Archivan licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte de Bogotá, ¿por qué?

Crédito: Colprensa-Mariano Vimos

3 Enero 2024 10:01 am

Archivan licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte de Bogotá, ¿por qué?

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) archivó el trámite de licencia ambiental para la ampliación de la Autopista Norte de Bogotá, a cargo de la concesionaria Ruta Bogotá Norte. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) archivó el trámite de licenciamiento ambiental para la ampliación de la Autopista Norte de Bogotá, a cargo de la concesionaria Ruta Bogotá Norte.

Se trata del Proyecto Accesos Norte Fase II, Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4 y 5, sobre la Autopista Norte entre calles 191 y 245, con una longitud aproximada de 5.8 kilómetros para cada calzada.

Según lo informado por la Anla, el proyecto recibió el auto de apertura el 14 de julio de 2023. Posteriormente, entre el 26 y el 28 de julio del mismo año, se realizó una visita de inspección en campo. El pasado 16 de agosto, se emitieron 39 requerimientos a la concesionaria "por insuficiencia de información técnica contenida en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), la cual era fundamental para la toma de decisiones", indica un comunicado de la Anla.

El 18 de septiembre, la concesionaria presentó ante la Anla la respuesta a los 39 requerimientos de información. Sin embargo, la entidad encontró que "algunas obras hidráulicas no se encuentran armonizadas con los instrumentos del Ordenamiento Territorial de Bogotá". Por ejemplo, las obras de cruce en las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita tienen dimensiones más pequeñas de lo proyectado en el Plan Zonal del Norte (POZ).

"Además, la quebrada denominada Cañiza, cuya proyección en el Plan Zonal es la reconformación y rehabilitación de dicho cauce, fue completamente desconocida en el EIA presentado por la concesionaria", continúa el comunicado.

La Anla también señala que la concesionaria no llevó a cabo los estudios hidráulicos requeridos, lo que impide verificar que las obras propuestas aseguren la conectividad hidráulica entre los humedales Torca y Guaymaral.

La entidad solicitó un concepto técnico a otras entidades sobre el proyecto, incluyendo la Secretaría Distrital de Planeación.

"Los perfiles viales presentados no cumplen con las tipologías urbanísticas establecidas en el actual y anterior Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, en lo concerniente a franjas funcionales", concluyó la secretaría.

Por otro lado, según el concepto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, los sistemas constructivos del proyecto vial no cumplen con los requerimientos de protección de la red matiz Tibitoc — Casablanca. Las obras y actividades planteadas para la construcción de la Autopista Norte deben mantener "unas interdistancias con el derecho de vía de la red de acueducto que el proyecto vial no contempla".

En cambio, el IDU y el Fideicomiso Lagos de Torca realizaron observaciones y sugerencias sobre el manejo del espacio público, la infraestructura vial requerida según el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte para el sector de la Autopista, los posibles problemas de inundación y las condiciones de diseño de las obras para los cruces de cuerpos de agua.

Por estas razones y otras más, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) archivó el trámite de licenciamiento ambiental del Proyecto Accesos Norte Fase II. No obstante, aclara que la concesionaria puede presentar una nueva solicitud de licencia ambiental para el proyecto una vez que se completen los estudios requeridos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí