Un estudio reveló que las temporadas de huracanes serán cada vez más variables y peligrosas

Crédito: Crédito: Freepik

27 Noviembre 2024 11:11 am

Un estudio reveló que las temporadas de huracanes serán cada vez más variables y peligrosas

Un estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), concluyó que las temporadas de huracanes serán más intensas y variables debido al clima cambiante que se ha experimentado en los últimos años.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un reciente estudio publicado en Science Advances por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) analiza cómo la frecuencia y la energía ciclónica acumulada (ACE) en el Atlántico Norte podrían cambiar en el futuro. Los hallazgos indican un aumento en la variabilidad de la actividad de los ciclones tropicales, lo que llevaría a temporadas de huracanes más intensas y variables.

La ACE, una medida utilizada por la NOAA para evaluar la actividad ciclónica total en una temporada, se enfoca en los cambios entre años y en el impacto de un clima cambiante. Este indicador permite entender por qué las temporadas de huracanes han sido tan activas en las últimas décadas.

Según el estudio, desde la década de 1990, las temporadas extremadamente activas e inactivas son más frecuentes. Además, los modelos proyectan un aumento adicional del 36 por ciento en la variabilidad para mediados del siglo, con el mayor impacto en el Atlántico Norte tropical central, una región clave para la formación de huracanes.

Factores que impulsan los cambios en los huracanes

Los cambios en la actividad ciclónica están relacionados con variaciones en los patrones de viento y temperaturas oceánicas. Para que un ciclón tropical se desarrolle, deben cumplirse ciertas condiciones específicas:

  • Presencia de un sistema de bajas presiones preexistente.
  • Aguas oceánicas cálidas, superiores a 26 °C (79 °F).
  • Actividad de tormentas intensas.
  • Cizalladura vertical del viento baja, es decir, diferencias mínimas en la velocidad del viento entre las capas altas y bajas de la atmósfera.

Cuando el cambio vertical del viento es alto, el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes tiende a ser más limitado. Sin embargo, el estudio destaca que los cambios en la diferencia de velocidad del viento entre las capas altas y bajas afecta la formación de huracanes causados por diferencias en las temperaturas oceánicas entre los océanos Atlántico y Pacífico, están impulsando el incremento en la variabilidad de los huracanes.

Los investigadores advierten que estas condiciones podrían intensificarse en el futuro, acentuando las temporadas de huracanes en el Atlántico, tanto en términos de actividad como de inestabilidad.

Dificultad para prever la intensidad de las temporadas de huracanes

X: @NHC_Atlantic

El estudio también señala que, aunque el número promedio de huracanes en el Atlántico Norte se mantendría estable con el tiempo, aumentará la probabilidad de temporadas extremadamente activas. Esto se debe a un incremento proyectado en las variaciones de un año a otro, lo que reducirá las temporadas "casi normales" y aumentará tanto las muy activas como las más tranquilas.

Actualmente, las predicciones de la NOAA dividen las temporadas en tres categorías: por encima de lo normal, normales y por debajo de lo normal. Sin embargo, con variaciones más amplias, será cada vez más difícil para los científicos anticipar con precisión la intensidad de una temporada en particular.

Un ejemplo de esto fue el huracán Milton, que comenzó como una tormenta tropical y en menos de 24 horas pasó a ser un huracán categoría 5, para finalmente tocar tierra en categoría 3 (muy devastadora) en el estado de Florida en Estados Unidos. 

La imprevisibilidad creciente supone un desafío para las comunidades y las autoridades encargadas de responder a emergencias, ya que se enfrentarán a temporadas muy extremas o inusualmente tranquilas. Este nivel de incertidumbre obliga a las regiones vulnerables a huracanes a prepararse para temporadas que podrían ser muy peligrosas, como las de 2005 y 2020, o notablemente calmadas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí