Donald Trump congela el financiamiento a medios públicos: advierten golpe a la "seguridad nacional" y al acceso a información confiable

Donald Trump firma orden ejecutiva para congelar asignación de recursos a medios públicos como la Voz de América.

Crédito: Crédito: Colprensa

17 Marzo 2025 12:03 pm

Donald Trump congela el financiamiento a medios públicos: advierten golpe a la "seguridad nacional" y al acceso a información confiable

El presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para desmantelar la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM), poniendo en riesgo medios como Voz de América y Radio Free Europe. La medida, presentada como un recorte a la burocracia, fue criticada por legisladores.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado viernes 14 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que busca el cierre o, al menos, una importante reducción de operaciones de varias agencias gubernamentales, incluida la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM), responsable de medios financiados por el gobierno.

Entre las plataformas administradas por la USAGM se encuentra la Voz de América (VOA), un servicio de radio y televisión que produce contenido informativo en más de 40 idiomas. Además de la VOA, la agencia financia a Radio Free Europe (RFE), Radio Liberty (RL), Radio Free Asia (RFA), Radio Martí (que transmite en español a Cuba) y las Redes de Difusión de Oriente Medio. En total, la organización cuenta con un presupuesto de aproximadamente 270 millones de dólares, más de 2.000 empleados y una audiencia semanal de 361 millones de personas en 49 idiomas.

Crédito: Redes sociales
Sede de la Voz de América. Crédito: Redes Sociales. 

El 15 de marzo en la mañana, decenas de empleados de la Voz de América recibieron un correo electrónico de Crystal Thomas, directora de Recursos Humanos de la USAGM, notificándoles que habían sido puestos en licencia administrativa.

Horas después de la publicación de la orden ejecutiva, medios de comunicación informaron que la agencia también había cancelado la subvención aprobada por el Congreso para RFE/RL y otros medios respaldados por el gobierno.

Trump previamente desintegró la agencia de ayuda internacional USAID y el Departamento de Educación, también incluyó a la USAGM en la lista de “entidades innecesarias de la burocracia federal”. Según la Casa Blanca, estos recortes buscan evitar que “los contribuyentes sigan financiando propaganda radical”, marcando un cambio significativo en la política hacia estos medios, tradicionalmente utilizados para proyectar la influencia de Estados Unidos en el extranjero.

El rechazo de miembros del gobierno a la decisión

Varios legisladores expresaron su rechazo a la orden ejecutiva firmada por Trump para congelar recursos a la USAGM. Gregory W. Meeks, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, y Lois Frankel, del Subcomité de Asignaciones sobre Seguridad Nacional, advirtieron sobre las graves consecuencias de esta medida.

Según los congresistas, el cierre de USAGM debilita la capacidad de Estados Unidos para contrarrestar la propaganda en el extranjero y limita el acceso a información confiable en países con censura estricta. La terminación de las subvenciones a Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), Radio Free Asia (RFA) y otras emisoras pone en riesgo inmediato su labor crítica.

“El argumento de la Casa Blanca de reducir la burocracia federal es, en realidad, un golpe a la seguridad nacional. Durante años, los medios financiados por USAGM han sido esenciales en la lucha contra la desinformación y han ofrecido reportes clave desde países como China, Irán y Rusia”, señalaron Meeks y Frankel.

Los legisladores denunciaron que esta decisión es parte de un intento más amplio de la administración Trump por desmantelar USAGM, subvertir su independencia editorial y convertirla en una herramienta de propaganda. Además, exigieron restablecer los fondos asignados por el Congreso, revertir cualquier recorte de personal y garantizar la autonomía periodística de las emisoras respaldadas por el gobierno.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí