Condenan a Rodolfo Hernández a 64 meses de prisión por caso Vitalogic; su defensa apelará

Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y excandidato presidencial.

Crédito: Colprensa

13 Junio 2024

Condenan a Rodolfo Hernández a 64 meses de prisión por caso Vitalogic; su defensa apelará

El juzgado décimo penal del circuito con función de conocimiento de Bucaramanga decidió condenar al exalcalde de Bucaramanga por ser el autor directo del delito de interés indebido en la celebración de contrato. Esto se sabe.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El juez décimo penal del circuito con función de conocimiento de Bucaramanga decidió condenar a Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, a 64 meses de prisión, una multa de más de 66 salarios mínimos e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el término de 80 meses. Esto, por ser el autor directo del delito de interés indebido en la celebración de contrato en el caso de corrupción de Vitalogic.

La investigación en este caso se adelantaba por un millonario contrato de asesoría que tuvo lugar en 2016 entre la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (Emab) y el consultor Jorge Hernán Alarcón Ayala, que ejecutaría la firma Vitalogic RSU. 

El objetivo de ese contrato era convertir la basura en energía y aplicarlo en el relleno sanitario de El Carrasco. Sin embargo, la Fiscalía demostró que el exalcalde citó a Alarcón Ayala y al exgerente de la Emab, José Manuel Barrera, en su apartamento con el objetivo de direccionar el contrato.

Esta tesis llevó al juez a emitir un fallo condenatorio el pasado 14 de marzo. Sentencia que se leyó este jueves, 13 de junio, y estableció que Hernández debería pagar cinco años y tres meses de prisión. 

¿Qué dijo el juez? 

.
Audiencia de lectura de sentencia. Foto: Captura de pantalla. 

En la audiencia de lectura de la sentencia, que fue este 13 de junio, el juez décimo también mencionó: “se le negará a Rodolfo Hernández Suárez la suspensión condicional de la ejecución de la pena (…) y conceder la prisión domiciliaria”. Esto, porque es una persona mayor y tiene una enfermedad grave que es “incompatible con la vida en reclusión”. 

Así las cosas, Rodolfo Hernández deberá suscribir un acta de compromiso con unas obligaciones establecidas por el juzgado. 

Es de decir que la medida aplicará cuando la decisión queque en firme. Es decir, cuando se hayan aplicado todos los recursos permitidos. 

"No me condenan por ladrón": la respuesta de Hernández

Ante la decisión del juez, la defensa de Rodolfo Hernández anunció que interpondrá recurso de apelación. 

“Ya es suficiente, señor juez”, dijo Rodolfo Hernández, cuando el juez le preguntó si había entendido el derecho de impugnación especial que tiene, que significa que puede argumentar por qué no está de acuerdo con la decisión. 

En video que publicó en sus redes sociales aseguró que el juez no lo condena por ladrón ni por haberse robado un peso: “Simplemente, me condenan dizque porque violé el derecho a la contratación, a la línea que tiene que seguir todo gobernante de no tener preferencias en la adjudicación de los contratos”, dijo. 

A su vez, agregó que no tenía ningún interés de favorecer a una persona que “nunca había visto en la vida (...)”. Sin embargo, aseguró que “eso fue lo que motivó al juez a acusarlo de que había cometido la violación en el código penal de haber tenido interés en la adjudicación de contratos”.

Hernández también insistió en que se trata de un fallo de primera instancia y que su defensa apelará ante el Tribunal Administrativo de Santander, tal como lo anunció en la audiencia. 

El excandidato presidencial recordó que por ahora está libre y esto será hasta el último recurso, que es la casación en la Corte Suprema de Justicia. 

“Aunque no me dieron la razón en la primera instancia, yo quiero contarles a los colombianos que vamos a seguir en la lucha. Enfrentarme a esa maquinaria perversa de la politiquería me trajo como consecuencia 400 demandas entre administrativas, penales y fiscales. De estas, han archivado más del 90 por ciento”, dijo. 

Hernández agregó que en el proceso lo acusan de ser determinador y ejecutor: “¿quién entiende eso dentro del mismo proceso? O soy determinador o soy ejecutor, pero ambas no se puede”, afirmó. 

El excandidato presidencial también hizo un llamado a no seguir creyendo en los mismos políticos de siempre.

El también excandidato presidencial ha negado en varias ocasiones la reunión con Alarcón Ayala y el exgerente de la Emab y, en el video, insistió en su presunción de inocencia: “la verdad siempre saldrá adelante”, dijo. 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí