Álvaro Uribe envía mensaje antes de empezar el juicio: "Jamás he engañado a la justicia"

Crédito: Colprensa

17 Mayo 2024

Álvaro Uribe envía mensaje antes de empezar el juicio: "Jamás he engañado a la justicia"

En un comunicado de 23 puntos publicado en su cuenta de X, el expresidente habló de un "montaje" y dijo que jamás ha "engañado a la justicia". Este viernes comienza el juicio contra el expresidente como presunto responsable de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

"Horas antes de empezar este juicio repito a mis compatriotas que jamás he engañado a la justicia. Pedí que todos, que todos los elementos recaudados se adjuntaran a la Corte, sin seleccionarlos, sin la más mínima modificación. Mi vida pública no conoce la mentira". Esta es una de las frases incluidas en el extenso mensaje que este viernes publicó el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su cuenta de X (antes Twitter). El comunicado está titulado: "A la ciudadanía, antes de empezar el juicio. 30. Pruebas del montaje. Parece que las garantías no se aplican para mi (sic)".

Este viernes, Uribe se convierte en el primer presidente en enfrentar un juicio. Contra él hay una extensa investigación y su popularidad está disminuida.

En el extenso mensaje, el expresidente menciona a diversos personajes de la vida pública como Cristina Lombana, Juan Manuel Santos, Álvaro Gómez Hurtado, Iván Cepeda, entre otros. 

"Denuncié al senador Cepeda, lo absolvieron, pero insisten en llevarme a la cárcel. El senador Cepeda explica su cercanía a las Farc (sic) como búsqueda de paz. Adelantó su promoción política acusándome de paramilitar. Lo denunciamos en 2011 y 2014 por sus visitas a presos para ofrecer beneficios a fin de vincular a mi hermano y a mí con paramilitares. Ha utilizado los Derechos Humanos para cubrir estas acciones ilegales. Corrió el tiempo desde 2011. Solamente en víspera de la elección parlamentaria de 2018 lo (sic) magistrados lo favorecieron con un inhibitorio y me denunciaron por soborno de testigos y fraude procesal", agrega el comunicado.

Este tema al que hace referencia Uribe, que se volteó en su contra, se remonta a 2012, cuando el expresidente presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el congresista Iván Cepeda, acusándolo de ofrecer, supuestamente, incentivos económicos y ventajas legales a excombatientes paramilitares para testificar en su contra. Esto, después de que Cepeda realizara un debate que pasó a la historia sobre el paramilitarismo en la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe.

En 2018, después de seis años de investigación, la Corte Suprema decidió precluir la investigación contra Cepeda y, en cambio, le abrió una al expresidente por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Desde ese momento, la justicia tenía indicios de que él, a través de su abogado Diego Cadena, propuso beneficios a exparamilitares a cambio de difamar a Cepeda y decir que ni él ni su hermano Santiago Uribe, tenían nexos con el paramilitarismo.

Un año después, específicamente, en octubre de 2019, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria a Uribe y le dictó casa por cárcel como presunto responsable de los dos delitos mencionados. Desde ese momento, el expresidente quedó vinculado directamente al proceso.

"Le creyeron a un preso, Monsalve, condenado a más de 40 años, por secuestro y otros delitos, amigo del senador Cepeda, a quien ha estimulado con beneficios. Violaron mi derecho a controvertirlo. Le recibieron declaraciones en un proceso para mí, secreto. Lo mismo a la esposa del preso, a quien los informes de inteligencia señalaron de integrantes de Farc (sic)", dice Uribe en otro punto del comunicado. 

Juan Guillermo Monsalve es hijo del administrador de la hacienda Guacharacas, propiedad de los Uribe. En el episodio con Monsalve entran varios actores. Monsalve recibió el primer mensaje de su amigo, el también exparamilitar Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche.

Caliche le dijo a Monsalve que Álvaro Hernán Prada Artunduaga, representante del Centro Democrático (2014 – 2018) por el departamento de Huila, le había dicho que hablaba como emisario del expresidente Uribe y que necesitaba que consiguiera un video en el que Monsalve se retractara de las declaraciones contra los hermanos Uribe Vélez.

Finalmente, el testigo en contra el expresidente fue abordado en la cárcel directamente por Diego Cadena. El 22 de febrero de 2018, en presencia del abogado Héctor Romero Agudelo y del condenado Pardo Hasche, quien simultáneamente, en otra mesa de esa cárcel, atendía reunión con el abogado Jaime Lombana Villalba y María Mercedes Williamson, el interno Juan Guillermo Monsalve Pineda se entrevistó con Diego Javier Cadena Ramírez.

En esta reunión, Cadena le solicitó a Monsalve que firmara un documento que previamente había diligenciado, en el que Monsalve manifestaba que sus declaraciones contra los Uribe Vélez eran falsas, y que las había realizado por ofrecimientos de beneficios jurídicos y prebendas del congresista Iván Cepeda Castro.

Por su parte, Prada Artunduaga enfrenta un juicio por el delito de soborno a testigos, en calidad de cómplice, en este mismo caso que involucra al expresidente.

La acusación contra Prada dice que él, por orden de Álvaro Uribe, instrumentalizó su cargo de congresista para presionar al testigo Juan Monsalve a través de terceras personas. Prada es uno de los dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que pide que se formulen cargos contra el presidente Gustavo Petro

En juego no solo está la inocencia del exmandatario y de otros procesados sino el legado de sus ocho años en el poder y los más de diez en que ha ejercido como el líder de la oposición, incluso, con diplomacia, durante la era Duque.

Lejos de las tarimas, los consejos comunitarios y los micrófonos, Álvaro Uribe se ha refugiado en sus redes sociales para exponer las que son, según él, las pruebas de un fraude procesal en su contra. El jefe del Centro Democrático está lejos del retiro, sabe que es un momento crítico para su marca personal y que en dos años, cuando su proceso esté cerca de una fase decisoria, llegarán las elecciones. Por ese entonces, lo que haya pasado o no con su caso será determinante en la campaña.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí