
Alí Jameneí, líder supremo de Irán.
Crédito: Reuters
Trump confirma inicio del cese al fuego tras ataque de Irán a base militar estadounidense en Catar
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Guerra
La Guardia Revolucionaria de Irán atacó la una base aérea operada por el ejército estadounidense como represalia a los bombardeos sobre sus plantas nucleares ordenados por Donald Trump. Tras varias horas de tensión, el mandatario republicano anunció el inicio de un alto al fuego.

"Cualquier intervención militar de Estados Unidos implica consecuencias irreparables", advirtió el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, en el comienzo de las confrontaciones con Israel. Ahora, tras el bombardeo ordenado por el presidente republicano Donald Trump sobre plantas nucleares iraníes, el régimen atacó una base estadounidense operada en Catar.
La operación ejecutada este 23 de junio se llevó a cabo en contra de la Base Aérea Al Udeid, que alberga un cuartel general del Comando Central de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. Según el régimen iraní, el ataque realizado sobre una base estratégica para la administración Trump corresponde al inicio de las medidas adoptadas para responder a las agresiones.
El ataque en contra de una de las principales bases de Estados Unidos en Medio Oriente se registró solo cinco días después de que la administración Trump ordenara restringir temporalmente el acceso de su personal a la base aérea de Al Udeid. Con la medida, se buscaba anticipar posibles intervenciones y reducir los riesgos ante la grave escalada del conflicto en la región.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar reveló que al menos dos misiles impactaron en el área de la base ubicada en el desierto a las afueras de Doha. Asimismo, en el comunicado en el que calificó la operación militar como una flagrante agresión, Catar anunció que se reservará el derecho de responder de forma proporcional ante los ataques de Irán.
En el más reciente Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a disminuir las tensiones que podrían provocar una guerra regional a gran escala. Además, advirtió que el intercambio de ataques representaría un aumento significativo del riesgo de un conflicto más amplio con daños graves a nivel internacional.
“Representa una violación de la soberanía de nuestro Estado”: Catar tras ataque de Irán a base militar estadounidense en su territorio
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, indicó que las fuerzas aéreas de su país lograron frustrar con éxito gran parte del ataque e interceptaron múltiples misiles iraníes dirigidos hacia la base estadounidense. Asimismo, Catar enfatizó en que fue uno de los primeros países en advertir sobre los peligros de las operaciones de Israel en la región.

“El Estado de Qatar condena enérgicamente el ataque perpetrado por la Guardia Revolucionaria Iraní contra la Base Aérea Al-Udeid. Consideramos que esto constituye una flagrante violación de la soberanía del Estado de Qatar, su espacio aéreo, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, explicó el Gobierno catarí tras el hecho.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Catar confirmó que la base atacada por la Guardia Revolucionaria de Irán había sido evacuada previamente en cumplimiento de las alertas generadas ante un eventual ataque. En ese sentido, indicó que continuará adoptando las medidas requeridas para garantizar la seguridad de todo el personal militar en Doha.

Catar reiteró que buscará priorizar las soluciones diplomáticas, por lo que espera lograr entablar diálogos con todos los actores que intervienen en el conflicto para alcanzar una salida diplomática. Por eso, pidió el cese inmediato de todas las acciones militares ejecutadas en la región y solicitó el retorno inmediato a la mesa de negociaciones.
En el Consejo de Seguridad del pasado 22 de junio, Grecia, Panamá, Francia y Reino Unido se sumaron al llamado de Catar y de otros países del mundo que han exigido respeto por el Derecho Internacional Humanitario. Sin embargo, las partes en conflicto se mantienen en su postura de priorizar la respuesta a ataques en su contra antes de considerar un alto al fuego en la región.
Finalmente, el presidente Donald Trump confirmó que iniciará un alto al fuego total entre Israel e Irán durante 12 horas. La medida buscaría dar por terminado el conflicto para entablar negociaciones de fondo que permitan solucionar las diferencias entre ambos países con la intermediación de Estados Unidos.
“Durante cada alto al fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse la guerra de los 12 días. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!”, concluyó Trump en su anuncio oficial.
