
Abogado demandó a Avianca usando ChatGPT
- Noticia relacionada:
- Inteligencia Artificial
- Avianca
Un abogado estadounidense usó la inteligencia artificial para redactar una demanda en contra de Avianca. El hombre podría verse en problemas por esto. ¿Qué pasó?
Por: Redacción Cambio

En Estados Unidos un abogado usó la inteligencia artificial para demandar a Avianca. Lo que ignoró el hombre es que la información usada por ChatGPT no siempre es real. El documento contenía hechos falsos que ahora pueden traerle problemas al jurista.
Le puede interesar: TikTok prueba 'Tako', un chatbot de IA, para mejorar experiencia de usuarios
El abogado se llama Steven Schwartz y, según The New York Times, fue contratado por un hombre para demandar a Avianca. Esta persona habría sufrido un golpe con un carrito del servicio y por esto decidió tomar las acciones legales.
Sin embargo, Schwartz utilizó ChatGPT para escribir su oposición a una solicitud de la defensa para que el caso fuese desestimado. El texto de diez páginas citaba varias decisiones judiciales pero estas no se basaban en documentos reales, sino que habían sido inventadas.
frase-destacada
“La Corte se encuentra ante una situación inédita. Una presentación remitida por el abogado del demandante en oposición a una moción para desestimar el caso está repleta de citas de casos inexistentes”, escribió el juez Kevin Castel.
El abogado aseguró desconocer que ChatGPT usaba información inventada. El próximo 8 de junio habrá un audiencia para definir qué le pasará al jurista que confirmó el uso de la inteligencia artificial y dijo que “no era consciente de la posibilidad de que su contenido pudiese ser falso”.
