
Estafas y fraudes. Así puede proteger sus productos financieros digitales
- Noticia relacionada:
- Empresas
- Finanzas Personales
Aunque el sistema financiero y los bancos avanzan día a día en servicios tecnológicos y en seguridad, los ciberdelincuentes también actualizan constantemente sus prácticas fraudulentas. Siga esta serie de consejos prácticos para protegerse contra fraudes y ciberataques.

A medida que avanza la tecnología, las innovaciones y la ciberseguridad, también avanza la sofisticación de los ataques de los ciberdelincuentes. En la reunión de este año del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), cuando se presentó el listado de los mayores riesgos globales, los ciberataques se ubicaron justamente como una de las cinco principales amenazas con posibilidad de materializarse en el mundo.
La banca es uno de los sectores que ha tenido que batallar con mayor intensidad este tipo de situaciones. El avance tecnológico no solo ha traído mayor inclusión financiera, mejores servicios y accesibilidad al sistema, también ha puesto a los usuarios en la mira de los ciberdelincuentes.
Esto trae para el sistema financiero y las entidades bancarias importantes retos como cómo generar entre los usuarios confianza en la banca, especialmente en los productos digitales, y también el desafío de crear una cultura en los usuarios para protegerse ellos mismos y reducir su exposición al fraude.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) reconoce que actualmente los riesgos digitales son los más comunes, especialmente los que buscan sustraer los datos de las personas o información de sus productos de crédito, lo que deriva en suplantaciones o robos bancarios.
A pesar de ello, según el gremio, de cada $100.000 pesos que se transan en el sector financiero, $7 pesos son objeto de reclamación por fraude, pero efectivamente, solo $1 pesos de esos $7 resulta efectivamente siendo un fraude. Esto evidencia que los canales digitales en Colombia son muy seguros, ubicándose por encima de otros países de la región incluso.
Los bancos, por su parte, vienen fortaleciendo sus sistemas de seguridad e invirtiendo en tecnología, como biometría y controles de seguridad, pero también han hecho una tarea importante en pedagogía con los usuarios para protegerlos de esta situación. Una tarea en la que se han enfocado especialmente las entidades financieras cuyo foco son los productos digitales.
El Banco Finandina es un ejemplo. La entidad ha venido fortaleciendo su portafolio digital en los últimos años con productos como cuentas de ahorro digitales, una tarjeta de crédito 100% digital, créditos digitales y también CDTs.
Entre las recomendaciones que ofrece la entidad para que los usuarios cuiden sus cuentas están:
- Tener cuidado con correos electrónicos falsos: este tipo de crimen bancario se conoce como phishing, y consiste en el intento de robo de datos por medio del correo electrónico y mensajes de texto. Una manera de evitarlo es no descargar archivos adjuntos de correos sospechosos o que no haya solicitado e ignorar mensajes como “actualice su información” o “sus datos corren peligro”, los cuales su entidad bancaria no le solicitará.
- No facilitar información confidencial a terceros. Tanto de manera física como por canales digitales, las promesas de premios o concursos son otra manera en la que los delincuentes aprovechan para robar información.
- Cambiar sus claves y contraseñas de manera periódica. También es importante elegir claves seguras y evitar combinaciones fáciles de descifrar, como la fecha de cumpleaños, y en el caso de las contraseñas, evitar palabras obvias, procurar combinar mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales y no utilizar las claves y contraseñas en varias cuentas, en el caso de la cuenta Flexidigital le da la oportunidad desde el APP Finandina de hacer el cambio de la clave en cualquier momento sin necesidad de llamar a un call center o ir a una oficina bancaria.
- Cuide la manera en que hace sus compras. Utilice su tarjeta de crédito en sitios web que conozca y en los que confíe cuando haga compras con sus tarjetas en línea o debite de su cuenta de ahorros. Tenga cuidado de conectarse a redes de wifi públicas, las cuales pueden acceder fácilmente los hackers y mantenga actualizado un software antivirus en sus dispositivos.
- Utilice productos financieros digitales seguros o que ofrezcan servicios que le den tranquilidad, como la cuenta de ahorro Flexidigital de Banco Finandina, ya que desde su APP puede congelar en un instante su tarjeta débito, si siente que la misma o su información está comprometida y cuando verifique que no hay riesgo puede descongelarla también en el APP.
En conclusión, contar con un ecosistema digital que facilite el control de su cuenta de ahorros o su tarjeta de crédito es la mejor opción, y en el mercado puede encontrar soluciones como las de Banco Finandina, que ofrecen a través de su APP y portal web herramientas eficaces y de autogestión para la protección de su dinero y evitar ser víctima de fraudes o robos.
*En colaboración con Banco Finandina.
