
Momento de la aprehensión del menor de 15 años que disparó contra el precandidato Miguel Uribe Turbay mientras este pronunciaba un discurso en un acto de precampaña.
Crédito: Foto: Redes sociales.
Lo que podría pasar con el menor que disparó contra el aspirante a la Presidencia Miguel Uribe Turbay
- Noticia relacionada:
- Miguel Uribe Turbay
- Presidencia de la República
El menor de 15 años que fue aprehendido el sábado, minutos después de haber disparado contra el senador del Centro Democrático en un parque de Bogotá, será procesado por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Si lo sancionan y cumple la mayoría de edad, no le quedará ningún tipo de antecedente por ese crimen. El caso abre un profundo debate sobre la instrumentalización de menores para la criminalidad y aviva las voces que piden una reforma del sistema que los procesa.
Por: Ana María Cuesta

El precandidato a la Presidencia de la República Miguel Uribe Turbay se desplomó a las 5:30 p.m. del sábado 7 de junio ante un público que escuchaba atentamente sus propuestas, en un evento de precampaña en un parque del barrio Modelia en Bogotá, y por las balas de un joven que se encontraba a pocos metros de él, en esa misma multitud, que apuntó a su cabeza y que accionó un arma en frente de todos, con la luz de la tarde y los celulares que registraron el crimen.
El joven flaco y con un corte de cabello estilo 'mullet', corto adelante y largo detrás, que hizo más fácil su identificación, huyó de la escena corriendo y haciendo señales de amenazas con su arma, pero fue atrapado minutos después tras una persecución de policías y de los escoltas de Uribe Turbay, que fue grabada por las cámaras de seguridad del sector. El menor fue herido en una pierna y, según videos que trascendieron de su aprehensión, estaría dispuesto a entregar los números de quienes le habrían ordenado disparar contra el aspirante del Centro Democrático.
Ese menor, que según la Fiscalía tiene 15 años, y cuyo nombre no divulgamos por las prerrogativas legales que protegen a los niños, niñas y adolescentes en Colombia, es hoy el autor material del atentado contra el senador Uribe, quien se encuentra en estado crítico, de “máxima gravedad” y con pronóstico reservado, según informó la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente en la noche del sábado.
Lo que ha trascendido del joven es que reside con una tía en la localidad de Engativá, que su madre habría fallecido y que su padre trabaja en otro país.

Directora del ICBF: ‘Es un adolescente al que todos debemos proteger’
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, Astrid Cáceres, se pronunció en las últimas horas sobre la situación del menor, pidiendo que sea protegido y afirmando que fue instrumentalizado por redes criminales.
“Una de las vidas que está en juego es la de un adolescente al que todos tenemos que proteger y rodear en este momento. El Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes inicia sus actuaciones, la Defensoría del Pueblo ya puso su abogado defensor. La Defensoría de Familia y el Bienestar Familiar también están acompañando este proceso”, expresó Cáceres.
“Y sobre todo la seguridad de él, no solamente porque ha sido instrumentalizado dentro del marco de unos criminales sino también porque la verdad es importantísima protegerla en estos momentos (…) pedimos a la ciudadanía que dejen de replicar información del adolescente, no solamente porque es delito replicarla sin permiso del adolescente, sino porque ponen en riesgo la verdad, el proceso de investigación y también la vida de él y su familia”, agregó la directora.
El ICBF, la Fiscalía, la Policía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo tienen un rol determinante en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes que ahora procesará y juzgará al menor que disparó contra el precandidato presidencial, en una modalidad de violencia política que no se vivía en Colombia desde la década de los noventa.
¿Qué sigue para el menor que disparó contra Miguel Uribe Turbay?
El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, Francisco Bernate, advierte que el menor de 15 años, que actualmente está recibiendo atención médica por sus heridas, deberá ser presentado ante un juez de control de garantías dentro de las próximas 36 horas. Su captura -o aprehensión, en el argot correcto- deberá ser legalizada y posteriormente debe darse una audiencia de imputación de cargos. Si es sancionado, no será recluido en una cárcel sino en un centro especial.
"Seguramente se va a solicitar una medida de internamiento", expresó Bernate. A ninguna de estas diligencias podrá acceder el público o la prensa, pues el sistema propio para los menores los considera como víctimas y como sujetos de especial protección constitucional.
"Seguramente se va a solicitar una medida de internamiento y ya sea en el evento de que el menor acepte los cargos, o ya sea en el que sea oído y vencido en juicio, en el peor de los eventos, las sanciones para este tipo de casos van entre los 2 y los 8 años en internamiento en lugares especiales de reclusión", añadió el abogado.
En caso de ser hallado culpable y purgar una sanción en un centro especial, a este joven no le quedarán ni aparecerán antecedentes penales cuando cumpla la mayoría de edad, pues el Código de Infancia y Adolescencia advierte que las sentencias que se dictan bajo sus parámetros no se consideran antecedentes judiciales o se pueden acumular dentro de un historial.

