"No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad": Gabriel Boric ante la Asamblea General de la ONU

Crédito: Créditos: Naciones Unidas

25 Septiembre 2024 10:09 am

"No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad": Gabriel Boric ante la Asamblea General de la ONU

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y se refirió a la situación en Gaza por los ataques israelíes y a los problemas de orden público en Venezuela, a raíz de los resultados de las elecciones presidenciales.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 24 de septiembre, el presidente de Chile, Gabriel Boric, habló ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York y aprovechó la oportunidad para pronunciarse sobre la guerra entre Israel y Palestina, y los resultados de las elecciones en Venezuela que han llevado a una crisis social en el país. 

Cambio Colombia

El discurso de 20 minutos del mandatario chileno inició haciendo referencia a la creación de la ONU y el Consejo de Seguridad hace 80 años. En este punto, Boric indicó que desde 1945 a 2024 ha pasado mucho tiempo y la creación de la organización se basó en las necesidades de ese entonces, por lo tanto, hizo énfasis en la urgencia de reformar el Consejo y tener en cuenta el panorama actual del mundo. Incluso, ofreció la colaboración de Chile para que esto sea posible. 

"Se necesita un Consejo acorde a las necesidades actuales. Las instituciones humanas dependen de la voluntad de sus gobernantes", manifestó el mandatario austral. 

De igual forma, hizo hincapié en la defensa de los derechos humanos, sin importar quién es o no el victimario y acusó a las Naciones Unidas de "tener doble estándar" al omitir acciones reprochables de países que tienen "el mismo color político" y que vulneran la carta de la ONU. 

En esa misma línea, indicó que desde Chile se defenderán los derechos humanos sin importar quién sea el "gobernador de turno que los vulnere". 

"Y es que la adolescente palestina asesinada en Gaza, el trabajador venezolano obligado a migrar de su patria, el niño ucraniano secuestrado por Rusia, el opositor silenciado en Nicaragua, o la mujer expulsada de la escuela en Afganistán solo por ser mujer, son, antes que todo, seres humanos", señaló. 

"Es una dictadura que pretende robarse una elección y que es indiferente al exilio de millones"

ONU

Uno de los fragmentos más característicos de su intervención hizo referencia a las elecciones en Venezuela, en donde resaltó la importancia de "combatir a quienes erosionan la democracia ya sea con autoritarismo o difundiendo noticias falsas". 

Además, añadió que "estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio de millones de sus ciudadanos, se requiere una salida política a esta crisis, que reconozca el triunfo de la oposición”. También manifestó su preocupación por los ciudadanos que se oponen hacia ciertas formas de gobierno que son perseguidos por el Estado.

Sin embargo, rechazó las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense e indicó que le hizo saber al presidente Biden que estas “no ayudan a la solución del conflicto, sino que lo agravan”.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí