La economía de las mascotas: así es el mercado que mueven los perros y gatos en Colombia

En Colombia hay cerca de 4,4 millones de hogares con mascotas.

Crédito: Colprensa

26 Octubre 2024 06:10 am

La economía de las mascotas: así es el mercado que mueven los perros y gatos en Colombia

Las mascotas se conciben hoy como parte de las familias y alrededor de ellas se ha generado una oferta y demanda de bienes y servicios que mueve alrededor de cinco billones de pesos al año en el país. Así se mueve el negocio.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las mascotas se han convertido en parte de la familia. En Colombia, por lo menos el 67 por ciento de los hogares conviven con al menos un animal de compañía, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), lo que se traduce en 4,4 millones de familias.

Las mascotas han pasado a ser un miembro activo en casa. Ya no duermen fuera, sino a los pies de la cama, ya no comen sobras, sino comida especializada. Las familias gastan al año millones de pesos en servicios médicos veterinarios, snacks, juguetes e incluso experiencias para los 'peluditos', lo que ha convertido al mercado de las mascotas en un sector que mueve en Colombia más de 5 billones de pesos al año y que alcanzará los 6,1 billones al cierre de 2026, según la firma Euromonitor. 

Un estudio reciente elaborado por la empresa de analítica de datos Kantar encontró que la tenencia de mascotas en Colombia podría llegar incluso al 70 por ciento de los hogares, un aumento de 4 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, y detalló también que la mitad de las familias tienen tanto perros como gatos. Según la consultora, esta tendencia no solo refleja el amor y la compañía que brindan las mascotas, sino también un mercado en constante expansión.

Mascotas
 En Colombia alrededor de 65 por ciento de los hogares tienen perros y cerca del 43 por ciento tiene gatos. Crédito: Colprensa. 

¿Cuánto gastan los hogares en las mascotas? 

Otra encuesta realizada por Kantar encontró que el 28 por ciento de los dueños de animales de compañía gasta entre 190.000 y 374.000 pesos al mes, mientras que un 17 por ciento de los encuestados indicó que invierte entre 560.000 y 745.000 en un periodo de 30 días. 

Bibiana Gómez, directora de desarrollo de negocios de Kantar, división Worldpanel, reconoce que el segmento de gatos está creciendo más rápido que el de perros “debido a la practicidad y al menor costo de alimentación”, que es casi un 40 por ciento más económica.

Según la plataforma Rappi, los usuarios de la app gastan en promedio 115.000 pesos mensuales en productos para sus mascotas. Hoy, el portafolio de la compañía incluye 30.000 productos para mascotas que ofrecen por lo menos 350 comercios aliados.

Rappi asegura que el negocio de mascotas ha experimentado un crecimiento en 2024 del 25 por ciento en comparación con 2023.

“Para el último año, la categoría que más órdenes ha generado dentro de la app es la de alimentos, en la que destaca la venta de bultos de comida para perros y gatos. Medicamentos y aseo, se han consolidado, respectivamente, como la segunda y tercera categoría con más demanda”, aseguró la plataforma. 

¿Los nuevos niños de la casa? 

Las estadísticas del Dane muestran que en Colombia los nacimientos vienen registrando una caída de 11 por ciento en términos anuales. Es decir, los colombianos cada vez tienen menos hijos. Por el contrario, la tenencia de mascotas sigue en aumento. Si bien esto no quiere decir que los perros o los gatos estén reemplazando a los bebés, sí se presentan nuevas dinámicas en los hogares. 

El estudio de Kantar evidenció que 52 por ciento de las familias con bebés también tienen mascotas. Según Gómez, la diferencia de los hogares con niños y mascotas radica más que todo en los costos.

“Mientras un hogar con bebés gasta casi 900.000 pesos al año en promedio en productos para bebés, un hogar con mascotas gasta menos de un cuarto en productos para animales”, comenta la experta.

Mascotas

Los hogares sin bebés tienden a gastar un 150 por ciento adicional en las mascotas, según las estimaciones de la firma. Esto puede sugerir que con un mayor presupuesto disponible, las familias pueden permitirse mimar a sus mascotas con productos de mayor calidad. 

Camilo Raigoso, médico veterinario especialista en nutrición animal y en epidemiología, considera que con el tiempo se ha dado un cambio significativo en el concepto de familia, lo que ha generado vínculos más estrechos entre los animales y las personas. 

