MUII: la empresa de gustos culposos que busca conquistar a América
Crédito: Imagen: CAMBIO
MUII: la empresa de gustos culposos que busca conquistar a América
- Noticia relacionada:
- Historias empresariales
- Emprendimiento
- Alimentos
- Impuestos
El emprendimiento colombiano que empezó con un pequeño paquete de cuatro bocados de brownie cubiertos de chocolate se prepara para entrar al mercado de Estados Unidos, Ecuador, Panamá y Perú, mientras afianza su presencia en México.
Por: Angélica M. Gómez
MUII es una empresa que empezó hace 17 años con la idea de dos amigos universitarios de revolucionar el mercado local de los brownies con un producto menos esponjoso, pero más parecido al que se vende en Estados Unidos.
Alejandra Paredes y Nicolás Roa tocaron muchas puertas con su propuesta, hasta que los primeros comercios les abrieron sus puertas hace diez años.
Desde entonces, la empresa ha multiplicado por 39 su tamaño en esta década, ha innovado en productos empacados y snacks dulces, y ha conquistado las góndolas de comercios de cadena como D1, Carulla y Farmatodo.
MUII tiene una nómina compuesta en 80 por ciento por mujeres, que también ocupan la mayoría de sus cargos directivos. La empresa, además, tiene una serie de programas y beneficios que tienen en cuenta a los empleados con hijos.
Con un crecimiento de 14 por ciento proyectado para 2024, Roa cuenta que este ha sido un año difícil para la industria de los alimentos empaquetados, que en promedio cae 20 por ciento y tiene su peor registro en 35 años de medición, por el impacto del impuesto saludable de 15 por ciento sobre el precio del producto en su primera fase, que se suma al IVA de 19 por ciento.
Para 2025, MUII espera un crecimiento de 40 por ciento en el negocio por una combinación entre el plan comercial de conquistar nuevas superficies de venta con más productos y su estrategia de internacionalización que incluye fortalecer su presencia en México, así como entrar a los mercados de Florida en Estados Unidos, Perú, Ecuador y Panamá.
Su apuesta, dice Paredes, no cambia: “Somos una indulgencia y queremos aportar al consumo responsable de azúcar, más que al cambio del mismo”.