
Crédito: Colprensa
"Faltan elementos para determinar si Javier Milei incurrió en una falta legal": Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina
- Noticia relacionada:
- Internacional
- Argentina
- Criptomonedas
En CAMBIO de Tema, analizamos el caso de $Libra, la criptomoneda que el presidente argentino, Javier Milei, promocionó en sus redes sociales y que luego colapsó, dejando millonarias pérdidas a inversionistas. ¿Qué pasó realmente y qué consecuencias tiene esto para su gobierno?
Por: Redacción Cambio

El presidente de Argentina, Javier Milei, generó controversia tras promocionar en sus redes sociales la criptomoneda $Libra, un activo digital que, en pocas horas, vio dispararse su valor antes de desplomarse, dejando pérdidas por más de 4.000 millones de dólares a unas 40.000 personas.
El proyecto fue desarrollado por la empresa Kip Protocol y contó con el respaldo de figuras cercanas al oficialismo. Su lanzamiento tomó fuerza cuando Milei publicó un mensaje en la red social X recomendándolo, lo que impulsó la demanda y elevó su precio artificialmente. Poco después, los inversionistas iniciales retiraron fondos por más de 87 millones de dólares, lo que generó una caída abrupta en su cotización y afectó a miles de usuarios que compraron en el punto más alto.
Tras la crisis, el presidente eliminó su publicación y negó tener relación con la criptomoneda. Sin embargo, expertos señalan que su intervención fue clave para legitimar el proyecto y generar confianza en los inversionistas.
Ahora, el gobierno busca tomar control de la situación con la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso. Mientras tanto, la Oficina Anticorrupción también abrió una investigación para determinar si hubo irregularidades en la promoción de $Libra.
Para entender mejor este caso, en CAMBIO de Tema hablamos con Leonardo Elduayen, abogado, fundador y CEO de Koibanx, y con Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina. Ambos expertos nos explicarán el origen y las implicaciones de este escándalo financiero que sacude al gobierno de Javier Milei.
¿En qué falta incurrió el presidente Javier Milei?
Ricardo Mihura explicó que la regulación de los mercados financieros prohíbe la intermediación financiera o la promoción de valores negociables sin la debida autorización del Banco Central o la Comisión Nacional de Valores. Sin embargo, aclaró que aún faltan elementos para determinar si el mandatario incurrió en un delito.
"Todavía no conocemos los detalles del acuerdo entre Milei y los desarrolladores de la criptomoneda, ni cómo continuará este proceso. Uno de los creadores de $Libra afirmó tener 100 millones de dólares en su poder sin saber de quién son, lo que aún deja interrogantes abiertos", indicó Mihura.
Según el experto, el impacto de esta criptomoneda no fue generalizado en la población, ya que los principales afectados fueron inversionistas. Además, sugirió que Milei podría haber sido convencido de que $Libra funcionaría como un memecoin similar al de Donald Trump, con una valorización ligada a su imagen.
Consecuencias políticas y legales para Milei

Leonardo Elduayen coincidió con Mihura en que, a pesar de la controversia, el impacto de $Libra no alcanzó plataformas masivas de criptomonedas, aunque sí afectó a inversionistas en Estados Unidos, lo que podría generar investigaciones en ese país.
"Este caso podría convertirse en una bandera para la oposición, evidenciando lo que consideran una falla en la gestión del gobierno. Tal vez estemos viendo la primera ficha del dominó que podría debilitar la estrategia económica de Milei", aseguró Elduayen.
Otro aspecto preocupante es que los desarrolladores de la criptomoneda no son argentinos, no generan empleo en el país y su identidad es poco clara, lo que aumenta la incertidumbre en torno al proyecto.
Sobre la posibilidad de que este caso derive en un juicio contra Milei, Elduayen se mostró escéptico: "No veo un incumplimiento claro de su mandato político. Moralmente es cuestionable, y podría ser utilizado para iniciar un proceso en su contra, pero no creo que llegue a mayores instancias legales".
Con la investigación en curso y la presión política en aumento, el caso de la criptomoneda $Libra se perfila como uno de los escándalos más importantes de la gestión de Javier Milei hasta el momento.
