Crédito: Foto ilustración de Yamith Mariño
Es oficial: el uso de mercurio está prohibido para las industrias y la minería en Colombia
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Medio Ambiente
- Minería
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Se cumplió el plazo para que las industrias dejen de importar, exportar y hacer uso del mercurio en sus productos. Conozca cómo este elemento afecta la salud humana.
Por: Redacción Cambio
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que el uso de mercurio para procesos industriales y productivos quedó oficialmente prohibido en Colombia. Esto se da gracias a la Ley 1658 del 2013, con la cual se determinó la disminución progresiva del mercurio hasta llegar a su erradicación total en el transcurso de diez años.
El pasado 15 de julio se cumplió el plazo para que las industrias dejen de importar, exportar, comercializar y hacer uso del mercurio. En su momento, la ley también aplicó para el uso de mercurio en la minería, cuyo plazo fue de 5 años, por lo que la prohibición total de ese elemento empezó a exigirse en 2018.
Le puede interesar: Lo que piensan los colombianos sobre la minería
¿Qué productos con mercurio dejarán de usarse en la industria?
Dentro de los productos manufacturados que contienen mercurio se encuentran algunas pilas, baterías, interruptores, relés, termómetros, barómetros, esfigmomanómetros, lámparas, tubos fluorescentes, amalgamas dentales, herbicidas, fungicidas, preparación de maquillajes, entre otros.
En abril de 2021, el Gobierno expidió el decreto 419, el cual prohíbe la fabricación, importación y exportación de una serie de productos que tienen mercurio añadido. Por lo tanto, algunos procesos referentes a la Ley 1658 del 2013 fueron cumplidos con anticipación.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, “la única actividad industrial identificada en el país como usuaria de mercurio y que tiene permitido su uso de manera legal hasta julio de 2023 es la fabricación de amalgamas dentales”, material utilizado en odontología para restaurar dientes afectados por caries.
¿Qué efectos negativos tiene el mercurio sobre nuestro cuerpo?
El ser humano puede verse afectado por tres tipos de mercurio: metálico, inorgánico y metilmercurio. Les contamos las posibles afectaciones producidas por la exposición a uno de estos tipos de mercurio, según información publicada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
Mercurio elemental o metálico
Las exposiciones más frecuentes ocurren cuando el mercurio metálico se derrama o los productos que lo contienen se rompen. De esta forma, el mercurio queda expuesto en el aire, se evapora a temperatura ambiente e ingresa por las vías respiratorias. Algunos de los productos que contienen mercurio metálico son termómetros, baterías, medidores de presión arterial, lámparas fluorescentes, entre otros.
Los síntomas de exposiciones prolongadas y/o agudas incluyen:
- Temblores
- Cambios emocionales (como cambios de humor, irritación, nerviosismo, timidez excesiva)
- Insomnio
- Cambios neuromusculares (como debilidad, atrofia muscular, espasmos)
- Jaquecas
- Perturbaciones en las sensaciones
- Cambios en las respuestas nerviosas
- Desempeño pobre en evaluaciones de función mental
Mayores exposiciones también pueden afectar los riñones, causar insuficiencia respiratoria y la muerte.
Mercurio inorgánico
La exposición a sales de mercurio (mercurio mezclado con otros elementos como azufre, oxígeno o cloro) no es frecuente y su absorción en el organismo es baja.
Los síntomas que puede causar son:
- Erupciones en la piel y dermatitis
- Cambios de humor
- Pérdida de memoria
- Trastornos mentales
- Debilidad muscular
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mercurio inorgánico es un ingrediente de los productos para aclarar la piel, debido a su propiedad de prevenir la formación de melanina. Así mismo, la entidad menciona que el daño renal, causado por estos productos, también se incluye dentro de los síntomas.
Metilmercurio
La exposición al metilmercurio se da por el consumo de pescado y mariscos, que contienen altos niveles de este elemento en sus tejidos.
Los posibles síntomas del envenenamiento por mercurio pueden incluir:
- Pérdida de la visión periférica
- Sensaciones de cosquilleo, por lo general, en las manos, pies y alrededor de la boca
- Falta de coordinación de movimientos
- Disfunción del habla, audición y capacidad de caminar
- Debilidad muscular
El mercurio sigue afectando el medio ambiente por culpa de la minería ilegal
A inicios de este año, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre varias denuncias relacionadas con el aumento de las actividades de minería ilegal en diferentes regiones del país, que estarían contribuyendo la deforestación de bosques y contaminando fuentes hídricas y otros ecosistemas con mercurio, particularmente, en los departamentos de Santander, Bolívar, Antioquia, Chocó, Caldas y Boyacá.
Así mismo, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, alertó que la contaminación por mercurio se está convirtiendo en un fenómeno generalizado en todo el país y que, por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente referenció a Colombia como el mayor emisor de mercurio per cápita en el mundo y el tercer país que más contamina con este mineral en todo el mundo.
Sin embargo, se han llevado a cabo acciones en contra de esta clase de actividades ilícitas. Por ejemplo, en junio se celebró la entrega de la primera unidad de almacenamiento temporal de mercurio en Colombia y en Latinoamérica. Este depósito de 300 litros de capacidad retendrá el metal que sea incautado por las autoridades o recuperado de las trazas de los relaves mineros.