
Crédito: Colprensa
En este 2025 se han reportado 207 feminicidios: Observatorio de Feminicidios en Colombia
- Noticia relacionada:
- Feminicidio
- Antioquia
En lo corrido del año se reportaron 207 feminicidios en Colombia, una cifra que evidencia la persistente violencia contra mujeres y niñas en Colombia. Este es el panorama.
Por: Gabriela Casanova

Las más recientes cifras sobre feminicidios en Colombia reflejan la preocupación situación de violencia en el país contra las mujeres y las niñas. Según un informe del Observatorio de Feminicidios en Colombia, entre enero y marzo de 2025 se reportaron 207 feminicidios, lo que representa la cuarta parte de los casos registrados por dicha organización en todo 2024, que son 886 femicidios.
Antioquia fue el departamento con más reportes de feminicidios en 2024, con un total de 126 casos. En este 2025 sigue siéndolo, con 36 reportes en el primer trimestre. Le siguen Bogotá, con 19 feminicidios, y Valle del Cauca, con 15. Los demás departamentos reportaron:
- Atlántico: 13 (casos)
- Cauca: 12
- Norte de Santander: 11
- Santander: 10
- Cundinamarca: 8
- Magdalena: 8
- Bolívar: 7
- Cesar: 6
- Quindío: 6
- Tolima: 6
- Boyacá: 5
- Casanare: 5
- Córdoba: 5
- Fuera de Colombia: 5
- Guajira: 5
- Huila: 4
- Arauca: 4
- Nariño: 4
- Risaralda: 4
- Caquetá: 2
- Chocó: 2
- Meta: 2
- Putumayo: 1
- Sucre: 1

Este año, el mes con la mayor cifra de feminicidios fue enero, con 80 casos registrados, seguido de marzo con 79 y febrero con 47.
La mayoría de los victimarios eran conocidos por las víctimas: feminicidios en marzo
El reporte de marzo indica que hubo 26 casos en los que el agresor era un conocido. Los demás crímenes fueron cometidos por:
- Sicarios: 20 (casos)
- Bandas criminales: 6
- Delincuencia común: 4
- Estructuras del narcotráfico: 2
- Guerrilla, hombres desconocidos y vecinos con 1 caso cada uno.
Sin embargo, no se cuenta con información sobre el agresor en 18 registros. Según el observatorio, esta cifra "revela un patrón de impunidad institucional que perpetúa la revictimización y garantiza la continuidad de estos crímenes".

Seis menores de edad fueron víctimas de feminicidio en marzo
El mayor número de registros en marzo corresponde a 11 casos de mujeres entre 35 y 39 años, seguido de 10 casos de mujeres entre 25 y 29 años. En cuanto a menores de edad, se presentaron seis casos.
“Los feminicidios de niñas y mujeres jóvenes evidencian cómo los límites del cuidado de la vida de quienes deberían estar en el centro de la sociedad, la política y el Estado son sobrepasados cada vez más por los sujetos feminicidas”, dice el informe.

Más de la mitad de los feminicidios en marzo fueron cometidos con armas de fuego
El método de eliminación está relacionado con el arma utilizada. De los 79 feminicidios registrados en marzo:
- En 47 casos las mujeres fueron baleadas
- En 11 fueron apuñaladas
- En 3 fueron golpeadas
- En 3 fueron asfixiadas
- En 2 fueron estranguladas
- Y con 1 caso para cada uno de los siguientes métodos: degollamiento, decapitación y lanzamiento desde altura
- En 10 casos no se cuenta con información sobre el método de eliminación.
