
Hasta este momento no se conocen los detalles del acuerdo ni quienes intervinieron para lograrlo.
Crédito: Reuters - The International Institute for Strategic Studies
¿Sorpresivo acuerdo entre Israel e Irán?
- Noticia relacionada:
- Israel
- Estados Unidos
- Guerra
El excanciller Julio Londoño analiza para CAMBIO el ataque de Estados Unidos a Irán y sus consecuencias. Una de ellas podría ser tal vez que se llegara a un acuerdo entre Israel e Irán.

Cuando el mundo seguía con preocupación el conflicto entre Israel e Irán, especialmente después de la intervención norteamericana, Trump anunció que las partes, con su intervención, habían llegado a un acuerdo que “sería la garantía de paz para siempre”.
Sorpresa general, no solo porque un acuerdo de cualquier clase entre estos dos rivales parecía improbable, por no decir imposible, sino porque la comunidad internacional se ha acostumbrado a no dar mucho crédito a las declaraciones teatrales del mandatario norteamericano.
Sin embargo este martes, tanto Irán como Israel, han anunciado la tregua. Aunque siguen todavía algunos ataques que han afectado localidades en ambos países, parece ser que esta vez es un hecho. No se conocen hasta este momento los detalles del acuerdo y mucho menos cómo se tejió y quiénes intervinieron en la práctica para lograrlo.

Pero, naturalmente, incluirán un proceso de negociación entre las partes, lo que de por sí no tiene precedentes porque el Irán de los ayatolas ni siquiera había aceptado la existencia del estado de Israel. El sólo hecho de la negociación, si se lleva a cabo, modificaría fundamentalmente esa posición.
Trump había ordenado un ataque directo, con bombas muy sofisticadas, a las instalaciones nucleares de Irán que, según él, fueron exitosas y acabaron con la capacidad nuclear de ese país. Aunque resulta muy difícil conocer con precisión el alcance de los daños causados a las instalaciones, todo parece indicar que fueron muy importantes.
En los Estados Unidos las opiniones sobre la intervención norteamericana estaban divididas. Los demócratas consideraron que era un riesgo para la seguridad de los norteamericanos ubicados en diferentes países del Medio Oriente, que violaba la Constitución al no haber obtenido la autorización del Congreso y que metía al país en un conflicto armado de consecuencias insospechadas. Por su parte, los republicanos respaldaron con entusiasmo la acción.
Irán había prometido que tomaría represalias contra los Estados Unidos, mientras que los Guardianes de la Revolución declararon la guerra. Sin embargo, la reacción iraní se ha limitado por ahora al ataque a una base norteamericana en Qatar, que fue previamente anunciado para que se evacuara al personal.
Todo parece indicar que, además de la intervención norteamericana, los masivos ataques israelíes durante los 12 últimos días, realizados con la aquiescencia de Trump, evidentemente debilitaron el temible aparato militar de Irán.

Sin embargo, Irán, entre bastidores, ha venido desde hace varias décadas apoyando a Hamás en la Franja de Gaza, utilizando a Hezbolá, en el sur del Líbano, y respaldando a los Hutíes, en Yemen. No obstante, los tres grupos parece ser que están notablemente debilitados. Habrá que ver con qué capacidad quedan.
Los países árabes, aunque temerosos de que se generalice el conflicto en toda la región, siempre han visto con preocupación que Irán se constituya en una potencia nuclear. La Unión Europea ha temido algo parecido.
Trump advirtió a Rusia que no ayudara militarmente a Irán. Por lo que se ha visto, además de los pronunciamientos y condenas de rigor, es dudoso que Putin pase de ahí ya que, en el fondo, seguramente tampoco le interesa tener a un vecino como Irán con capacidad nuclear.
Además, no sólo tiene suficientes problemas en su guerra con Ucrania-OTAN como para abrir otro frente, sino que sabe que la posición de Trump sobre ese gravoso conflicto puede ser a la larga la llave para lograr un acuerdo.
Ojalá que si Irán acepta la existencia del estado de Israel, éste acepte la existencia de Palestina como un verdadero estado con su propio territorio sin solución de continuidad.