“La cercanía con las mascotas al hogar es totalmente evidente, para muchos son hijos de cuatro patas. Se ven muchas adopciones de mascotas en tendencias como el denominado ‘nido vacío’, cuando se van los hijos de la casa y quedan los papás solos o con las nuevas generaciones que están optando en muchos casos por tener mascotas en lugar de hijos”, dijo. 

Según el veterinario, ese cambio en la concepción de los animales en las familias también ha hecho que el dueño de la mascota se vuelva más selectivo en los productos y servicios para ellos. 

Los servicios que demandan perros y gatos

El auge de las mascotas ha dado paso a nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades de los peludos. Escuelas caninas, peluquerías, veterinarias, seguros de viaje y seguros exequiales son algunos de los gastos en los que incurren las familias para cuidar a sus peludos. 

Empresas como Sura, Mapfre, Compensar, Bancolombia o Seguros Bolívar tienen productos como seguros médicos de mascotas en su portafolio de servicios. También existen redes de clínicas especializadas para mascotas que se dedican exclusivamente a ellos. 

Hace dos años nació en el país la red de clínicas veterinarias Movet. En este tiempo ha atendido más de 65.000 mascotas, más de 6.000 urgencias, y ha realizado más de 4.000 cirugías de semi y alta complejidad. 

A inicios de mes, Movet anunció que recibió una inversión de 5 millones de dólares, cerca de 21.000 millones de pesos, de parte de la empresa chilena Wivet, para expandir su red de clínicas. El plan es inaugurar una veterinaria al mes durante los próximos tres años. 

“Vemos un enorme potencial en el mercado colombiano, tanto por su crecimiento como por la necesidad de servicios veterinarios de alta calidad”, mencionó Andrés Espinosa, CEO de Wivet. Esa inversión es el primer paso de internacionalización del operador de clínicas veterinarias chileno que escogió a Colombia como su segundo mercado de la región. 

Mascotas
Los servicios veterinarios y los seguros de mascotas son algunos de los servicios más populares. Crédito: Colprensa. 

La medicina no es la única forma de bienestar para las mascotas que se concibe hoy. Los propietarios también están apostando por otros servicios para sus animales de compañía. 

Carolina Ramírez y Mónica Murcia, una diseñadora y una comunicadora gráfica, lanzaron hace poco más de diez años una marca especializada en productos para gatos: La Gatitienda. Con la marca sostienen a El Gatio, una fundación dedicada al rescate de gatos adultos o con condiciones especiales, y ofrecen a los amantes de los felinos accesorios, mobiliario e incluso un hotel felino para las familias que viajan o necesitan alguien que cuide de sus mininos por unos días. 

“En los últimos años, se ha generado más educación e información sobre los animales y las personas han cambiado su percepción hacia ellos como seres sintientes. Hoy los ven como parte de la familia.  Nosotras manejamos el mercado de gatos y vemos que los ‘papás gatunos’ se enfocan en comprar camas, rascadores e invierten en general en espacios para el bienestar de los animales”, asegura Ramírez. 

Por eso, uno de los productos estrella de La Gatitienda son las ‘gatificaciones’, estructuras que adaptan los espacios de las casas para la convivencia con gatos.

“Para muchos es una moda o lujo, pero en realidad es una necesidad para los gatos. Cuando los humanos domesticamos a los gatos, los llevamos a espacios cerrados, pero ellos no pueden perder su animalidad. Por eso creamos estas estructuras, para que sientan un poco de lo que hay en la naturaleza en casa y tengan donde subir, trepar, rascar o esconderse”, cuenta. 

Gatificación
Las gatificaciones adaptan estructuras en casa para las necesidades de los gatos. Crédito: La Gatitienda.

Según Ramírez, el costo de estos diseños suele ir desde 350.000 pesos en adelante, dependiendo del presupuesto y las necesidades de las familias, puede ser una repisa o un rascador hasta gatificar todo un apartamento o casa. 

Las mascotas están cambiando su nivel de importancia y su papel dentro del hogar. A la última edición de Expopets, la feria que se realiza desde hace nueve años en Corferias enfocada en las mascotas, asistieron 61.100 visitantes y se presentaron 190 expositores entre fabricantes, distribuidores, y comerciantes de productos y servicios para mascotas. 

La relación con las mascotas es hoy un vínculo especial en la mayoría de los casos, por lo que es casi natural que buena parte de los colombianos incluyan en su presupuesto un rubro fijo para consentir a sus 'peluditos'. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí