ANI anuncia ganador de la licitación para el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

Estructura Plural Línea Férrea ganó la licitación para la concesión APP del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná por diez años.

Crédito: ANI

3 Abril 2025 04:04 pm

ANI anuncia ganador de la licitación para el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

La ANI adjudicó a Estructura Plural Línea Férrea la concesión del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, con una oferta económica de 2,27 billones de pesos.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó este jueves a Estructura Plural Línea Férrea la concesión APP del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná por diez años. Según la ANI, el consorcio logró las calificaciones más altas en la evaluación técnica y financiera; y en la oferta económica, que asciende a 2,27 billones de pesos.

La Estructura Plural Línea Férrea está conformada por Ortiz Construcciones y Proyectos S.A., con el 75 por ciento de participación; Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S. con el 15 por ciento; y C.I. y Colombian Natural Resources I SAS con el 10 por ciento.

Atendiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro, el Gobierno logró la reactivación del tren en Colombia. Fue un proceso transparente que permitirá impulsar la intermodalidad en el país, generando empleo y riqueza para los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, en 25 municipios”, aseguró Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, a propósito de la adjudicación de la concesión.

¿En qué consistirá el proyecto La Dorada-Chiriguaná?

El proyecto, que tiene una inversión prevista de 3,4 billones de pesos, consiste en la construcción, mejoramiento y operación del corredor La Dorada-Chiriguaná, que atraviesa 25 municipios de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Su propósito es conectar los puertos del Pacífico con el Caribe.

El corredor movilizó en 2024 más de 225.000 toneladas, la carga más grande en los últimos cinco años, según la agencia. Se espera que, con las obras que se llevarán a cabo, a largo plazo se movilicen 2,8 millones de toneladas anuales y se reduzca hasta el 20 por ciento de los costos de transporte de carga, mejorando las condiciones operativas.

Según la ANI, la iniciativa generará 32.000 empleos directos e indirectos, permitirá disminuir 37.000 toneladas de CO2 al año, reducirá la siniestralidad y beneficiará a 400.000 personas.

ani
 La Estructura Plural Línea Férrea llevará a cabo las obras para el proyecto del corredor La Dorada-Chiriguaná. Créditos: Ministerio de Transporte

Para que se cumpla la meta, el consorcio deberá cumplir con los siguientes trabajos, entre otros, contemplados en el contrato de concesión:

  • El cambio de 210 kilómetros de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd.
  • Cambio de traviesas de concreto.
  • Mejoramiento de balasto.
  • Puesta a punto de material rodante.
  • Construcción de un edificio administrativo.
  • Construcción de un Centro de Control Operativo.
  • Construcción de dos talleres para el mantenimiento de trenes.
  • Construcción de un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada, e implementación del sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología.

Así mismo, la APP también tiene previsto la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches y la reubicación de las instituciones educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra (Santander), que se encuentran dentro de la franja operacional del proyecto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí