
Fábrica de Fabricato en Antioquia.
Crédito: Colprensa
Fabricato fue admitida en proceso de reorganización empresarial
- Noticia relacionada:
- Producción industrial
- Comercio
La Superintendencia de Sociedades anunció que admitió a la textilera antioqueña en el proceso. ¿A cuánto ascienden las deudas de la compañía?

La textilera antioqueña Fabricato fue admitida por la Superintendencia de Sociedades en un proceso de reorganización empresarial.
La empresa argumentó en su solicitud que las causas para ingresas al proceso son el aumento de los costos, el desabastecimiento de la materia prima, la disminución de las ventas y de licitaciones.
Según la Supersociedades, al 31 de mayo, la sociedad presentaba activos por 758.710 millones y pasivos por 463.575 millones. Fabricato emplea a 1.200 personas de manera.
La Superintendencia informó que, mediante providencia 2024-01-634756, notificada el 12 de julio, se admitió al proceso de reorganización empresarial de la compañía.
La idea con este proceso es que la empresa logre un acuerdo con los acreedores, mediante una reestructuración de sus activos y pasivos con el fin de que la empresa siga siendo viable y normalice sus relaciones comerciales y crediticias.
La compañía había culminado en enero de este año un proceso de reestructuración que le tomó más de dos décadas, e inició en el año 2000. En ese entonces la compañía ingreso a este proceso por el impacto que vio el negocio textil durante la década de los 90, lo que la llevó a acumular deudas y tener que negociar con las acreedores.
“En la apuesta de la Superintendencia por el salvamento empresarial, la entidad viene acompañando a las empresas que afronten situación de crisis, para que puedan continuar con sus operaciones y recobrar la normalidad de sus relaciones con los acreedores", indicó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
