
Ricardo Martinelli celebró una fiesta en un reconocido restaurante de Bogotá, acompañado de sus allegados, tras habérsele concedido el asilo.
Crédito: Crédito: Colprensa
Ricardo Martinelli celebró su llegada a Colombia con una fiesta en Bogotá tras recibir asilo político
- Noticia relacionada:
- El Reporte Coronell
- Gustavo Petro
- Panamá
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli celebró su llegada a Colombia con una fiesta en Bogotá tras recibir asilo político, según informó el Reporte Coronell. El mandatario Gustavo Petro le otorgó el asilo, a pesar de las denuncias de corrupción que pesan sobre Martinelli.
Por: Carolina Calero

El Reporte Coronell cuenta los detalles del asilo otorgado al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien fue condenado por corrupción y blanqueo de capitales:
Martinelli no es un perseguido político, es un delincuente común que tras su presidencia en el país vecino fue condenado por usar 40 millones de dólares de fondos públicos para adquirir una cadena de medios de comunicación. El Tribunal Superior de Justicia de Panamá ratificó el año pasado su sentencia por blanqueo de capitales.
Para evadir una condena de diez años y ocho meses de cárcel y una multa de 19 millones de dólares, Martinelli buscó refugio en la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, donde permaneció durante 16 meses bajo la protección del régimen de Ortega. Sin embargo, en la noche del domingo 11 de mayo de 2025, partió con un salvoconducto, abordó un avión privado y llegó a Colombia.
El Gobierno colombiano, a través de un comunicado, justificó la decisión de otorgar asilo político a Martinelli, citando la "tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas". Sin embargo, esta afirmación se ve cuestionada por el hecho de que, años atrás, el presidente Gustavo Petro había dejado claro quién era realmente Martinelli.
Un avión privado llegó a Bogotá con operadores políticos y judiciales de Martinelli, como la diputada Shirley Castañeda y el abogado Roniel Ortiz, quienes viajaron a la capital colombiana en apoyo a su causa.
Tras su llegada a Bogotá, Martinelli celebró en redes sociales con un video en un reconocido restaurante de la ciudad, en él se le ve en una animada fiesta con sus allegados, incluyendo su abogada y algunos colaboradores.
La postura de Petro frente a Martinelli
En 2018, Petro publicó un trino donde lo señalaba como responsable de recibir sobornos de Odebrecht. Además, lo calificaba como un aliado cercano del expresidente Álvaro Uribe.
Sin embargo, la postura del presidente parece haberse suavizado, y el 28 de marzo de este año, durante una visita oficial a Panamá, Petro se reunió con el presidente José Raúl Mulino, un viejo aliado de Martinelli. La reunión, según el reporte, que en principio tenía como objetivo la cooperación eléctrica entre ambos países, terminó tocando el tema del asilo político para Martinelli, lo que resultó en la decisión final de Petro.

A pesar de su condena, Martinelli sigue siendo una figura popular en Panamá. La politóloga Sabrina Bacal, entrevistada por el Reporte Coronell, explicó que la influencia de Martinelli permanece vigente, a pesar de sus problemas judiciales.
Esta situación refleja la compleja relación política que mantiene con el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien llegó al poder con el apoyo de Martinelli, pero que ahora intenta distanciarse de él.
