Visa estadounidense: documentos y recomendaciones para agilizar el trámite en la embajada

Crédito: Freepik

9 Noviembre 2023 02:11 pm

Visa estadounidense: documentos y recomendaciones para agilizar el trámite en la embajada

La embajada de Estados Unidos en Colombia publicó una serie de recomendaciones para que los solicitantes de visas agilicen el proceso. Conozca las recomendaciones y los documentos que le pedirán.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Obtener una visa de Estados Unidos es un documento importante para los colombianos que desean visitar el país norteamericano. Sin embargo, el creciente número de solicitudes ha ralentizado el proceso, con esperas que pueden extenderse durante meses.

Ante esta situación, la embajada de Estados Unidos en Colombia ha implementado una "fila express" para reducir los tiempos de espera.

Para poder utilizar dicha fila, la embajada aconseja a los solicitantes llevar solo lo esencial y evitar objetos que requieran una revisión de seguridad adicional, como maletas, líquidos o dispositivos electrónicos de gran tamaño.

Es importante destacar que todos los solicitantes deben someterse a un estricto control de seguridad, pero es un hecho que llevar menos objetos acelera el proceso.

Para evitar papeleo innecesario, el organismo ha proporcionado la lista de documentos requeridos para la cita de la visa. Estos incluyen el pasaporte, documento de identificación (cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad según el caso), el formulario DS 160 impreso y una foto a color de cinco por cinco centímetros con fondo blanco.

Así puede agilizar el proceso de cita en la embajada

  • Asegúrese de que el formulario DS 160 esté debidamente completado, evitando intermediarios que puedan cometer errores.
  • Identifique el tipo de visa necesario, ya que existen diferentes categorías con tiempos de espera variables.
  • Explorar la posibilidad de solicitar la visa sin entrevista en persona, con la extensión de la autoridad de los oficiales consulares hasta diciembre de 2023.
  • Considerar la opción de una "cita de emergencia" si es necesario, siguiendo las instrucciones proporcionadas para programarla.
  • Estar atento a la posibilidad de reprogramar la cita si otros solicitantes cancelan o posponen las suyas, lo que podría permitir una fecha más cercana.

Otras recomendaciones al momento de visitar la embajada

Existen otros aspectos que deberá cuidar cuando asista a la embajada. Entre estos se encuentra apagar los teléfonos celulares en el ingreso y durante su visita.  

Cabe señalar que no se permiten encendedores, vapeadores, perfumes, cigarrillos eléctricos, cremas ni objetos afilados como cuchillos y tijeras. También se prohíben armas de fuego, alicates, radios, sprays y cámaras de video o fotográficas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí