
La familia de Luz Mery Tristán denunció que su presunto feminicida podría quedar libre.
Crédito: Colprensa
La lucha por la verdad en el caso de Luz Mery Tristán. ¿Qué paso con el feminicida?
- Noticia relacionada:
- Feminicidio
- Violencia de Género
La expatinadora colombiana fue asesinada el 5 de agosto de 2023 en su residencia. Este miércoles se define, en audiencia, el futuro judicial de Andrés Gustavo Ricci, su presunto feminicida.
Por: Paula Ricaurte

El 5 de agosto de 2023 Colombia conoció la noticia del feminicidio de Luz Mery Tristán, patinadora colombiana reconocida por haber obtenido el primer título mundial de patinaje para Colombia en 1990. Según la Fiscalía, Tristán, de 60 años, habría sido asesinada por su pareja sentimental, Andrés Gustavo Ricci, en su residencia al oeste de Cali.
En una audiencia que se realizó este miércoles 29 de enero se definió el futuro judicial de Ricci, acusado del crimen. Sin embargo, la familia de Tristán denunció la posibilidad de que el presunto feminicida quede en libertad por vencimiento de términos.
“Desde el inicio del juicio hemos sido testigos de una serie de maniobras diseñadas para alargar el juicio. Entre ellas, audiencias canceladas por parte de la defensa, testigos de la defensa que no se presentan o justificaciones como cansancio físico o cirugías para retrasar el juicio”, se lee en un comunicado publicado por Valeria Tristán, hija de la víctima.
Sin embargo, en la noche del miércoles, la Fiscalía informó que el procesado seguirá privado de la libertad mientras avanza el juicio, luego de que una juez penal de control de garantías negó la solicitud de libertad provisional que había solicitado su defensa.
Vida y legado de Luz Mery Tristán

Luz Mery Tristán nació en abril de 1963 en Pereira. Sin embargo, fue en Cali donde comenzó su carrera en el patinaje.
En 1979, Tristán logró la segunda ubicación en el Primer Campeonato Nacional Femenino de Patinaje realizado en Colombia. Un año después, se convirtió en campeona mundial, y en 1983 obtuvo el oro en el Campeonato Panamericano en Argentina.
En 1990, en el Campeonato Mundial realizado en Bello, Antioquia, Tristán obtuvo el primer título mundial de patinaje para Colombia en la prueba de 5.000 metros. Tres días antes de iniciado el evento había superado el récord mundial en la prueba de 2.000 metros, con un registro de 3:07.50.
Luego de recibir este título, Tristán participó como invitada en el Tour de Francia Femenino como integrante de un equipo dirigido por Efraín Forero. Luego de retirarse del deporte, se dedicó a trabajar en su propia fábrica de ropa deportiva. Además, desde 2006 ejerció como directora de un centro deportivo que lleva su nombre, ubicado en Cali.
El feminicidio de Tristán
Luz Mery Tristán fue asesinada el 5 de agosto de 2023 en su vivienda al oeste de Cali. Según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, su cuerpo presentaba heridas por arma de fuego y la puerta de su residencia tenía varios impactos de bala.
El principal sospechoso del crimen es Andrés Gustavo Ricci, pareja sentimental de la víctima y quien fue hallado en flagrancia en la madrugada en la que ocurrieron los hechos.
La Policía Nacional de Cali recibió reportes de discusiones y disparos en la vivienda. Sin embargo, al llegar al lugar, encontraron a Tristán sin vida.
¿Quién es Andrés Gustavo Ricci?

Andrés Gustavo Ricci García, capturado y principal sospechoso del asesinato de Tristán, es un empresario caleño que se había desempeñado como representante legal de la empresa comercializadora Llantas Unidas Internacional S.A.S, ubicada en Palmira, Valle del Cauca.
Ricci no tenía antecedentes legales de violencia intrafamiliar o contra la mujer. Sin embargo, frente a este caso se han hecho públicos los testimonios de su exesposa, quien aseguró que la golpeó en varias ocasiones y le prohibía salir con sus amigas.
¿Qué ha pasado con la justicia?
En diciembre de 2023, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Andrés Ricci García como presunto responsable de la muerte de Tristán. Así mismo, el ente pidió una condena ejemplar en su contra tras imputarle los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado. El acusado no aceptó los cargos.
Ricci permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad La Picaleña, en Ibagué. Sin embargo, a más de un año y medio del crimen, no se ha podido definir la condena del acusado. Familiares de la víctima aseguran que este escenario ha sido producto de maniobras por parte del abogado, quien ha recurrido a tácticas como la cancelación de audiencias para aplazar las diligencias judiciales.
