"La mayoría del pueblo colombiano no está de acuerdo con la medida del presidente Petro", Juan Manuel Galán tras su visita a Israel

Juan Manuel Galán

Crédito: Colprensa.

27 Mayo 2024

"La mayoría del pueblo colombiano no está de acuerdo con la medida del presidente Petro", Juan Manuel Galán tras su visita a Israel

Juan Manuel Galán viajó a Israel. En su visita, el político aseguró que el pueblo colombiano no está de acuerdo con las medidas que el Gobierno de Gustavo Petro ha tomado en contra del país dirigido por Benjamin Netanyahu.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Juan Manuel Galán, presidente del Partido Nuevo Liberalismo, viajó a Israel. En medio de su visita al país judío, el político concedió una entrevista a la agencia The Media Line, en la cual habló de varios asuntos de las relaciones entre Colombia y el país dirigido por Benjamin Netanyahu. 

De acuerdo con el exsenador colombiano, la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, es una medida que no es apoyada por la mayoría del pueblo colombiano. 

"Entre nuestros dos pueblos tenemos una larga historia de amistad y cooperación, y creo que el pueblo de Colombia, la mayoría del pueblo de Colombia reconoce esta larga tradición e historia de relación y amistad con el pueblo judío y no estoy de acuerdo con la medida que ha tomado el presidente Petro", dijo a la agencia internacional sobre las relaciones que se consolidaron desde los años cincuenta entre los países. 

En este sentido, Galán explicó que considera que se debe entender que Israel lidera una guerra contra varios grupos radicales del Oriente Medio y no solo con Hamás, por lo que su decisión debería ser apoyada internacionalmente. El conflicto, que lleva siete meses, ha dejado un promedio de 35.000 víctimas, entre muertos, heridos y desplazados.

Al menos 45 muertos tras bombardeo israelí en Rafah
Al menos 45 muertos tras bombardeo israelí en Rafah, sur de la Granja de Gaza, luego de que la Corte Internacional de Justicia le exigiera al Gobierno de Netanyahu no bombardear más la zona donde se refugian miles de palestinos desplazados por el conflicto. Crédito: Colprensa.

"Creo que Israel está librando una guerra, una guerra en múltiples frentes, no solo con Hamás, sino también con Hezbolá en el Líbano, también con los chiítas en Irán, los chiítas en Irak y también los hutíes en Yemen. Así que Israel está librando una guerra en múltiples frentes, y creo que los colombianos y el mundo tienen que entender que Israel no está luchando contra los palestinos, está luchando contra una organización terrorista, una organización fundamentalista radical que tomó el poder en Palestina, y necesitamos ir más allá y tratar de encontrar una manera, por ejemplo, con Arabia Saudita, lo cual es fundamental en un acuerdo estratégico en toda la región, para que Israel pueda tener una paz sostenible con el mundo árabe", agregó el excandidato presidencial. 

En cuanto a las relaciones que Colombia sostiene tanto con Israel como los países árabes, Juan Manuel Galán aseguró que en este momento lo ideal sería poder ayudar a las naciones a encontrar una solución para que se logre la paz entre Israel y Palestina. 

"Creo que tenemos que intentar ayudar a ambos pueblos, al pueblo de Israel y al pueblo de Palestina a encontrar una manera de coexistir y cooperar en el futuro, y de deshacernos de cualquier enfoque fundamentalista en el gobierno", explicó Galán.

El problema actual en la política, según el excongresista, son los gobiernos populistas, los regímenes autoritarios y los discursos demagógicos: "Están dañando a la gente y están dañando la democracia. Necesitamos creer en la democracia, tenemos que luchar por la democracia, y la única manera de hacerlo es estar juntos y tratar de encontrar un terreno común para cooperar". 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí