Los problemas que llevaron a Audifarma a solicitar la reorganización empresarial ante la SuperSociedades

Audifarma fue el gestor farmacéutico que reemplazó a Cruz Verde en la dispensación de medicamentos para Sanitas.

Crédito: Redes sociales

6 Diciembre 2024 08:12 am

Los problemas que llevaron a Audifarma a solicitar la reorganización empresarial ante la SuperSociedades

Detrás de la decisión de Audifarma S.A. de solicitar formalmente un proceso de reorganización empresarial ante la Superintendencia de Sociedades, hay una serie de problemas operativos y financieros que tienen en crisis a la empresa hoy. CAMBIO le cuenta los detalles.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La solicitud, firmada por el representante legal de la compañía, Diego Fernando Díaz Gómez, fue presentada en un proceso de insolvencia que busca reestructurar sus operaciones y restablecer sus relaciones comerciales y crediticias.

En el documento, fechado el pasado 25 de noviembre de 2024, Díaz Gómez expresa su intención de llevar a cabo el proceso. "De conformidad con lo previsto en el artículo 35 de la ley 1429 de 2010, respetuosamente sugiero que el suscrito representante legal de la sociedad que solicita la apertura del proceso de reorganización sea designado como promotor del acuerdo".

Las razones detrás de la solicitud: problemas operativos y administrativos

El proceso de reorganización solicitado por Audifarma se produce en un contexto de dificultades operativas y administrativas que enfrenta la empresa. Desde principios de año, la compañía es investigada por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) debido a fallas graves en la dispensación de medicamentos.

Según un informe de auditoría de la Supersalud, realizado entre enero y mayo de 2024, se encontraron 5.046  medicamentos que no fueron entregados a los pacientes en los departamentos de Caldas y Risaralda, con demoras de hasta 106 días, lo que afectó gravemente a los usuarios de las EPS Salud Total y Nueva EPS.

pacientes afectados por Audifarma
Las demoras en la entrega de medicamentos llegaban hasta los 106 días. Crédito: Audifarma.

Las auditorías también revelaron deficiencias en el control de inventarios, un problema que fue señalado como la principal causa de las demoras. En algunos casos, el sistema de inventarios de Audifarma indicaba que no había medicamentos disponibles cuando en realidad estos se encontraban en bodega, y en otros casos, el sistema mostraba disponibilidad cuando los productos no existían físicamente.

Esta falta de control sobre el inventario no solo generó retrasos en la entrega, también generó confusión y desconfianza entre los pacientes, quienes recibían respuestas contradictorias sobre la disponibilidad de sus medicamentos.

Crisis financiera y la deteriorada relación con las EPS

Los problemas operativos se han visto acompañados de dificultades financieras. En 2023, Audifarma fue objeto de controversia cuando la EPS Salud Total financió sus operaciones mediante desembolsos millonarios, alcanzando los 77.500 millones de pesos entre 2022 y 2024.

Las auditorías realizadas por Supersalud descubrieron que estos recursos fueron clasificados erróneamente como un préstamo, lo que levantó sospechas sobre la gestión financiera de la empresa. A raíz de estas irregularidades, el caso fue trasladado a la Superintendencia de Sociedades, que ahora tiene la responsabilidad de investigar el manejo de estos fondos.

Además, Audifarma ha tenido dificultades para mantener relaciones comerciales estables con diversas EPS. En noviembre de 2023, la empresa asumió la distribución de medicamentos no cubiertos por el PBS para la EPS Sanitas, tras la ruptura del contrato entre Cruz Verde y esa EPS. A pesar de este avance, en el primer trimestre de 2024, la compañía perdió su contrato con la EPS Compensar en Bogotá y Cundinamarca, lo que reflejó su inestabilidad financiera y operativa.

Audifarma se convirtió en el gestor de Sanitas
Crédito: Sanitas.

La situación de Audifarma se complicó aún más a principios de octubre de este año, cuando la empresa decidió terminar unilateralmente su relación con la Nueva EPS para entregar medicamentos, alegando dificultades para conciliar una deuda pendiente.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí