activó el Mecanismo para el Sostenimiento de la Confiabilidad Energética, para regular los precios de la energía y evitar mayores afectaciones a los usuarios.
Castañeda explicó que “lo que dice eso es que cuando hay un cargo por confiabilidad, los precios de bolsa, que son los precios diarios, tienen un techo que son hoy 932 pesos. Por ejemplo, si la bolsa mañana está en 1.200 pesos, los usuarios del país no van a pagar 1.200 pesos por la energía, ni 500, ni 1.800, nada que esté por encima de los 932 pesos. Ese techo cubre al usuario hasta ese punto. De ahí hacia arriba, lo que sucede es que se da una especie de cruce de cuentas entre el generador que tenía que entregar una obligación y no lo hizo y el que entregó más de su obligación. Entonces, el que no entregó la energía, tiene que pagarle al que la entregó, quien lo cubrió”.
Sin embargo, esto depende de la oferta de energía diaria. En cada jornada XM, que es el operador de la bolsa de energía, verifica si las ofertas de las empresas alcanzan la meta de generación térmica. Si eso sucede, no es necesario aplicar el mecanismo, pero si falta energía, como sucedería con la entrada en mantenimiento de SPEC, sí se activa.