"El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes se ha convertido en escuela del crimen"
La exdirectora del ICBF Cristina Plazas Michelsen hizo una fuerte crítica de lo que viene para el joven que atentó contra Miguel Uribe Turbay por cuenta de las reglas propias del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que procesa a menores entre los 14 y los 18 años. Cuestionó abiertamente las reglas del sistema pues, en su criterio, se ha convertido en escuela para criminales.
"El crimen organizado entendió mejor que el Estado cómo funciona el sistema: los jóvenes son perfectos para delinquir porque el castigo es mínimo. Saben que, incluso si cometen delitos atroces, serán tratados como víctimas y no como responsables. Y sí: son víctimas. Pero también son victimarios (...) el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente se ha convertido en una escuela del crimen. Igual que las cárceles de adultos. En lugar de resocializar, reproducen la violencia. No forman, no rehabilitan, no reparan. Solo devuelven jóvenes más rotos al mismo entorno que los empujó al delito", manifestó la exdirectora del ICBF.
Plazas y el penalista Iván Cancino piden replantear las reglas del sistema para adolescentes y que este menor sea judicializado como un adulto. Pero ello sería imposible sin una reforma.
"Esto sería posible con una reforma a la Ley o bien que los traten como adultos si obraron sin coacción o presión. Es decir, que para delitos graves se consideran mayores. O bien que se aumentan las penas y cuando cumplan 18 las sigan cumpliendo en la cárcel", manifestó Cancino.
"No se trata de mandar niños a cárceles de adultos. Pero tampoco de seguir actuando como si nada. Es hora de asumir que hay casos —excepcionales, pero reales— en los que un menor debe ser juzgado como adulto, con todas las garantías legales, pero cumpliendo la sanción en un entorno especializado", añadió Plazas.
El penalista Alejandro Sánchez también planteó que debe haber cambios en el procesamiento de los delitos de mayor gravedad cometidos por menores de edad. "El sistema para adolescentes es un sistema que se supone formativo, donde no hay beneficios jurídicos, no es enfocado en el castigo, sino a la reintegración social. Cosa que es bien discutible, sobre todo en este tipo de delitos en los que cada día es más usual que se use a menores para ese tipo de actividades. Creo que el país está en mora de evaluar si es adecuado mantener ese sistema en conductas de esa gravedad", dijo Sánchez.

Con respecto a la información que ofreció el menor, en el momento de su aprehensión, los expertos consultados advierten que podría colaborar efectivamente con la investigación para dar con los autores intelectuales del crimen y quienes habrían ordenado el atentado contra el precandidato.
La reincidencia en el homicidio de los adolescentes sancionados por el Sistema
CAMBIO accedió a cifras parciales de la gestión del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. En los casos de homicidios se presenta un fenómeno de reincidencia en el crimen. Entre enero y septiembre de 2023, según cifras del Consejo Superior de la Judicatura, 270 menores fueron sancionados por el delito de homicidio. 23 de esos sancionados fueron reincidentes, es decir, volvieron a matar.
198 de los menores sancionados por asesinatos en 2023 fueron privados de la libertad en centros de atención especializados; 27 tienen libertad asistida, 8 recibieron amonestaciones, 24 recibieron sanciones de imposición de reglas de conducta, dos fueron sancionados con prestación de servicios a la comunidad y 22 con internación en medio semicerrado.
En 2022 hubo 325 jóvenes sancionados por asesinatos y 23 que reincidieron. Y en 2021 hubo 27 reincidentes de 384 sancionados por el delito de homicidio.
"Este proceso penal va a ser regido con unas normas diferentes porque se entiende que el hecho de que un menor de edad cometa una conducta punible es un fenómeno que responde a cosas diferentes a si lo estuviera cometiendo un mayor de edad (...) en ese sentido lo que busca el Estado es buscar qué llevó a un menor a cometer un delito, por qué lo hizo. Tenemos que preguntarnos qué redes criminales están instrumentalizando a los menores para que cometan delitos y quiénes se están aprovechando de que las leyes para los menores sean más laxas", advirtió la penalista Mariana Botero.
El atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay abrió un profundo debate sobre la efectividad de este sistema que protege a los menores de edad por su participación en crímenes atroces como el ejecutado contra el precandidato presidencial, y que incluso, les perdona y les intenta resocializar los crímenes en los que han reincidido.
