¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?

Crédito: Colprensa.

13 Mayo 2025 02:05 pm

¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?

José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años este 13 de mayo luego de que su esposa anunciara que se encontraba bajo cuidados paliativos. ¿Cuál fue la razón de su muerte?

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la tarde de este martes 13 de mayo, el presidente de Uruguay, Yamandú Osi, confirmó a través de sus redes sociales la muerte del exmandatario José 'Pepe' Mujica, uno de los representantes más importantes de la izquierda en Latinoamérica en las últimas décadas. 

En días pasados su esposa, Lucía Topolansky, había expresado que su estado de salud era delicado y que se encontraba en cuidados paliativos para evitar el dolor de su enfermedad en situación "terminal". 

"Está en la meseta, está a término (…) esto tiene un final anunciado", afirmó la también exsenadora. 

¿Cuál fue la causa de muerte de Pepe Mujica?

Mujica, quien gobernó en Uruguay entre 2010 y 2015, y llegó a ser llamado por sus simpatizantes el "presidente más pobre del mundo", anunció en abril de 2024 que le habían detectado un tumor en el esófago y que debido a su condición de salud "era difícil de tratar".

En su mensaje anunciando su enfermedad también dijo que seguiría militando en el Movimiento de Participación Popular (MPP) mientras tuviera fuerzas para hacerlo. Y es que Pepe Mujica fue un activista político y perteneció a la guerrilla Tupamaros en la década de los 60. 

Mujica pasó 14 años de su vida en prisión hasta que salió, en 1985, debido a las movilizaciones sociales que pusieron fin a la dictadura y obligaron a expedir una ley de amnistía en Uruguay.

Crédito: Colprensa
Pepe Mujica murió este 13 de mayo a los 89 años. Crédito: Colprensa. 

En enero de 2025 dijo a un medio uruguayo que su cáncer había hecho metástasis en su hígado y que no estaría dispuesto a someterse a más tratamientos. 

"El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas", dijo a la revista uruguaya Búsqueda.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago?

Según el portal Clínica Mayo, este tipo de cáncer empieza por la proliferación de células en el esófago, que es un conducto largo que conecta la garganta con el estómago y funciona para transportar la comida y digerirla. 

De acuerdo al portal médico, las etapas tempranas tienden a no presentar síntomas, por lo que cuando una persona es diagnosticada con cáncer de esófago la enfermedad por lo general se encuentra en etapa avanzada o terminal. Algunos de los síntomas más comunes son: 

  • Dificultad para tragar
  • Dolor, presión o ardor en el pecho
  • Tos o ronquera
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Acidez estomacal o indigestión que empeoran

Su tratamiento consiste en quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas. En otros casos también se considera extirpar la zona con cáncer. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí