
En la última encuesta de Invamer, Alejandro Char tenía una intención de voto de 81,3 por ciento.
Crédito: Colprensa
Alejandro Char será alcalde de Barranquilla por tercera vez
- Noticia relacionada:
- Elecciones 2023
- Barranquilla
- Clan Char
Alejandro Char Chaljub, 'el de la gorrita', confirmó en las urnas el favoritismo que le daban las encuestas. El clan Char llega a su quinto período al mando de la capital del Atlántico.
Por: Claudia M. Quintero

Los resultados electorales en Barranquilla no dejaron sorpresas. Alejandro Char Chaljub, el candidato de 'la gorrita', que sin ir a debates y sin discutir abiertamente sus propuestas, fue elegido alcalde de la capital del Atlántico por tercera vez.
Con el periodo que comienza el primero de enero de 2024, el clan Char arrancará su quinta temporada en el poder, luego de dos alcaldías de Álex Char, una de Elsa Noguera y otra de Jaime Pumarejo.
Ni las investigaciones contra su hermano Arturo Char por presunta compra de votos, ni las declaraciones de Aida Merlano que lo involucran en un presunto entramado de corrupción, le restaron votos al 'man de la gorrita', que este 29 de octubre logró un 73,62 por ciento de la votación en Barranquilla, con 1.229 mesas escrutadas (35,18 por ciento).
Mientras que Antonio Bohórquez, candidato de Pacto Histórico, obtuvo un 9,15 por ciento de los votos con el 35,18 por ciento de las mesas escrutadas.
¿Por qué los escándalos no les minan electores?
Es raro que que un candidato que no suele debatir logre una votación tan alta; pero no en Barranquilla, donde el panorama parece perfectamente alineado para que el clan Char sigue con su hegemonía en la ciudad.
En principio, según el profesor de la Universidad del Norte Luis Fernando Trejos, la primera administración de Alex Char fue clave, porque llegó luego de dos gobiernos de izquierda en la ciudad: el cura Bernardo Hoyos y Guillermo Enrique Hoenigsberg. "Fueron gobiernos en los cuales hubo altos niveles de corrupción y se generó una percepción en la ciudad de ingobernabilidad y apalancó la llegada de los Char", señaló. Además, explica que esos gobiernos tampoco tuvieron una alta ejecución, así que la llegada de Alex generó una narrativa de el que ejecuta las obras.
Y añade que también les beneficia que en Barranquilla, "no se ha constituido un proyecto de oposición a la casa Char". Esto porque, si bien es cierto que hay candidatos que se venden como los anticharistas –el caso de Antonio Bohórquez–, no logran vender un proyecto de ciudad o tener una propuesta técnica.
Un tercer factor que juega en favor de los Char, según Trejos, es que no solo se trata de una casa política, sino de un conglomerado empresarial en el que se incluye una cadena de emisoras. "Además, ellos han logrado, a través de la pauta, cooptar a gran parte de la prensa local". Por ende, controlan la narrativa de éxito entre los ciudadanos barranquilleros.
Por último, no es menor que Alex Char sea una figura carismática. Venderse como un tipo fresco le favorece en una ciudad en la que la bacanería genera cercanía.
¿Qué viene para la ciudad?
Pese a las pocas sorpresas, esta tercera alcaldía de Char sí tiene puntos nuevos. Por ejemplo, es la primera vez en la que no gobernará Barranquilla con un Gobierno Nacional amigo, explica Trejos. Lo que, de una u otra manera, podría afectar en su ejecución.
A esto se suma que "las finanzas de la ciudad vienen siendo una gran incógnita" y Char mantiene a muchos de sus electores por las obras que ha hecho en Barranquilla.
Otro elemento nuevo en este tercer periodo de Char es que su hermano Arturo Char tiene un proceso abierto y, pese a que no le restó votos, no se sabe qué efectos jurídicos pueda tener sobre el clan.
En materia de los problemas estructurales de la ciudad, como los temas de inseguridad, las altas cifras de informalidad y otras variables que afectan a los barranquilleros, no se esperan cambios.
De hecho, Trejos señala que "si no han logrado solucionar esos problemas en cuatro administraciones, no lo van a hacer en una quinta".
