Con Ley de Enemigos Extranjeros, Donald Trump deportó a presuntos miembros del Tren de Aragua hacia megacárceles de El Salvador

Los detenidos fueron trasladados de inmediato al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot), por un periodo de un año (renovable).

Crédito: @nayibbukele

17 Marzo 2025 10:03 am

Con Ley de Enemigos Extranjeros, Donald Trump deportó a presuntos miembros del Tren de Aragua hacia megacárceles de El Salvador

Llegaron a El Salvador decenas de presuntos miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha. ¿Por qué fueron enviados a ese país? Les contamos el acuerdo que hizo Estados Unidos con El Salvador para hacer posible esta deportación.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este domingo 16 de marzo llegaron a El Salvador decenas de presuntos miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha desde Estados Unidos. En un video publicado en redes sociales por el presidente Nayib Bukele, se muestra cómo las autoridades salvadoreñas bajaron a los detenidos del avión, manteniéndolos en todo momento con la cabeza agachada. Luego, los ingresaron a autobuses para ser trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Allí, les raparon el cabello y la barba, les pusieron uniformes blancos y los llevaron a las celdas del centro carcelario.

Quiénes son los presuntos pandilleros 

Según Nayib Bukele, el pasado domingo llegaron a El Salvador los primeros 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua.

También enviaron a 23 supuestos miembros de la MS-13, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos, según Bukele, es miembro de “la estructura más alta” de la organización criminal.

“Esto nos ayudará a finalizar la recopilación de inteligencia y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores”, agregó el mandatario.

el salvador
Detenido siendo custodiado por las autoridades salvadoreñas. Créditos: @nayibbukele

La megacárcel donde estarán recluidos los deportados

Los detenidos fueron trasladados de inmediato al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot), por un periodo de un año, que puede ser renovable. Se trata de una megacárcel completamente aislada de cualquier zona urbana. Cuenta con nueve anillos de seguridad, 19 torres de vigilancia, dos cercos perimetrales de malla ciclón electrificados y otros dos cercos de concreto.

el salvador
Detenido siendo custodiado por las autoridades salvadoreñas. Créditos: @nayibbukele

La cárcel tiene una capacidad para 40.000 internos. Según Deutsche Welle, las celdas albergan hasta 100 reclusos, quienes solo salen 30 minutos al día, esposados, para practicar ejercicios en grupo. Nunca reciben visitas.

el salvador
Autoridades salvadoreñas rapando el pelo de los detenidos. Créditos: @nayibbukele

¿Por qué deportaron presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador?

En febrero, Nayib Bukele le ofreció a Estados Unidos acoger a criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en el Cecot a cambio de una tarifa “relativamente baja”, la cual haría sostenible el sistema penitenciario salvadoreño.

Tras la propuesta de Bukele, hace unos días, el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual permite al presidente deportar extranjeros sin necesidad de utilizar los mecanismos convencionales para la diligencia, como acudir a los tribunales de inmigración. Dicha normativa no se había utilizado desde la Segunda Guerra Mundial.

Bajo esta ley, que permitió la deportación de la mayoría de presuntos integrantes del Tren de Aragua, Trump anunció que “ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros del Tren de Aragua, se encuentren en Estados Unidos y no estén realmente naturalizados o sean residentes permanentes legales de Estados Unidos, están sujetos a ser aprehendidos, restringidos, asegurados y deportados como enemigos extranjeros”.

el salvador
Detenidos siendo ingresados a las celdas por las autoridades salvadoreñas. Créditos: @nayibbukele

Trump argumentó que recurrió a esta medida porque el grupo delincuencial venezolano está “perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos” y está llevando a cabo “acciones hostiles” y una “guerra irregular” contra el territorio estadounidense “tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de Maduro en Venezuela”.

Pese a que un juez federal ordenó suspender la deportación de cualquier persona bajo esta ley, de todas formas, se llevó a cabo la medida. A esta decisión, Nayib Bukele respondió en su cuenta de X: “Oopsie… Muy tarde”.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Marco Rubio, informó que esta estrategia ahorrará dinero a los contribuyentes estadounidenses y aseguró que Bukele “no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de Estados Unidos”.

Estados Unidos pagará a El Salvador 6 millones de dólares por esta iniciativa, según un reporte de la agencia estadounidense AP.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí