"La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo": ONU

Crédito: Freepik

15 Septiembre 2023 10:09 am

"La frontera entre Estados Unidos y México es la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo": ONU

Según un reporte anual de la Organización Internacional de las Migraciones, los casos reportados de desapariciones y muertes de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México son mayores a los del Darién y las rutas marítimas del Caribe.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Según un informe de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), al menos 686 personas murieron en 2022 intentando cruzar la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, la cifra es quizás mucho más baja de la real, debido a que faltan datos oficiales, como los procedentes de Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate, los Grupos Beta.

Del total, se reportaron 105 mujeres, 468 hombres, 29 menores de edad y 84 con sexo y edad indeterminados. Las causas de muerte de estas 686 personas fueron:

  • Ahogamiento, con 213 víctimas
  • Los accidentes en vehículos o muertes vinculadas a transporte peligroso, con 142 víctimas
  • Condiciones ambientales extremas y la falta de albergue, comida y agua adecuados, con 129 víctimas
  • La enfermedad y falta de acceso a cuidados adecuados de salud, con 8 víctimas
  • La violencia, con 21 víctimas
  • los fallecimientos accidentales, con 19 víctimas
  • Por causas desconocidas, con 154 víctimas 

“No se debe perder de vista el incremento durante el año fiscal 2022 de los denominados encounters y presentaciones de personas migrantes con estatus migratorio irregular ante la Policía de Fronteras de los Estados Unidos. De acuerdo al último reporte del IBC Mobility Group, estas aumentaron en un 33 por ciento (386.611) durante el año 2022, respecto con las 309.692 registradas durante 2021”, se lee en el reporte. 

A partir de estas cifras, la ONU concluye que la frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.

Rutas migratorias del Caribe y El Darién

Por otra parte, en las rutas migratorias del Caribe, se ha documentado el segundo número más alto de muertes y desapariciones de migrantes en el continente americano. En el año 2022, se registró un número récord de fallecimientos y desapariciones en la región con un incremento del 93.89 por ciento de muertes respecto al 2021.

El año pasado, 350 personas perdieron la vida en estas rutas. Del total, fueron 70 mujeres, 89 hombres, 28 menores y 163 personas con sexo y edad indeterminados. La principal causa de defunción fue el ahogamiento en naufragios en las múltiples rutas marítimas, debido a la dificultad de monitorearlas y las probabilidades de que muchas embarcaciones desaparezcan sin dejar rastro.

“Es muy probable que el número de muertes sea mucho mayor de lo que se ha documentado actualmente”, dice el reporte. 

Estas son las rutas más peligrosas:

  • Ruta del caribe a estados unidos 203 muertes y desapariciones 
  • Ruta del caribe a américa central 17 muertes
  • Ruta de de la republica dominicana a puerto rico 104 muertes y desapariciones

En cuanto al  Darién, durante el año 2022, se registraron 141 fallecimientos o desapariciones de migrantes. Del total, se identificaron 17 mujeres, 14 hombres, 14 menores y 86 persona con sexo y edad indeterminados.

En 2021, se registraron 51 casos y en 2020, 26 casos, lo que supone un aumento significativo en las cifras de fallecimientos y desapariciones.

“Estos datos representan una estimación mínima de las cifras reales, informes anecdóticos continúan reseñando que gran cantidad de personas migrantes fallecen en el Parque Nacional de Darién—incluso hay testimonios de personas que han sepultado a otros migrantes fallecidos en la selva—y sus restos nunca son recuperados”, agrega el informe.

¿De dónde son la mayoría de migrantes?

En 2022, al menos 1.457 personas murieron o desaparecieron en rutas migratorias de las Américas. Es la cifra más alta desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM comenzó con sus actividades en 2014.

Estos son los principales países de origen de las personas migrantes desaparecidas en las Américas el año pasado: 

  • Cuba: 185 personas
  • México: 149 personas
  • Venezuela: 141 personas 
  • Guatemala: 92 personas
  • Haití (92) 
  • República Dominicana (59)
  • Nicaragua ( 57)
  • Honduras (44)
  • Ecuador (43)
  • El Salvador (13)

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí